Los muertos del Rock: ¡JA!". Por Mugretone Interior.

Pensaba titular esta columna "Ya sólo quedan dos, a por ellos...", pero no quiero dar tanta importancia a un grupo como los Beatles. Ha muerto George Harrison... me alegro, es lo mejor que podía haber hecho por el RNR. Puto jipi con barbas y sitar... Ya se encargarán los telediarios de todas las televisiones y la prensa "Anti Punk" de recordarnos la "tragedia".

Si queréis llorar la muerte de alguna estrella del Rock, llorad la muerte de Bryan o la de Joey, o la de Screaming Lord Sutch, John Lee Hooker o Screaming Jay Hawkins, que aún están recientitas. Y, si queréis ir más atrás, la de Johnny Thunders o la Kurt Cobain (era un gilipollas, pero al menos era un Rockanroller, no como Harrison) o la de Sid Vicious o la de Elvis... Pero yo os recomiendo una cosa.
No lloréis las muertes de los ídolos del Rock, no merece la pena. Siempre habrá más.
No recuerdo tanto revuelo cuando hace poco murió Bryan Gregory. Perdonad, que se me había olvidado que no sabéis ni quién era Bryan Gregory.
Esos son los deberes para hoy, averiguadlo, estúpidos amantes de George Harrison. Y descubriréis lo que era realmente una estrella del RNR.
La muerte de Joey Ramone si tuvo bastante repercusión, y no es para menos, ya que él solito hizo por la música mucho más que los cuatro carahuevos de Liverpool. Él fue responsable de devolver el espíritu gamberro al RNR; un espíritu que grupos como los Beatles o los, también lamentables, Rolling Stones se encargaron de enterrar.
Y no me vengas con "hasta tus adorados Mummies hacían versiones de los Beatles". A mí me gustan los Mummies, no los Beatles. Si los Mummies se tiran a un pozo, yo no voy a ir detrás, como hacéis todos los subnormales que danzáis al son que os marcan los tres gilipollas de turno.
Ja (risa fuerte concentrada en una sílaba en señal de descaro).

Llorad mejor las muertes de todos aquellos que perecieron en las torres gemelas, las víctimas de las guerras, los niños que se mueren de hambre, los enfermos de sida...
El RNR no es algo para llorar, es algo para divertirse; es algo violento, como un asesinato. Matemos pues a Paul y a Ringo y acabemos de una vez por todas con tanta mariconería y sensiblería ñoña. Ya sólo quedan dos, a por ellos!!!

Mugretone Interior.

PD. Quiero pedir perdón a los familiares de George Harrisson, así como a sus amigos y fans que se hayan podido sentir escandalizados por mis palabras. No eran mi intención ofender a nadie, ni burlarme de los muertos; que al fin y al cabo, no pueden defenderse ya.
PD2. Ja, habéis picado. Quería cagarme en todos los Beatles y en sus estúpidos seguidores. Que os den por culo a todos y ojalá que muy pronto encontréis la peor de las muertes para encontraros en el no-cielo-no-infierno con vuestros ídolos. Morid por ellos. Hacedlo por el RNR, el de verdad.

 

"Pánico en el mundo occdidental". Por Miguel Martínez Franco.

Para mí era un día más, sin nada de especial, yo aún estaba de vacaciones y hacía una hora escasa que me había levantado para comer. Estaba super perro sentado en el sofá viendo el telediario de Tele 5, que me parecía menos nazi que el de TVE. Mi querida Àngels Barceló me estaba explicando todos los desastres de las últimas 24 horas cuando de repente casi

Subí a mi cuarto a escuchar la radio y decían que la bolsa de Londres había cerrado y que la sede de la OTAN en Bruselas había sido desalojada. Toda aquella mierda olía a conflicto bélico de primer orden, olía a la tercera guerra mundial, pero una cosa no me quedaba clara, ¿quién había montado todo ese tinglado? En la radio decían cosas como "Pánico en el mundo occidental", "Terror global" o directamente hablaban de la tercera guerra mundial, vamos, que no transmitían demasiada calma.
empieza la tercera guerra mundial. Bueno, he exagerado, pero por momentos casi llegué a pensar eso. Era una retransmisión en directo, al parecer un avión se había estrellado contra una de las torres gemelas de Manhatan. ¿Un accidente, un atentado? Aún no había nada claro. Mientras Àngels iba explicando esto hubo una explosión en la otra torre gemela. Resulta que un segundo avión había chocado contra la otra torre, yo ya estaba alucinando bastante. Seguí atento al telediario, que en un día normal ya habría acabado pero que estaban alargando a causa de la espectacular noticia. Al rato dijeron que un tercer avión se había estrellado contra el Pentágono. No podía ser, aquello era muy chungo y yo empecé a alarmarme. No sabía qué es lo que podía pasar, pero tenía la certeza de que algo iba a pasar. George Bush salió dando un discurso calmando a la gente y diciendo que el terrorismo no podría con ellos o algo así. No puedes atacar a un país como Estados Unidos de esa forma y esperar que todo siga igual.

Los países del primer mundo con nuestros bonitos supermercados, parques infantiles y cajas de pensiones nos sentíamos inseguros, y lo bueno es que ni siquiera sabíamos quién era la amenaza. Las calles de Barcelona se quedaron desiertas, todo el mundo estaba pegado al televisor o a la radio. Yo para colaborar un poco con todo ese caos puse un disco de Bikini Kill a toda hostia, ¿qué otra cosa podía hacer mientras el mundo se venía abajo? Algún grupo terrorista cutre como el Ejército Rojo Japonés reivindicó el atentado diciendo que era una venganza por lo de Hiroshima, pero nadie los tomó muy en serio. Yo no creía que nadie fuese a reivindicar un atentado de tal calibre, ningún país o grupo terrorista en su sano juicio lo haría si no quería que cien mil bombas de neutrones le cayesen encima en menos de cinco minutos. Se empezó a comentar la posibilidad de que todo lo hubiese montado algún grupo extremista islámico, pero esta gente lo negaba todo. La cosa era confusa y yo me fui al water y me hice una paja. ¡Joder! Tampoco podía hacer otra cosa, ¿no?

Míguel Martínez Franco.

"No está de moda practicar el Punk". Por Elvis Reagan.

Debido a mi condición de líder de opinión, muchas veces me han preguntado, "Sr. Reagan, ¿el Punk es una moda?". A mí no me avergüenza seguir las modas (ya seguí en su momento la moda Dragon Ball, la moda de las canicas y la moda de la Play Station por citar tres); pero no sigo la moda Punk. Sencillamente porque el Punk no es una moda. Al menos hoy, a finales del 2001.
El Punk actualmente es un movimiento caduco y minoritario que nada tiene que ver con la moda.

Aquí si que podemos hablar de una moda y de las gordas, a nivel mundial; aunque a España llegase con dos o tres añitos de retraso. Entonces, pregunto yo ahora: ¿por qué estoy continuamente oyendo que el Punk de hoy no es auténtico?, ¿por qué son más auténticos esos grupos del 77, que se limitaron a seguir una moda, que los pocos supervivientes que hoy en día apuestan por este género?, ¿no será al revés? Para mí, lo es.
Pero no te emociones todavía chaval. No estoy diciendo que tú, porque tengas un grupete de Punk Rock, eres más auténtico que Sham 69, los Insults o los Buzzcocks. No, porque puede que tu grupo no sea exacatamente un grupo Punk.
Y entiendo por moda una corriente, en este caso musical (no vamos a hablar de estética) mayoritariamente seguida por una sociedad o por un nutrido sector de la misma. ¿Quieren ustedes una prueba? Vayan a un concierto de cualquier grupo Punk, Sarcastic Bombs, por ejemplo, cuenten el número de asistentes; luego vayan a un concierto de Joaquín Sabina o Ismael Serrano, repitan la operación. ¿Qué está más de moda? ¿cuántos jóvenes se dan cita en esos conciertos? Comprueben el precio de las entradas y si hay o no vendedores de camisetas piratas en la puerta. Comprueben también los aforos de cada uno de los locales, los equipos, las instalaciones... ¿Cuántas canciones de Sarcastic Bombs suenan en la radio?, ¿cuántas de Sabina y de Serrano? Me parece que está muy claro; y eso que ni el subnormal de Joaquín Sabina ni el panoli de Ismael Serrano están de moda. Hay cosas por ahí mucho más punteras y multitudinarias.
Hace unos años cuando se pusieron de moda Green Day y Offspring, sellos como Lookout, Epitaph, Fat... pegaron muy fuerte, y sí podemos hablar de una moda. Aunque en la mayoría de los casos era Hard Core melódico, pero bueno; al menos eran más Punk que Backyard Babies. Pero aquella moda pasó y ya no vemos a nuestro vecino pijo con la camiseta de Pennywise; ahora lleva una de Korn.
Afortunadamente en este país no caló la moda del HXC melódico, pero si la del Punk ramoniano. Podemos decir que era una moda minoritaria, e incluso agradable, pero también pasó. Hoy en día no quedan modas, ni sub-modas, dentro del Punk. Quitando, quizás, esa tendencia a copiar a los grupos escandinavos de hard rock, pero, amigos, no nos engañemos, eso no es Punk. Regresemos todavía unos cuantos años más en la máquina del tiempo. Regresemos a Londres en 1977. El Punk es una moda, una plaga, si lo prefieres. Hay un grupo Punk en cada esquina, las multinacionales venden millones de copias de discos Punk, todo el mundo quiere ser Punk, en California pasa tres cuartos de lo mismo, y en New York hace tiempo que ya son Punk.

En 1977 la mayoría de los grupos que se autodenominaban Punks, lo eran; pero hoy "mucha" gente quiere tener un grupo Punk y no basta con proponérselo, hay que sonar Punk. Hoy hay mucho intrusismo, y no hablo ya de las fusiones del Punk con otros géneros, eso nunca ha sido Punk. Hablo de la movida heavy metal, del virtuosismo saturante, del amariconamiento pop, del hard core metálico, del tufillo grunge, del toquecillo tecno, del regusto a bazofias como Burning... De un montón de cosas que no son Punk ni por asomo. Y es que cada vez es más difícil encontrar un grupo Punk de verdad. Y no sólo porque ya no está de moda, si no porque la gente ha perdido un poco la noción de lo que es o debe ser el Punk.
Me refiero a todos los que erróneamente, o con mala fe, creen que sus grupos son Punk. Los que se creen que imitar a Hellacopters, Sick of it all, Motorhead, Suicidal Tendencies, TCR, Model Rockets, Guns'N'Roses o Babes In Toyland es Punk. Aunque todos estos grupos tengan o hayan tenido un ligero regustillo Punk (muy ligero y a veces invisible), nunca lo han sido, y menos lo serán sus imitadores. Por los que más lo siento es por todos los suecos y sus adoradores chupaculos. Queda muy chulo decir "toco en un grupo Punk", pero vete acostumbrando a no decir mentiras y confiesa "toco en un grupo heavy de mierda".
Mi conclusión, señores: Cada vez es más difícil encontrar un grupo Punk, y sobre todo en España. A mí me gusta mucho el Punk y no puedo estar viviendo eternamente de los "Killed by death", necesito grupos nuevos. ¿No estaría bien que el Punk se pusiese otra vez de moda para ver si así conseguimos escuchar a una docenita de grupos decentes? Reflexionen en sus butacas, caballeros.
Hasta la próxima.

Elvis Reagan.

 

"Stay Sick" por Dabizz.

Caer enfermo puede suponer unos días de baja en el trabajo, faltar a clase y una serie de cuidados y atenciones por parte de la familia a las que generalmente no estás acostumbrado. Pero si tienes que ingresar en el hospital, la experiencia puede ser marciana. Cuando te pasa esto último te das cuenta de lo "enferma" que está la gente, y NO en el sentido literal de la palabra.

En fin. El caso es ke al abuelo gitano le cayeron muy bien, porke iban de negro, como ellos. Que cosas, eh? Me trajeron unos ejemplares del Private y del D/S para recrear la vista con las muchachas envueltas en látex, pero la enfermera guarra le dijo a mis viejos ke no era apropiado para el hospital y se las llevaron. Creo ke a mi compañero de habitación le dio más rabia ke a mí, pero bueno.Los paseos por la planta también tenían su punto. La mayoría no podíamos comer sólido y llevábamos una cánula conectada a una bolsa de suero nutritivo ke colgaba de una especie de perchero de metal con ruedas.
Me metieron en un cuartucho del Hospital Clínico con un abuelo gitano que tenía hernia de hiato. El viejete era enrollado, escondía cigarros en el forro de un sombrero que tenía siempre encima de la mesita (aunke no tenia ocasión de ponérselo) y no dejaba ke lo quitaran de allí. Me ofrecía, pero yo los rechazaba porke el Ducados me da arcadas. El muy cabrón no se podía mover de la cama y se los fumaba allí mismo, a mí me daba asco, pero cualquiera le decía nada al abuelo gitano. los médicos se pillaban unos rebotes de la hostia, me preguntaban kien se los había dado y yo tenía ke mentir diciendo ke estaba dormido y no me enteraba de nada. Cuando se juntaban mi familia y la suya (mucho más numerosa y escandalosa) era la bomba. Los míos me compadecían por el compañero de cuarto ke me había tocado. Los suyos se aburrían y se ponían a palmear y a cantar (lo juro), con lo ke ya estaban allí otra vez las enfermeras metiendo bronca. Ah, las enfermeras..!!! Nada que ver con las de las películas: gordas, feas como el culo, bordes. Con el morbo ke me daba a mí una bata blanca y el medical fetish. Una estaba emperrada en que me hicieran las pruebas para la hepatitis. ¡¡¡Que no, joder, que yo soy así de blanco!!! Pero la muy zorra no hacía ni puto caso y todo el día dándole el coñazo al médico, diciendo que tenía la piel "cérea" (cágate con el adjetivo) y eso no era bueno. Claro ke cuando vinieron a verme mis amigos se tuvo ke meter las palabras en el orto. Tuvo su gracia. Los familiares ke había por la planta se moskearon porke les pareció de muy mal gusto ke se "disfrazaran de funeral" para ir allí. Se pensaban ke me gastaban una broma, los muy capullos. Es ke claro, mis amigos son muy desconsiderados y no se compran una ropa especial para ir al hospital.

Pues bueno, aquello parecían los autos de choque pero sin autos. Me hice colega de un chavalín de 14 años que pululaba por allí, cogíamos carrerilla y nos subíamos a las ruedas del perchero, deslizándonos por todo el pasillo. Y como no, la furcia de la enfermera a tocar los cojones. Me sentía como un niño en el cole. A los 15 días al abuelo le cambiaron de habitación, me colocaron a un freak adolescente con granos y gafas de culo de vaso ke no paraba de tirarse pedos ke olían a podrido. No vomitaba de milagro. Es ke una planta en la ke todos los enfermos padecen del aparato digestivo es fatal.
Ni ke decir tiene ke la batalla por el mando de la tele estaba a la orden del día. Yo kería distraerme con las pelis basadas en casos reales de Antena 3, las piernas de la Tata Fran. y el muy capullo ponía los documentales de La 2 porke kería ser veterinario. Al menos al abuelo le gustaba la misma programación ke a mí. Pero al final llegamos a un acuerdo: le dije a mis padres ke me trajeran los cómics de La Patrulla X y se los dejé a cambio de poder ver lo ke yo kisiera.
Y de este modo pasé un mes, hasta ke me dieron el alta. Hay más anécdotas, un hospital da para mucho, pero eso será en otra ocasión. Además, con tantos analgésicos ke me dieron para el dolor (una porción de intestino ke se inflama y no te permite digerir duele mucho, os lo aseguro) necesito un tiempo de reflexión para hacer memoria y acordarme de todo. Que las drogas son muy malas, pero eso ya lo sabéis.

Dabizz.

 

"Prensa especializada???". Por Suck Morris.

¿Realmente existe en nuestro país lo que llamamos prensa musical especializada? Yo creo que no. Podemos hablar de revistas dedicadas a la música independiente, unas más orientadas al rock duro (Popular Uno), otras más modernas y mariquitas (Rock de Luxe), otras más rockanroleras (en teoría el Ruta 66), otras más neutras y eclécticas (Mondo Sonoro)... pero ninguna realmente especializada al 100%. Exceptuando, por supuesto, el Heavy metal, que cuenta con un puñado de publicaciones especializadas

El rollo va así: "si tú me metes una página de publicidad en la revista, yo te critico x discos de tu sello; si no, sólo puedo comentarte uno". Además a los amiguetes y a los "clientes" la crítica siempre les trata divinamente. Es como un continuo peloteo que nunca acaba. Es asqueroso.
Pero no lloréis todavía, no todo está perdido. Sí, amigos, hablo de los fanzines. Eso es realmente prensa especializada. Prensa comprometida, que no tiene "amos", "amigos" o "clientes" (al menos no todos los fanzines). La calidad es peor, muchas veces son fotocopias mal grapadas, no hay fotos en color, ni portadas satinadas; pero el contenido vale 100 veces más que el de esas revistuchas de mierda.
(Heavy Rock, Kerrang...).
Pero vayamos a lo que nos interesa, al Punk Rock y al R'N'R. ¿Por qué los heavys pueden tener su prensa especializada y nosotros no? La respuesta, como siempre: "por motivos económicos". El Punk es un género minoritario seguido por un sector minúsculo de los jóvenes. A nadie le interesa sacar una revista únicamente dedicada al Punk. Hay revistas como el Ruta 66 o Rock Sound que intentan considerarse Punk Rockers o Rockanrollers o vete a saber qué. Pero en el momento en que aparecen bazofias como Neil Young en la portada o cuando se saca un supuesto CD sampler especial Punk Rock y la mitad de los grupos son de Hard Core comercialoide o basuras que fusionan el Punk con otros géneros, en ese momento ellos mismos se descalifican. No nos engañemos y que no nos engañen; las revistas están siempre supeditadas al factor ventas. Por lo tanto, seguirán todas las modas del género, enseñaran una y otra vez las tetas de Texas Terry, publicaran el duodécimo dossier sobre grupos escandinavos, Offspring y Blink 182 aparecerán en portada con cada nuevo disco...
Y eso que estoy seguro de que la gente que escribe en estas revistas tiene otros gustos, más refinados, más especializados... pero las ventas mandan.
Por no hablar del mamoneo que existe con la publicidad y las críticas de discos.

En los fanzines la gente escribe lo que piensa, no hay censuras, no hay políticas de empresa, no hay factor ventas. Los inconvenientes son, aparte de la peor calidad, la distribución, la escasa tirada, el escaso o nulo eco social... Un lástima. Deberían existir subvenciones para esto y no tirar el dinero del contribuyente en ampliar aceras, cambiar el mobiliario urbano cada dos meses o pagarle los viajes a Álvarez del Manzano.
Por supuesto hay fanzines cochambrosos plagados de faltas de ortografía y gramaticalmente ilegibles. Y hay otros que son mierdecillas superficiales sacadas por gilipollas que se creen importantes por tener su propio fanzine. Pero en líneas generales podemos decir que los fanzines son prensa especializada, y generalmente muy especializada, comparándola con las revistas al uso. Y es que no debemos olvidar que los fanzines están escritos por fans, y no por periodistas. Fans que saben de lo que hablan, que investigan, que se dejan los cuernos, y curiosamente no cobran un sueldo como los "periodistas profesionales".
Puede que mi reflexión os parezca pueril, poco original, super-mega-obvia... pero creo que había que decirlo, aunque todos ya lo pensáramos. Y aprovecho, para hacerlo, esta oportunidad que se me brinda en el que es uno de los fanzines más especializado, menos ecléctico y más sincero del momento.
No leáis revistas, leed fanzines.
Suck Morris.

 

Los beneficios del sol (al menos para mí). Por Anita Chang.

¡¡¡Qué vuelva el verano, por favor!!!Qué triste que haya días grises, que triste que haga frío, que tristes las nubes que ocultan el astro rey, esto no es un anuncio de compresas (por si alguien se lo preguntaba ya a estas alturas), pero es que odio el invierno y lo ya mencionado antes, aunque el olor a lluvia en el campo es genial y el frío es una perfecta excusa...pero a la larga es un rollo, además el problema de la ropa, a saber: o bien repartida en innumerables capas, o bien llevando un abrigo chulísimo pero que pesa como un muerto, y sino un plumífero que te hace parecerte a michelín, y no queremos eso ¿verdad?
Pero a lo que íbamos, el invierno es una mierda.

El sol es calor, hmmmm, el sol es luz, es colores (malditos anuncios de compresas, creo que me han influído más de lo que creía) levanta el ánimo, significa ¡vacaciones! holidays in the sun... bañadores, islas bikini, hawaii-bombay, poder cruzar la Castellena a cualquier altura de la misma sin tener que mirar a los lados, helados (¡qué increíble! como podemos estar más de 6 meses sin tomar helados???), chicos sin camisetas!!!!
Quiero días más largos, y no un horario de fraile de la Edad Medía donde amanece (que no es poco) a las 6 am y a las 5 pm hay ya que encender las luces. ¿Qué tal unas navidades con un granizado de limón en una mano en medio de un paraíso tropical? Yo quiero... Ponerme sólo un vestido muy ligero, bañarme en la playa, oler a after sun...y es que el sol es vida.
Decididamente cuando sea rica (y creedme que estoy empeñada en serlo) me voy a convertir en migradora y voy a pasar mi vida de verano en verano. Se acabó.
Anita Chang.

 
 

Volver