|
La censura en
internet. Por Mugretone Interior.
Hay mucha gente que prefiere no esperar a que sean los gobiernos los que
censuren contenidos en Internet. Hablo de gente que ha montado sus foros
de discusión y que se permiten el lujo de censurar los mensajes
que no están de acuerdo con su opinión.
¿Entonces para qué lo llaman foro de discusión?
Dicen que son foros libres, que puede entrar cualquiera y que pueden expresar
su opinión libremente. Pero en algunos casos no es así.
Este no es otro reportaje de "Al descubierto", pero casi...
Yo modero la lista de los Webelos y allí no hay ningún
tipo de censura, como sé que no la hay en otras listas como la
de Punkrockandpowerpop o la de Spanky Darth Vaders, en las que suelo escribir.
Pero conozco otras relacionadas con el Punk (al menos eso creen) en las
que hay censura, y en una de ellas incluso se reservan el derecho de admisión
si te llamas fulanito, o te expulsan directamente si tu opinión
no coincide con la del "Jefe".
De hecho, una de estas listas se creó única y exclusivamente
para excluirme a mí (que importante soy) y a un par de personas
más. Todos escribíamos en una lista libre y sin censura;
pero como el mafioso de turno se sentía atacado y no podía
controlarnos, ni cerrarnos la boca; creó una nueva lista con las
mismas personas de la anterior (menos los no elegidos). Una nueva "superlista
elitista" para poder manipularlo todo, excluir a personas y censurar
a su libre albedrío mensajes que no coincidieran con su "ideología"
o que pudiesen afectar a las ventas de su "negocio". Es decir
una lista fascista en la que sólo se admiten chupaculos y pelotilleros
del "Régimen", gente a la que no le importe que en cualquier
momento ellos pueden ser los censurados o los expulsados. Es increíble
a lo que llega la gente. Y la culpa la tienen los borregos que le siguen
calladitos, esperando recibir alguna migaja del pastel. El oficio de chupaculos
es muy duro...
No entiendo por qué los llaman foros de discusión cuando
se censuran los mensajes. Mensajes que ellos no consideran "interesantes"
o mensajes que "ofenden" al pez gordo de turno. Pero no los
mensajes que ofenden a personas normalitas sin un "cargo" en
el mundillo farandulero que tienen montado; esos mensajes, no los censuran.
En vez de foros de discusión se deberían llamar foros de
opinión única, y poner un letrerito de" prohibido escribir
cosas que no nos gusten". No está prohibido pensar diferente,
está prohibido escribir esa opinión si no es "políticamente
correcta"... Hay que joderse.
Coño, yo creo que un foro en Internet sobre Punk Rock es para discutir
sobre gustos musicales, sobre grupos, discos, conciertos, promotores,
el precio de las entradas, distribuidores... y por qué no, para
denunciar situaciones injustas que rodeen a la "escena". Pero
claro, cuando las mafias no pueden defenderse porque se les pillaría
en una mentira, es más fácil censurar el mensaje y amenazar
con dar una paliza (me ha pasado muchas veces). Luego, de cara al público,
se pone como excusa que "ese mensaje no hablaba de música"
(el "topic" del foro). ¿Desde cuándo hablar de
conciertos no es hablar de música? Cuando además hay otros
300 mensajes que no hablan para nada de música y que no son censurados
porque han sido escritos por un amiguito o porque sencillamente no les
hacen daño. Lo que ocurre es que las verdades duelen.
Ojo, no estoy en contra de las listas moderadas por un moderador que oriente
un poco las discusiones y que llame a la calma en los momentos más
sangrientos. No estoy en contra de los moderadores, estoy contra los censores.
¿No entiendo qué puede pasar por la cabeza de estos tipos
para creerse con la autoridad divina suficiente para censurar a nadie?
Si tú has creado un foro en Internet tienes derecho a censurar
los mensajes que te de la gana (avisándolo antes; cosa que ninguno
de estos tipos hizo. Lo avisaron después o sobre la marcha). Eso
nadie te lo impide, Internet es libre. Pero precisamente, por eso, porque
es libre, deberíamos dar ejemplo. Censurar no es ético.
Nada justifica la censura. ¿Por qué si algo no te gusta,
lo censuras? ¿ Pensar distinto, tener otras opiniones, decir la
verdad, es algo tan grave? Hace años que se murió Franco
y parece que a muchos aún les sigue tirando ese rollito, esos métodos.
Yo, desde luego, no pienso escribir en esos foros, ni colaborar con esa
gente, ni apoyar a nadie que utilice esos métodos. Estoy un poco
harto de este tipo de medidas y de estos oscuros tejemanejes. Me da igual
que me censuren mí, a otra persona, o a mi peor enemigo: esa no
es una propuesta válida. La censura apesta, pero más apesta
el censor y los que lo consienten y le dan la razón. Y también
los que se callan sabiendo que está mal.
Es lamentable, y más en un medio como Internet, que nació
completamente libre. Desgraciadamente ahora los gobiernos se lo quieren
cargar con regulaciones y majaderías; si no se lo cargan antes
estos "usuarios".
Por supuesto cualquier respuesta a éste u otro tema en modo de
columna será publicada en este fanzine. Y sin meter tijera.
Mugretone.
Hay que ir a los conciertos. Por la Srta. Pepis.
Hola amigos de superpunk:
No se como será en la capital del reino, pero aquí en provincias,
estamos hasta´l chocho y los cojones de que cuando haya conciertos
punks siempre vayamos los mismos (es decir 30 pringaos)...
Bueno, hablo de punk "de verdad", ya que cuando tocan jevilongis.politiqueros
(mejor no doy nombres para no ensuciar las páginas de este fanzine)
incomprensiblemente se llenan los sitios.
Así que la pescadilla se muerde la cola, los promotores dejan de
traer grupos, después la gente se queja de que no hay nada, y así
hasta aburrir...
Oséase, que hay que ir a los conciertos!
La Srta. Pepis
La tercera generación de la copia. Por Poison
Bambee.
He estado contemplando las áridas praderas del desierto de Arizona
en los USA. No sé si por fin he encontrado el sentido a mi vida,
pero desde luego he visto un gran paralelismo con el panorama musical,
en general.
Creo que la culpa del desértico vacío la tiene sin duda
la proliferación como champinones de discos inmundos. La tercera
generación de la copia. Probablemente si tienes 15 años,
la pasividad-agresividad, y quieres ser distinto a tus amigos; bien para
impresionar al otro sexo o para causar dolor de cabeza a tus progenitores,
decidas volverte punk rocker. Si pones la tele (bueno la tele obviamente
no la pongas), la radio… te puedes encontrar con algún programa
local que pinchen ese escozor de almorrana que es el grindcore: entonces
te lías el petate y te vas a las okupas. O tal vez te pongas Radio
3, te pones flores en el pelo, te vistes de asexual y te compras lo ultimo
de la Yuayua Inri… Luego, los mas avispados, los curiosos e intrépidos,
se ponen a rebuscar en las tiendas de discos (que Dios les perdone), a
ver si encuentran algo que les ocupe la mente onanista, entre vistazo
y vistazo a las tórridas paginas del playbois. Total para encontrar
un disco de algún grupo que imita a Lag Wagon, que a su vez imitan
a NOFX, que a su vez se imitan a si mismos en sus mejores tiempos. ¿QUÉ
ESTAMOS HACIENDO CON NUESTROS JÓVENES?
Como no se puede entrar en un concierto hasta entraditos en los 18, la
escena local de bandas subnormales, y el mismo deseo de tocar no lo desarrollan.
Como la única música a la que son expuestos es la de los
anuncios, lo único que quieren hacer es salir a tomar pastis. Ojalá
repusieran La Bola de Cristal. Ya sé que es impensable para nuestro
gobierno… Yo por lo menos simpaticé con los pelos de colores,
y aprendí a amar la nueva ola… Menos mal que nos queda Portugal…
Y Portugal, que queda a la izquierda, es el internele. Bendito sea este
medio en el que puedes escribir lo que te de la gana y al que todos pueden
acceder. Bendito sea. Con el tiempo este va a ser el único lugar
donde podrás escuchar punk rock si eres menor de edad. Así
es que hagamos buen uso del medio.
Que políticamente amable estoy hoy.
Me voy a pintar las uñas de los pies.
Poison Bambee.
¿El Punk está en las letras? Por Elvis
Reagan.
Hay muchos individuos, entre los que no me incluyo, que desprecian a los
grupos Punk que tienen letras cachondas. Estos tipos piensan que el Punk
debe ser algo serio, combativo, anti sistema... vamos que debe ofrecer
un mensaje, algo, incluso político.
No voy a hablar de Punk y política, que siempre hablo de lo mismo:
voy a hablar de la temática de las letras de las canciones, sin
entrar a analizar su contenido.
¿Es menos Punk un grupo que prefiere cantar a las tetas de su novia
que otro que canta a la insumisión, o que uno que habla de sentimientos
personales (que horror)? Curiosamente estos tipos, partidarios del Punk
serio, sólo se quejan de los grupos españoles, porque son
las letras que entienden, pero luego escuchan a Toy Dolls, por poner un
ejemplo, y se les hace el culo pesicola mientras Olga canta sobre el coche
de Tommy o nos cuenta que la hija del vicario se ha quedado preñada.
Aunque también pasa al revés. Hay gente que pasa del Punk
serio y prefiere el cachondeo y rechaza a la Polla Records, por poner
otro ejemplo, y luego se le cae la baba con Dead Kennedys (un grupo bastante
comprometido políticamente). La barrera del idioma es muy puñetera.
Pero la "punkitud" de un grupo no se mide por su lengua materna.
Hay grupos Punk en todos los países. De hecho a mí me resultan
más punkis los que cantan en idiomas centro europeos, y eso que
no entiendo ni jota de lo que dicen.
En lo referente a las letras, yo prefiero el Punk cachondo en plan Not
Sensibles, pero me encantan grupos comprometidos políticamente
como Oxymoron. Aunque lo cierto es que los panfletos políticos
ya están muy vistos, ¿no se cansaran de cantar lo mismo?
Y luego están los que hacen Punk emotivo, o los que reflejan en
sus canciones "vivencias personales y sentimientos internos";
eso es lo peor. Y no nos olvidemos de las letras que sin ser serias, ni
ser cachondas, son simplemente historias de terror, homenajes a películas,
a artistas, a garitos... Simplemente gente que cuenta que le gusta rascarse
los pies mientras lee un tebeo de la Patrulla X. Hay un límite
entre los llorones y la gente normal... Y, por supuesto, no nos olvidamos
de los políticamente incorrectos (estos tienen más mérito,
pues es un punto de actitud muy importante).
Especialmente me encantan las letras de los grupos españoles de
los 80, las no políticas, las de Desechables o Pegamoides... intentaban
ser crueles, ser malos, ser punkis o ser nueva ola, pero escuchadas hoy
suenan muy inocentes. "El extraño caso del hombre serio y
formal", "La rebelión de los electrodomésticos"...
encantadoras.
No obstante, y ahora respondo a la pregunta del título de mi columna,
los textos de las canciones no hacen que estas sean o no sean Punk. Lo
que hace Punk a una canción es el sonido y la actitud. Se puede
hacer una canción Punk que hable sobre lo cabrón que fue
Franco o sobre lo bueno que fue, sobre la perra vida de los vagabundos
o sobre lo divertido que es ir en moto acuática, sobre esa desazón
interior que te come las entrañas o sobre un grano que te ha salido
en el culo... Es el sonido, amigo. Es la actitud. No es otra cosa.
Desgraciadamente hay grupos nazis, que lo queramos o no, son Punk y suenan
muy Punk (Skrewdriver o Bunker 84, por ejemplo), y hay grupos que cantan
a la autoestima perdida y al reencuentro con el yo interior que también
lo son (no se me ocurren ejemplos, afortunadamente). Que unos son unos
hijos de la grandísima puta y otros son unos ñoños
de mierda o unos pedantes mal criados, de acuerdo, pero su música
sigue siendo Punk.
Pero con esto no quiero decir que todos sean Punk. Hay que conseguir ese
sonido, que no es fácil. Tocar Punk es fácil, pero conseguir
que suene Punk, no lo es en absoluto. Muchos lo intentan y no lo consiguen...
Si tu grupo lo ha conseguido, por favor, cuida un poco las letras; y haz
que lo pasemos bien. No nos hagas llorar.
Como siempre, es mi opinión, y probablemente no coincida con la
vuestra. No estoy en posesión de la verdad absoluta, pero me acerco
mucho. (Je, je). Si no estás de acuerdo escribe tú una columna.
Elvis Reagan.
Matanza de una noche de verano. Por Miguel Martínez
Franco.
Ayer por la noche fue sábado y decidimos ir a pillar algunas pelis
al videoclub. Una de las posiblidades era Miedo y asco en Las Vegas, una
peli que casi tiene efectos alucinógenos.
Estábamos repasando las estanterías del videoclub cuando
de repente vi una carátula que llamó mucho mi atención,
el film en cuestión era Psycho beach party. Me sonaba de algo,
recuerdo que hacía bastantes meses surfeando por Internet había
entrado por casualidad en la página web de esa película,
pero lo que no esperaba que llegase a ser editada en España. Leí
la sinopsis y vi claro que esa peli iba a molar mucho... Asesinatos en
el autocine y en la playa, surfistas, fiestas a ritmo de Los Straitjackets
y personajes esquizofrénicos. Psycho beach party iba a ser diferente...
Y lo fue, todos nos quedamos alucinados y nos reímos mucho, tanto
que después Miedo y asco en Las Vegas me pareció flojilla.
La historia empieza en el típico autocine de programa doble donde
los adolescentes yankis van a comer palomitas, beber Coca-Cola y besarse.
Las pelis que proyectan esa noche son geniales, en una aparece una camarera
con tres cabezas que es rechazada por un rocker motorizado y en la otra,
la misma actriz que hace de camarera, ha mutado y es ahora una gigante
que destroza la ciudad. Todo el mundo parece divertirse, pero Florence
y Berdine están solas esa noche en el autocine, ningún chico
las ha acompañado, y es que en el fondo ellas sólo se tienen
la una a la otra. De repente se oye un grito de terror, ¡¡¡una
chica ha sido asesinada en el autocine!!! De esta forma tan guapa es como
arranca esta comedia que rinde tributo al cine de adolescentes, la serie
b y la música surf. Si llevas tupé ya deberías estar
camino del videoclub para alquilarla, porque te aseguro que no te vas
a arrepentir y la vas a colocar en tu top 10, junto a Grease, claro.
La cuestión es que Florence y Berdine deciden cambiar de aires
y se van a pasar el verano a Malibu Beach. Allí Florence dejará
plantada a su intelectual amiga por un grupo de surfistas. Florence querrá
aprender a hacer surf, y aunque el clan surfero se mostrará reacio
al principio, finalmente el jefe de los surferos, El Gran Kanaka, accederá
a enseñar a la entrañable protagonista los secretos del
surf. Los asesinatos se sucederán: un surfero con soriasis y otro
con un solo testículo, una chica en silla de ruedas... El asesino
sólo mata a gente con algún tipo de tara y Florence está
confusa. La chica tiene episodios agudos de esquizofrenia seguidos de
amnesia y está empezando a sospechar que ella es la asesina. Más
personajes irán entrando en la trama, como Bettina Barnes, la actriz
prota de las pelis del autocine, que se hará amiga de estos entrañables
personajes. Y los chicos pasarán inolvidables veladas en casa de
la actriz, donde se dice que habitan los espíritus de una familia
que fue asesinada años atrás... Y más tarde todos
se irán a divertir a una fiesta hawaina en la playa donde unos
emmascarados Straitjackets animarán la velada a ritmo de surf y
rock n´ roll. ¿ No es bestial? Y luego dicen que los norteamericanos
no tienen historia ni cultura, son idiotas y todo ese rollo... Pues me
quedo antes con los autocines de programa doble, el surf y el rock n´
roll que se respiraba en los 60 en los EEUU, que no con las pelis de Cine
de barrio, los toros y las folclóricas de esos mismos años
en la piel de toro. ¿Vosotros no?
La banda sonora de Psycho beach party incluye canciones de Ben Vaughn,
Man or Astroman? y Los Straitjackets entre muchos otros, así que
si compras el Ruta 66 ya sabes cual es la próxima peli que pedirás
en tu videoclub. Y por cierto, ¿alguien sabe algo del director
de la peli? Se llama Robert Lee King y habrá que seguirle la pista,
a lo mejor ya ha hecho alguna otra cosa desde 2000, año en que
hizo esta joya del séptimo arte. Como anécdota final y extraña,
decir que Psycho Beach party es una adaptación de una obra de teatro.
¿Tendremos suerte y también se estrenará algún
día?
-¿Cómo pudiste matar a tu propia familia?
-Eres igual que los demás. Nadie lo entiende.
-Intenta explicármelo, puedo ser muy comprensiva.
-No te puedes imaginar lo que es vivir en una casa llena de monstruos.
Mi madre era ciega, mi padre era sordo y mis hermanas eran enanas. Tenían
que morir para que yo pudiera ser libre.
-¿Y por qué matarme a mí? Soy tu amiga, ¡te
arreglo los pantalones!
Míguel Martínez Franco.
No se puede merendar viendo la tele!!! Por Ale Scupe.
Es vergonzosa la programación musical de las diferentes televisiones,
tanto pública como privadas. No hay un solo programa donde se puedan
ver actuaciones, ya no decentes, sino al menos variadas…que abarquen
diferentes estilos.
Hay ciertos sonidos que realmente no parecen que existan, y entre ellos,
como no, el Punk!!! !!!. No sé en las televisiones autonómicas
si habrá programas más completos, pero desde luego desde
la época de Plastic no ha vuelto a haber algo que merezca la pena.
Ese programa tampoco es que fuera la ostia, pero por lo menos era el único
en el que podías ver una entrevista en el mismo plató a
Decibelios por ejemplo, o las actuaciones que grababan en el garaje o
en el plató donde pudimos ver a TDK o a Exploited, que aunque personalmente
estos últimos no me parezcan de lo más destacable del Punk
80´s, ya era un punto poderlos ver en TVE y en un programa!!! También
pusieron imágenes de actuaciones en nuestro país de los
Ramones junto a una entrevista exclusiva. Además de videos de gente
como Hard ons o La Polla Records, por no hablar de los programas de los
primeros ochenta como Caja de Ritmos, Pista Libre, La Edad de Oro o esos
conciertos que hacían en Madrid con miles de grupos cuando estaba
de alcalde Tierno Galván y que los retransmitían con actuaciones
entrañables. Luego más adelante hubo uno de los mejores
programas de toda la vida que merecería una columna para él
sólo, me refiero como no a La Bola de Cristal. Ahora con suerte
puedes pillar un video de Green Day, Blink 182 u Offspring y te debes
de sentir afortunado. Es increíble que no haya algo que dé
salida a otros estilos, principalmente Punk, que coño!!! Me importa
una mierda que echen otras cosas… Lo que también es muy fuerte
es que no se apoya para nada a los grupos nacionales, sólo a La
Oreja de Van Gogh, Dover o Mojinos Escocios. Programas como Plastic era
lo bueno que tenían, que podías ver por TV grupos que mucha
gente no sabían / sabíamos que existían y que eran
de aquí, había un hueco para ellos. En lo que si hemos ganado
un poco es en el campo de la pornografía, ya que, al menos en mi
ciudad hay dos o tres canales locales que prácticamente todas las
noches echan pelis guarras, eso si, se tiran con la misma peli varios
días, por no decir semanas!!!, pero bueno, tampoco se puede esperar
más. En lo musical lo único que se puede tener en cuenta
son los conciertos de Radio 3, que alguna vez puedes ver algún
grupo que merezca la pena, pero este programa parece como una forma de
lavarse las manos y cumplir con el hueco que hay, pues lo emiten a una
hora demasiado tarde y en la mayoría de los casos la sonorización
es pésima, como si a los técnicos les importara una mierda
los grupos….
Queremos la televisión como en los viejos tiempos y las pelis que
sean más buenas también, como la época dorada de
El Pico, Navajeros, Perros Callejeros ….
Ale Scupe.
Listas de invitados. Por Suck Morris.
Me parece bien que un grupo invite al concierto a sus novias y novios,
a sus amigos, a sus familiares... Eso es muy lógico, incluso merece
un aplauso. También me gusta que te regalen entradas en la radio
para ver a un grupo.
Es una buena forma de promocionar el concierto y de premiar a los fans.
Pero lo que me parece patético es lo otro: las listas de invitados
para "vips".
¿Por qué cojones un señor, que no es pobre y que
puede pagarse la entrada, pasa gratis a un concierto? ¿Por qué
pasa gratis también su acompañante, que ni siquiera conoce
al grupo que toca y viene a pasar el rato? ¿Por qué fulanito
que tiene un sello entra gratis si ni siquiera es un grupo del sello?
A veces, los auténticos fans se quedan en la calle porque se han
agotado las entradas, pero aunque el aforo sea limitado, los que están
en "la lista" pasan siempre. Eso cuando van, y no deciden quedarse
en su casa, desaprovechando una oportunidad por la que más de uno
hubiese matado.
¿Por eso son tan caras las entradas de los conciertos? Porque tienen
que amortizar las entradas que no pagan los vips.
Que lo haga un grupo con su propio concierto me parece genial, pero cuando
interviene un promotor ¿por qué pasan gratis los amigos
del promotor?, ¿lo sabe el grupo?, ¿saben que les están
robando? Eso cuando luego no les timan diciendo que se ha recaudado poco
y que no pueden pagarles lo acordado. Claro, si entran 50 personas gratis,
así se recauda poco. Y a veces son los amigos de los dueños
de la sala los que pasan por el morro. ¿No estás alquilando
la sala a alguien? ¿sabe ese alguien que van a entrar unos amiguitos
tuyos sin pagar?
Hay individuos a los que no les he visto pagar una entrada en su vida.
A veces te preguntas por qué no estará este tipo en este
concierto, y en seguida caes: pero si no lo organiza él, ni sus
amiguitos. Y es que cuando les toca pagar, no van. Estamos muy mal acostumbrados...
Ellos tratan a la gente que paga como a gusanos, pero es precisamente
esa gente la que les da de comer. Parece que una persona que ha pagado
religiosamente su entrada no tiene derecho a nada, mientras que un soplapollas
que ha entrado gratis, es el Rey de la fiesta y puede hacer de todo, desde
hacerse fotos en el camerino con el grupo hasta compartir sus "drogas
vip". ¡Qué asco!
Propongo una cosa. Hacer listas de no invitados o de gente que pague el
doble. Incluir a todos estos personajillos en estas anti listas de invitados.
Aunque, claro, si no van a ir, ¿para qué hacerlo?
En fin, espero que al menos reflexionéis sobre ello y no os quedéis
de brazos cruzados. Haceos esta pregunta: "¿Si yo pago, por
qué ellos no?".
Suck Morris.
|
|