COLUMNAS SUPERPUNK QUINCENAL.

(La mirada crítica de Poison Bambee y Mugretone Interior
al mundo del Punk cada 15 días)

Antes de nada explicar un poco de que va ésto. El Superpunk normal seguirá saliendo cada 6 meses con todos los contenidos de siempre; pero para que no se haga tan larga la espera, surge este Superpunk Quincenal. Que contará con una paginita cada 15 días en la que comentaremos algunos conciertos por encima, recomendaremos un par de discos y, sobre todo, opinaremos sobre la actualidad Punk Rock nacional. Opinión, para muchos polémica, por lo que quiero dejar claro que este Superpunk Quincenal está abierto a cualquier tipo de respuestas en formato columna. No tenéis más que mandar un e-mail.

"Momias del Punk".
No, no vamos a hablar de los Mummies, aunque sea uno de nuestros grupos favoritos. Vamos a hablar de las viejas glorias que se reunen por la pasta para dar unos conciertillos por ahí.
De hecho es un tema de candante actualidad, no hay más que echar un vistazo a esos D.O.A., Dead Kennedys, Angelic Upstars, Vice Squad, Undead... que adornan los escenarios ibéricos por estas fechas. ¿Hasta que punto es ético que estas viejas leyendas se reunan sin tener nada nuevo que decir? Y muchas veces con muy pocos miembros originales en su formación. ¿Pueden sonar Damned igual que sonaban en el 77? Por el momento, nos quedamos sin poder comprobarlo, porque suspendieron la gira española, igual que hicieron los Sex Pistols hace unos años. Lo cierto es que uno se queda con los dientes largos.

En algún caso más concreto el patrón del dinero me da la impresión que no es el motivo de la reunión. No sé si es candidez o real, pero el caso al que me refiero son los Angry Samoans. Se han vuelto a reunir dos de los miembros originales, bajo la tutela de Metal Mike, para dar conciertos locales con sus amigos. Sí que se vale del nombre de los Samoans para atraer a público, pero no lo explota con fines lucrativos en giras internacionales. Lo mejor de esto es que a pesar de que ha sacado aquel disco de dudosa calidad (bueno la época STP tampoco es para tirar cohetes... o sí?...) luego en directo nos obsequia con lo que estamos buscando: los clásicos, además con un sonido perfecto. Y no se van a hacer millonarios. Creo que Metal Mike está donde está porque le gusta lo que hace.

Bueno lo cierto es que el bueno de Metal Mike nunca ha dejado de hacer música. La polémica se acentúa en los grupos que llevan años sin tocar alejados de los circuitos y pretende reapuntarse al carro después de 20 años. Aunque no se puede negar que es una oportunidad para ver a grupos, que mucha gente no ha podido ver nunca por motivos de edad o porque nunca llegaron a venir a España en su momento. ¿Pero realmente son creibles unos Punk Rockers con 50 años? Yo creo que, precisamente el Punk, es un estilo demasiado teenager como para que nos creamos la pose de estos vejestorios. Hay otros estilos en los que la veteranía puede ser un grado, estilos como el Heavy Metal, el flamenco o el RNR (mira los Cramps con 50 añitos siguen siendo algo sólido y creíble). ¿Pero y en el Punk? El Punk es algo gamberro y huye de virtuosismos. Algo hecho por niñatos sin conocimientos musicales. Es dificil emparentarlo con personas de edad avanzada a los que se les suele ver como músicos de cierta reputación y no como los delincuentes que fueron.

La edad nos afecta a todos de formas distintas, y mientras algunos nos conservamos en un frigidaire, otros se demacran... algunos discursos se nos quedan un poco trasnochados, y que el espíritu reinvindicativo se ha perdido con el paso de los años. Así es que cuando un chorbo se me sube al escenario con su tripita de felicidad, cultivada por los años de bonanza, para gritarme desde sus zapatos de 50 años que hay que hacer la revolución, prefiero mirarle con dulzura e irme a tomar un calipo (después de la actuación).
.
Si es cierto que los discursos, sobre todos los políticos, quedan muy trasnochados, no sólo por la edad de los cantantes, si no por la actual coyuntura social. Eso sí, yo disfruto como un enano escuchando las canciones de Dead Kennedys, y si encima las interpreta parte del grupo; ¿cómo me puedo negar a ir? Yo siempre iré a ver a estas momias, luego decidiré si me gusta o no. Me veo obligado a ir a comprobarlo; porque son los grupos con los que hemos crecido y porque me hace mucha ilusión. Además hay que agradecerles que sigan en el Punk Rock (aunque sea por la pasta), y no se pasen al tecno (como Alaska). Sólo espero que los Adicts, ahora que vuelven con nuevo disco, pisen tierras españolas... Creíbles o no como Punkies; ¿momias?: sí, por supuesto. Y el que no quiera que no vaya.

Pierden en frescura, pero los fans sabemos imprimirle la fuerza que a veces se les escapa a los conciertos. La verdad es que a veces no importa nada más que la música, las canciones que llevamos años escuchando. También por eso veneramos las reediciones de disco que habían llegado a precios criminales en el mundo coleccionista. Es cojonudo ver volver a los que nos han quedado. Los que en el camino hemos perdido (el Joey, el Dee Dee, el Johnny (Thunders, cojones) ...) los viviremos en los increíbles DVDs que están editando... de eso hablamos otro día...

Textos cursiva: P.B.
Textos normal: M.I.

"Ella era una chica muy mona, que llevaba una camiseta de las Donnas".

Esta semana se me ha ocurrido hacer balance de los grupos femeninos. Lo primero a lo que llegué es a comprobar como muchas chicas están en los grupos tocando el bajo, véase mi propio caso, la bajista de Showcase Showdown, o la mismísima Laura Aerobitch, aunque luego se dedicase exclusivamente a la voz. Por lo general les han puesto al bajo porque así la muchacha puede hacer algo y acompañar a su novio. Porque tocar el bajo y dar un par de voces es lo más fácil y no hace falta tener mucho talento. Además una voz femenina y su presencia da más glamour a un grupo. Pero, ¿cuántas chicas existen en el punk con verdadera iniciativa, y que no lo abandonen a la vez que la relación con el guitarrista y líder del grupo?

Sobre lo de que el bajo es lo más fácil habría mucho que decir. Depende del grupo, porque hay cantidad de grupos Punk en los que el bajo hace unas escalas de la leche (ahí no veo mal el virtuosismo, en el bajo). Pero ese es otro tema. Es cierto que hay poquísimas chicas realmente interesadas por el Punk Rock y que además toquen en un grupo y que lo hagan porque realmente les gusta. Y lo que es más triste, hay muy pocas "interesantes". Pero no es sólo en el Punk Rock, ni en nuestro país, en general pasa en todos los géneros "Rock": hay muy poca presencia femenina en los escenarios. Incluso me atrevería a decir que hay muchas más chicas en el Punk que en heavy metal, por ejemplo. Pero la diferencia entre sexos es alarmante. Lo mismo pasa con el público, que en su inmensa mayoría es masculino. Chicos viendo a otros chicos, sudando... si la escena fuera en una sauna tendría un tinte altamente homosexual.

Sí obviamente el Punk es territorio masculino. Las chicas que hay son pocas. No quiero decir que todas las que hay son novias engañadas. Aerobitch fueron un grupo importante en su día, o los Webelos seguimos al pie del cañón porque creemos en lo que hacemos. Las chicas que hoy están tocando por un capricho, mañana lo dejan de hacer. Esos grupos no llegan a ningún lado. Así es que a menudo el mundo masculino desprecia la aportación femenina a los grupos, porque se da por hecho que no son más que novias engañadas, y que mañana se marcharán. Así también se les ponen las cosas más difíciles a los grupos de chicas.

Por eso y porque sigue existiendo mucho machismo. Incluso en los grupos de Punk politizado, que se declaran tan "feministas" ellos... Pobrecitas las Punto G tocando entre tanto troglodita... Pero volvamos de estas pequeñas vacaciones en la "Costra azul" a nuestra "escena pijo punk". Hay poquísimos grupos de chicas en nuestro país, y es algo realmente alarmante. ¿Por qué las jóvenes no quieren emular a las Vulpess o a Chute de Esperma? ¿Qué está pasando? ¿O qué ha pasado siempre? ¿Qué pasó con las Vivoras? Al final tuvieron que ocupar el puesto de las chicas unos chicos travestidos. ¿Tan duro es seguir en esto con dos tetas? ¿Cuántas veces cambiaron de nombre y de líder las Sweet Nothings? ¿A cuántas guitarristas echaron las Pussycats? ¿Por qué se separaron Chopper Chicks? El mejor grupo de garage punk Lo fi RNR que ha habido en este país. Bueno, me consta que todos sus componentes siguen en la música, ¿pero por cuánto tiempo, Poison?

Pues cuando me tenga que ir me marcharé, hijoputa... Serás el primero en enterarte. Yo tocaba en las Chopper con toda la ilusión del mundo. Pero creo que el grupo era una ilusión mía únicamente. Supongo que aquí fui yo quien tiró de mis "novias" hasta que no dimos más de si.
Es duro seguir entre chicas porque nos encanta despellejarnos. Y eso lo podemos ver por la tele en el patético "popstars". Menudas pelandruscas que se han buscado. ¿Somos realmente así?
Cuando tocamos con las Tracy Turbo, éstas estaban preguntándome todo el rato que qué me iba a poner, que qué maquillaje llevaba... Creo que nos vemos a nosotras mismas como competencia. Competencia que no somos, como se demostró la noche del concierto. Cada una tenemos nuestras armas. Creo que tanto las Sweet Nothings, las Tracy Turbo, o yo misma, sabemos a qué me refiero. Seguro que un festival de grupos femeninos puede ser una auténtica carnicería.

A no ser que la mitad de los grupos fuesen de lesbianas, en ese caso podría ser una orgía digna de ser filmada.

Sí, más quisieras tú y el 90% de los lectores...

Supongo que los grupos femeninos feministas no tendrán ese tipo de piques. Al contrario los criticarán, pues de todos es conocido su odio a las chicas que van vestidas de mujer objeto, como pasa en todos los grupos que nombras. No hay más que ver como visten Hello Cuca (sobriedad indie)y como vestían las Pussycats (despelote RNR).
De todos modos, no sé por qué dices eso de las chicas de Popstars, cuando hay muchas que aman la música (aunque sea una mierda de música) mucho más que grupetes como las Donnas.

Hoy, jueves 25 de julio, a las 18:55:56, me declaro fan de las chicas del Punk. Dan carisma a los grupos. No os perdáis la bajista que han fichado en los Dwarves (si es que dura), embutida en un traje de vinilo, una minina oriental!!! Me gusta su sensualidad!!! Así es que disfrutemos de ellas mientras quieran seguir con nosotros.

Y no os perdáis a la bellísima Annie Baby Horror. Eso sí que es una RNR woman. Cuando tocaba embarazada era la batería más jebi, ya que tocaba con doble bombo. ¡Un beso guapetonas!

Textos cursiva: P.B.
Textos normal: M.I.

"Iberia Hi Fi".

En USA siguen existiendo un montón de grupos de Lo Fi, aunque ya se haya pasado la fiebre que desataron los Mummies, Supercharger, Statics, Spoiled Brats... Pasada la moda, todavía quedan cientos de grupos destrozando oídos con sus cuatro pistas cochambrosos y su RNR cacharrero. Por supuesto, Japón se hizo eco del asunto y desde los tiempos de Teengenerate y Guitar Wolf hasta hoy, con gente como King Brothers , pasando por grupazos del calibre de Registrators o Voodoo Boots, el estilo continúa de máxima actualidad. Los europeos no fueron menos y ahí tenemos a gente como Swindlers (Francia), Highschool Rockers, Steve Mc Queens (Alemania), Superfly TNT's (U.K.), Lightin' Beatman (Suiza), Idyls (Suecia)... sin olvidarnos de Italia y sus cien mil representantes del género (Grabbies, Superargos, Le Trotole, Morticia´s Lovers, Dick Dastarly, Usurpatore Max...). Hasta los brasileños tienen a sus mundialmente conocidos Sell Outs. Pero ¿Y España? ¿Qué pasa en nuestro país? ¿Por qué este estilo no ha cuajado? ¿Por qué sólo surgen grupos Hi Fi de Heavy, Stoner o High Energy a la moda escandinava?

España de toda la vida ha sido un país de heavy. Incluso en la movida. No eran todo pankis. Esos sólo eran unos pocos. Luego vino a España la gente a ver qué se cocía 10 años después de la muerte de Franco y se encontraron con Alaska y Almodóvar, y dijeron, ¡fíjate tú! ¡Qué modernos estos españolitos! Y ahora pues obviamente seguimos igual que antes.
Toda la tradición del "garage rock 77", o como de mal se le quiera llamar, tampoco ha cuajado aquí porque fué un movimiento con auge a principios de los 90. Y en España llevamos un retraso de 10 años!!! así es que ahora es cuando deberían empezar a salir grupetes...

Pues ni con 10 años de retarso veo amagos de acercarnos al Lo Fi. No voy a restar importancia a nuestra banda de Lo Fi número 1, los Ulan BAtor trío, pero a parte de ellos (que tampoco están muy influenciados por el estilo Punk RNR al que nos referimos), ¿quién más ha conseguido sacar un disco? Los únicos grupos que conozco que han tirado por ese camino son grupos formados por mí y/o por mis amigos. Gente como Chopper Chicks, Flip Outs (creo que el grupo que más se aproximaba al estilo, ejem ,ejem), Pili y sus Lechones o los Pendejo Rancheros.
También empezaron haciendo sus pinitos en el género otros grupos que luego adoptaron estilos de "mayor fidelidad" (Sarcastic Bombs al principio, o los Wild Savages). Pero no exisite ningún puto grupo español de Punk- RNR Lo Fi con un disco en el mercado.
¿No existen sellos interesados en el tema o simplemente no hay grupos que apuesten por ello?

No sé, ¿La culpa de todo la tiene Kike Turmix? Digo yo, por echarle la culpa al que todas lía...
También te estás centrando en lo que tenemos aquí a las puertas de casa, los grupos de Madrid. Tal vez el género se les quede pequeño a los músicos. No lo sé, la verdad. Supongo que no vende lo suficiente en nuestro país. ¿Para qué seguir llenando estanterías con discos que no venden? Bueno mejor obviar esta pregunta, que no la lea ninguna de las almas caritativas que nos han querido sacar algo al mercado a nosotros.
Falta la demanda, así es que no hay oferta. O acaso alguien se ha preocupado en buscar el último single de Donny Demin, o saber la genealogía de los Spaceshits. ¿Cuántas bandas cuentan entre sus filas con un ex miembro del combo? (premio al que lo acierte, regalo un disco de lo-fi).

No creo que a muchos de nuestros lectores les interese ese regalo. Igual si regalas un disco de "Hail Energy- Detroit motherfucker"...
Y es que no hay ni un sello español aficinado al tema. Y mira que hay sellos diseminados por todos los países "civilizados" del mundo ( Rockin´ Bones, Yakisakana, Ken Rock, Rip Off, Voodoo Rhythm, Proud to be idiot, Big Neck, Kryptonite...)
Me preocupa porque, señores, el Lo Fi es la esencia del RNR. La música en su estado salvaje. El continente y el contenido. Y, aunque muchos piensen lo contrario, los grupos Lo Fi se preocupan 100 veces más por obtener "el sonido que quieren", que los grupos Hi Fi. Además, el cuatro pistas, el Do it yourself, la falta de medios y el ingenio son elementos esenciales del Punk. Pero ¿qué queda ya de eso en este país? Poco, muy poco.

Yo no lo veo como tú. Creo que hay muchas bandas que hacen apaños y que disfrutan con la música. De todas formas no es cómo grabes, cómo te vistas o cómo luzcas el palmito. A la larga lo que queda son las canciones. Eso es lo que hay que recordar, no tanto que técnicamente sean perfectas como que cumplan su función de entretenimiento. Yo busco en la música agresividad, sensualidad y sentido del humor. Esos tres ingredientes los tienen mis grupos favoritos. Y hay grupos a nuestro alrededor que piensan y hacen lo mismo, y además pasean el cuatro pistas, lo que pasa es que no salen en las revistas. Probablemente no sea este el momento. Todavía.

Pues es lo que yo digo, que no salen en las revistas, ni se les saca discos porque NO INTERESAN. Porque no están de moda. Y así es muy dificil que los conozcamos, si es que existen más de tres o cuatro.
Si no estamos preparados para el Lo Fi... ¿Cuándo lo estaremos para el No Fi?. Muerte a la alta fidelidad, viva el RNR.


Textos cursiva: P.B.
Textos normal: M.I.

 

"Punk y virtuosismo, la muerte del Punk".

El Punk, el del 77, nació como respuesta a los grupos de dinosaurios que poblaban el Rock. Grupos aburridos que gastaban sus energías en hacer solos de 25 minutos. Los jóvenes interesados en la música se veían incapaces de realizar semejantes proezas con las guitarras y se sentían marginados al no poder formar grupos como aquellos. Hartos del tema, y con dos cojones, grupos como los Ramones tomaron la voz cantante y decieron "hacerlo ellos mismos", a su manera. Con la simplicidad por bandera, y recuperando el auténtico espíritu salvaje e indomable del RNR, empezaron a surgir grupos y más grupos, interesantes, frescos, caraduras y llamativos. Lo importante no era saber tocar, lo importante era que "cualquiera pudiese hacerlo". El Punk estaba al alcance de cualquier individuo que se colgase una guitarra al hombro o de cualquier chavalin que no supiese cantar.
Pero, ¿qué fue de todo aquello?
Sobre todo en España cada vez es más dificil encontrar un grupo Punk a la antigua usanza, un grupo como Desechables, que no sabían apenas tocar, pero les bastaban las ganas y la actitud para comerse el mundo. Hoy ya no salen grupos de esos porque nos están bombardeando continuamente con grupos de High Energy, Heavy Metal y Stoner Rock vendiéndolos como Punk. Grupos de aburridos punteos, de pesados riffs, de conservatorio, de cantantes de ópera... Grupos que llevan a los jóvenes a tener una idea equivocada de lo que es el Punk. Grupos imposibles de imitar por cuatro chavales que empiecen a tocar en un garage con 16 años.

Para mí el revival de los grupos del 77 y principios de los 80 tiene mucho que ver con ese no saber hacer. Tienen algo muy especial, por la desfachatez, el buen humor, las ganas, la energía, todo en la simpleza. Aprecio mucho el punk de ésa época como inspiración personal. No sólo porque significa que yo también he podido subirme a un escenario para tocar y divertirme sin preocuparme de la técnica, sino porque las canciones son sencillamente cojonudas. Quizás el haberse desentendido de la composición virtuosa, para llamar la atención por otras cosas más aberrantes es lo que más me ha inspirado siempre del punk. A veces pienso que los músicos se olvidan de las canciones, y que son simples egos que se suben a un escenario para demostrarnos a los demás lo que hay que hacer. Uno de los síntomas de que un grupo no marcha bien es que se tiren entre canción y canción, en un concierto, cada uno tocando a su bola cosas. Que el guitarra haga unos cuantos punteillos como final de postín a la canción. Eso es síntoma inéquivoco de que se le queda pequeño lo que toca. Y así luego salen las cosas, con gente insatisfecha. Así es que nos lanzamos como locos a eso que han dicho los escandinavos del rockandroll (mediocre rock que roza el hard rock)...

Bien es cierto que ahora se reeditan cantidad de discos de hace 20 años, y cada vez cosas más raras e interesantes, que sería imposible conseguir sin un detective privado rastreador de grupos y un talonario muy generoso. Pero no creo que exista un revival del 77-82, como tal. Por la sencilla razón de que no hay grupos nuevos que decidan seguir los pasos de bandas como los Insults, los Rotters o los Reactors. Se trata solo de reeditar el material de hace 20 años, que ya tocaba; como dentro de 20 años se reeditará el material de ahora.
Mientras en el resto del mundo, las bandas de Punk "no virtuoso" sobreviven como pueden en una escena poblada en su superficie por grupos "virtuosos"; aquí, en España, no hay grupo que sobreviva. Es cierto que contamos con la honrosa excepción de los grupos ramonianos (menos mal que nos queda Portugal), pero nadie sigue la estela de otros estilos igual de simples, pero menos melódicos.
Además, los grupos ramonianos de todo el mundo se empeñan en meter punteillos como Screeching Weasel o los Queers. Que no están mal, y no dejan de ser Punk; pero si los Ramones no hacían punteos, ¿por qué ahora si que hay que hacerlos?
Algo parecido pasa con la escena Oi!, que aunque sigue en buen estado de salud en casi todo el globo, cada vez hay más intrusismo "metálico", y suelen ser los grupetes más virtuosillos los que más destacan.
Tanto afán por demostrar el dominio de los instrumentos nos lleva a lo que yo sugería antes: que no salen bandas de jovencitos interesados en el Punk, porque nadie empieza sabiendo tocar. Quizás por eso prefieran dedicarse al hip hop, que si que es un estilo fácil, barato y a su alcance.

Tal vez haya que admitir que el punk es ahora otra cosa, o que ya no es punk. Quizá es que todos han hecho el curso por correspondencia de CCC (antes de que quebrase la empresa) y no han preferido leerse tu curso de guitarra para subnormales. JEJEJEJE.
Si yo supiera porque cuajan algunas cosas y otras no, igual era directivo de alguna diskera. Mientras me descubren pues seguiré haciendo lo que a mi me gusta e intercambiando discos con los colegas. No creo que el punk gozara nunca de buena salud, y creo que ahora estamos en la parte cóncava de la onda. Por que las modas son como ondas, como cuando dibujas la función del seno. (Uff me acuerdo yo en COU)... bueno que hay subidas y bajadas, y que ahora creativamente estamos bajando,así es que la gente se olvida de componer buenas canciones para componer temas musicalmente buenos, técnicamente buenos, pero lánguidamente inapetentes a mis oidos sibaritas. Bueno no se olvidan, simplemnte son incapaces. La falta de creatividad la suplimos con técnica.

Muy buena apreciación. Mucho tocar de puta madre y conservatorio de música al canto, pero nada de frescura, ni de creatividad. No quiero decir que los grupos de Punk a los que elogio fueran grandes creativos, pero rompieron estructuras, aportaran un soplo de aire y fresco y consiguieron devolver el RNR a su sitio. Y todo esto sin tener ni puta idea de música.
Mi conclusión sobre el virtuosismo en el Punk: El virtuosismo mata la frescura, mata la espontaneidad, mata el espíritu del Punk. Yo me niego a reconocer que eso sea Punk. Y mientras sigamos así, enseñando a nuestros menores que los Hellacopters o los Backyard Babies son Punk y que AC/DC o Guns'N'Roses son bandas a tener en cuenta a la hora de formar un grupo Punk, no vamos a ningun lado. Y no surgirá ningún grupo nuevo de chavales con 15 años, sin apenas conocimientos musicales, pero dispuestos a comerselo todo.

Yo en conclusión, me da igual cómo llamen a lo que escucho: basura, trash, cochambre, rockandroll, punk, pervensión u obscenidad. Hay discos que me gustan y otros no. Lo que busco: la agresividad y la sensualidad en partes no iguales. Y la movida sueca me parece mediocre. Denominémosla Pi.

Compren mi libro.

Textos cursiva: P.B.
Textos normal: M.I.

"Toma el dinero y corre".

Menos mal que han confirmado que van a venir los Queers. Cuando me llegó noticia de que tocaban en Alemania y no se iban a pasar por nuestro país realmente me alarmé. Las recientes declaraciones en una entrevista de los canadienses Sexareenos en las que decían que no tenían tampoco previsto pasar por España porque ya les habían estafado, me parecieron muy tristes. Tristes para los cuatro gatos que vamos a conciertos, cuando viene algo que nos interesa. Y no son los únicos que no pisan nuestras fronteras. Muchos grupos directamente no pueden cobrar el caché y otros no quieren volver a morder el polvo. Somos un país de mangantes.

Hombre, yo diría que hay mangantes como los hay en todos los países. Pero lo cierto es que determinados promotores de conciertos son unos estafadores de cuidado. Cobran primero ellos y después, si hay dinero, ya cobrará el grupo extranjero. Porque los teloneros locales no sólo no ven un duro, sino que tienen que cargar con todo el equipo, y en ocasiones hasta pegar carteles, chupar pollas y firmar contratos abusivos donde se recalca que sólo tienen derecho a pasar a una persona por miembro del grupo y a 2 cervezas en la barra. No creáis que me lo inventó, que esto es cierto. Preguntadle a Kike Turmix y a su santa esposa. Especialistas en timar a grupos, españoles y extranjeros.
No estoy diciendo que todos los promotores sean unos ladrones, hay gente muy maja y muy enrollada, que en ocasiones pierden dinero por amor al arte. A lo mejor los timadores son una minoría, pero son los que más revuelo arman.
Y es una verdadera pena que grupos extranjeros que han sido timados ya no quieran volver a España. Además el rumor se va extendiendo por el extranjero entre los grupos y cada vez son menos los que se atreven a venir con determinados promotores con fama de estafadores.

La verdad es que el tema de ser telonero y no cobrar me parece estupendo, Si ya nos perdemos giras de grupos internacionales por tema de caché, etc, imagínate si encima hubiese que sumar a los gastos a los teloneros. Por experiencia, en tu propia ciudad tocas con todo el placer del mundo por uno o ningún duro y no se te caen los anillos.
Muchos grupos no vienen hasta España porque no hay gente suficiente. Los promotores dicen que aquí y a Italia no, que no hay pelas... aunque luego somos de las audiencias más salvajes y agradecidas. Hay grupos que no vienen por no cruzar el país galo, donde son unos nastuerzos y unos sibaritas...
Por experiencia propia sé que hay mucha gente que te monta un chou y cuando llega la hora de la verdad: "donde dije digo, digo Diego"... y claro qué cojones haces, ¿liarte a hostias con el personal?

Lo que me cabrea es esa gente que te está rateando para sacarse un pellizquito más. Gente como esa que se saca una pasta pidiendo subvenciones a los ayuntamientos para montar un concierto, y luego te ratean el pagarte la pensión, tal y como se había acordado previamente (y no te la pagan). Gente que te da la pasta del concierto y te hace firmar un papel en blanco que luego ellos rellenarán con un cifra bastante superior a la que realmente te han pagado, y se quedarán el resto tan a gusto.
Gente que monta un festival como el Serie Z y ratea a base de recortar en dinero para W.C.s, un camping decente u otras cosas bien necesarias para el masivo público que se da cita en estos eventos. Ya que no sólo se puede timar a los grupos (probablemente en el serie Z no timasen a ningún grupo), también se puede timar al público. La gente está haciendo muchos kilómetros y está pagando un dineral para ver a unos grupos y para sentirse a gusto. No para que les traten como a perros y luego se rían de ellos diciéndoles que "todavía están contando los billetes que ganaron".
No hay duda de que esto es un negocio. Pero, como en todos los negocios, hay formas y formas de hacer las cosas.
A veces pienso que a los grupos les iría mejor saltándose a los promotores y negociando directamente con las salas. Además lo agradecería también el público, ya que el precio de las entradas no sería tan elevado al existir un intermediario menos.

Bueno pero no todo son quejas y denuncias... Y luego hay promotores como Juancar, el del Bloody Mary, que nos trató de puta madre, y nos dio de dormir y comer estupendamente cuando nos subió a Euskadi. Y como el resto de los conciertos que hemos hecho por ahí pues los hemos montado nosotros con colegas, pues no ha habido sorpresas... y espero que siga así. Que los gabachos empiecen a cultivar el sentido del humor, que Iberia no dé problemas con los aviones y que el punk se ponga de moda para poder quejarme de eso y no de otras cosas....

Por supuesto cuando no se ha sacado dinero en un concierto, somos los primeros en entender que no se puede pagar al grupo de donde no hay. Otra cosa es que se llegara a un acuerdo con alguna promotora gorda, en ese caso deben pagar lo acordado. Pero cuando ves que se ha sacado una pasta y se está intentando ratear a la peña, en esos casos, te cabreas. Gente, como Mani Mauri (antiguamente capo de la sala Yas'ta), que se atrevía a negarnos en la cara lo que habíamos acordado y nos timó un buen fajo de billetes, gente como esa merece morir.
Como veis hemos sido timados en alguna que otra ocasión, como supongo que lo han sido la mayoría de los grupos. Y eso que nosotros nos conformamos con lo justo para cubrir gastos si viajamos; y si tocamos en Madrid con alguien de fuera, tocamos gratis encantados.
Pero no hay que desanimarse. Hay que seguir adelante y seguir tocando, que es lo importante. Para lo cual sería importante hacer el vacío a estos timadores, denunciarlo en la medida de lo posible y echarles de la escena.
Que jodan a todos los timadores.

Eso, eso, los timadores al pilón.

Textos cursiva: P.B.
Textos normal: M.I.

Malas Críticas.
Me parece un poco triste tener que explicar esto, pero ya que parece que hay gente que no se entera muy bien...

Para empezar, en Superpunk jamás leeréis una crítica mala de un disco. Sólo os recomendamos los discos que nos han gustado. Ya hemos dicho 100 veces que cuesta mucho esfuerzo, tiempo, ilusión y dinero sacar un disco al mercado, como para que venga alguien por detrás a decir a la gente que no lo compre. Cuantos más discos salgan al año, mejor. La música es cultura.

Sí podréis leer en nuestras páginas malas críticas de conciertos. Es algo distinto. Nosotros vamos a un concierto a pasárnoslo bien y a ver si nos gusta. Si no nos gusta, no quiere decir que el concierto sea malo. De hecho, los que nos conozcáis un poco, sabréis que cuanto mejor toque el grupo y cuanto más técnicos sean, peor nos parecerá el concierto. Ya que nos gustan las cosas simples, cutres, frescas y/o amateurs. Por lo que cabría preguntarse, ¿quién debe mosquearse el grupo que ponemos bien o el que ponemos mal?

La respuesta es clara. No debe mosquearse nadie por estas tonterias. Es sólo un crítica que habla de música. Y si yo no tengo tus mismos gustos, tu música no me va a gustar; mientras que a otra mucha gente si le gustará. De hecho hay gente que nos lee, precisamente para eso, para saber lo que no nos gusta y conocer así lo que les gusta a ellos. Porque tienen gustos opuestos a los nuestros.
Es sólo una cuestión de gustos. Y una cuestión estrictamente musical. Para nada entramos en el terreno de lo personal. Pero es que la gente se lo toma muchas veces como si estuvieramos llamándoles hijos de puta. Cuando para nada es así. Simplemente estamos diciendo que su música no nos gusta y punto.

Debo aclarar también que tengo un profundo respeto por todas las personas que se suben a un escenario. Me guste o no su música. Y especialmente por los que dominan sus instrumentos. En serio, les admiro. Me parece que han de dedicar muchas horas y mucho esfuerzo al tema. Otra cosa es que a mí la música muy elaborada no me guste. Pero no quita para que sienta respeto por esa persona, que no por su música.

Si a mí no me gusta Motorheidi, por poner un ejemplo ficticio. Y su música me parece odiosa, es normal que un grupo que siga su estela musical a mí no me guste. En vez de tomarlo como una ofensa, el grupo debería tomarlo como un piropo; porque en el fondo lo que estoy diciendo es eso: que ese grupo se parece a Motorheidi y que no me gusta por las mismas razones que aborrezco a Motorheidi.

Lo que no voy a hacer es dejar de hacer críticas porque a la gente le sienten mal. Yo he leído cantidad de críticas malas sobre mi grupo, y lejos de mosquearme, me he reído. Y son preciosamente las críticas que nos ponen a parir las que enseño más orgulloso. No se puede pretender gustarle a todo el mundo. Si le gustas a todo el mundo, malo. Malo porque la gente está mintiendo. Un grupo no puede gustar a todo el mundo.
Para gustos, los colores. Insisto, el que a mí no me guste un grupo, debería ser un piropo para el grupo, si su concepto de lo que mola o no mola es diametralmente opuesto al mío. Y lo debe ser, porque sino, no harían esa música que a mí no me gusta.

De acuerdo con que somos muy radicales, y muy cerrados en cuanto a gustos musicales. Pero no nos vamos a "abrir" ahora, y menos porque se enfade la peña. Tenemos nuestras opiniones, igual que otros tienen las suyas. Y las expresamos libremente. Que me parece que vivimos en un país libre. ¿O no?

Así, seguiremos como hasta ahora. Lo que no vamos a hacer es mentir. Y diremos siempre lo que pensamos sinceramente. Si hay que decir que ese concierto nos pareció una mierda, lo diremos. A otras personas les parecerá que fue lo más de lo más. Estupendo.
Y repito son opiniones críticas y estrictamente musicales (por eso se llaman "críticas musicales"). Para nada personales.
Si no te gusta, ya sabes: no lo leas. O haz tu propio fanzine y escribe sobre nosotros dando tu opinión. Es más, si alguien quiere, puede enviarnos un email, y gustosamente lo publicaremos aquí mismo.

M.I.

 
 

Volver