|
CONCIERTOS
SUPERPUNK 2.
Conciertos Madrid
Julio - Diciembre 2001.
Muy floja esta temporadilla de conciertos en la capital del reino. Acostumbrados
a otros años en los que no paraban de venir grupos y grupos...
En esta ocasión nos hemos tenido que conformar con los bolos de
los grupos nacionales (que por otro lado tampoco desmerecen, aunque les
hayamos visto 100 veces), y alguna que otra salpicadura internacional.
Esperemos que el 2002 nos traiga muchos grupetes, pero, francamente, lo
veo cada vez peor. ¿Madrid se está muriendo, o es el Punk
Rock el que agoniza?
Nota 1 : Hay algunos conciertos
a los que fui y que no he comentado; bien porque toqué en ellos
o bien porque considero que no merece la pena ni siquiera menciornarlos.
Así que si me viste allí y no lo lees aquí... Lo
siento.
Nota 2 : Todas las críticas
están firmadas por mí (Mugretone Interior), con el fin de
aunar criterios y no ofrecer visiones excesivamente dispares o disparatadas.
No obstante, para este número hemos contado con alguna colaboración.
Bad News Brown y Anita Chang nos comentan dos conciertos de los Webelos
(no voy yo a hablar sobre mi propio grupo); y Brown repite como corresponsal
en Barcelona para comentarnos el show de Rocket From The Crypt, que no
pasaron por la capital.
Nota 3 : Si te ofenden los
comentarios que hago sobre tu grupo o el de tus amigos, te jodes...
Homenaje a Joey Ramone. Siroco. 7 junio 2001.
Tras la muerte de Joey se habrán celebrado al menos 700 homenajes
en su memoria sólo en nuestro país. Yo elegí éste.
Comenzaron los Sarcastic Bombs con un repertorio algo escaso, pero bastante
intenso. Después los Juanramones que demostraron ser mucho más
divertidos que su grupo paralelo Rip KC. Luego aparecieron los Pimps,
muy profesionales y muy acertados en escoger versiones menos populares
(etapa brain drain), ya que las clásicas fueron repetidas por casi
todos los grupos a lo largo de la velada. Eso sí, al ser temas
más oscurillos no revolucionaron tanto al personal. Las que si
revolucionaron a la peña fueron las Sweet Nothing; y es que dos
tetas... Sonaron como a mí me gusta, un pelín amateur (eso
mola, y más en un grupo de chicas), lástima que les falte
la actitud y agresividad que requiere todo grupo punk que se precie; pero
a nadie pareció importarle y todos lo pasaron de miedo. Después
salieron los mejores de la noche, los más Ramones, los que venderían
su alma por que Joey volviese a la vida, Senomar (lee el nombre al revés).
Con miembros de Lukas y Mosquito Pick en sus filas, éstos demostraron
por todo lo alto cual ha sido y será siempre su grupo favorito.
Y por último, cierre de lujo, el show más punk que he visto
en mucho tiempo, los Jamones. No voy a decir a que otros grupos pertenecen
sus componentes por no arruinar sus carreras. Estuvieron geniales, sin
ensayar, desafinando, cada uno tocando el trozo que se sabía...
en una palabra, montándola gorda. Hay quien dijo que no eran un
grupo, que eran una broma; pero yo digo: "amigos, eso es el punk".
Quiero ser el guitarra de los Jamones. Gabba gabba Joey.
Aerobitch + Dirty Schazmann. Gruta'77. 8 junio 2001.
Cita obligada para todos los punk rockers madrileños que se precien
de ello. Se despedía uno de los grupos emblemáticos de la
escena, más que eso, el grupo alrededor del que se creó
la escena (junto con los tristemente desaparecidos Frogger). Abriendo
para los madrileños, el alemán Dirty Schazmann estuvo gracioso
y muy locuaz con su espectáculo country. El germano supo capear
el temporal y aguantó muy bien el ataque sonoro-terrorista de Mr.
Pandereta, un tipo que no paró de incordiar con una pandereta durante
todo el concierto. Y por fin, y por última vez, salía a
escena la formación de Aerobitch con Laura al micro. Echo de menos
sus comienzos, cuando se jactaban de haber tocado 30 canciones en veintitantos
minutos; esta vez no fue así, pero que demonios, hayan o no evolucionado
hacia sonidos más nórdicos, Aerobitch son una máquina
de triturar decibelios. Potentes, supremos, sudorosos y chuletas fueron
regalando los oídos del público con sus canciones más
emblemáticas, hasta que llegó el momento del adios definitivo.
A mí me gusto. Os quiero aerosmith.
Vincent Von Reverb + Chingaleros.Gruta'77. julio 2001.
7 de julio, San Fermín: elegí un mal día para dejar
de oler pegamento. Una jornada nefasta para mí en donde todo me
salió mal, me torcí un tobillo y acabé en este concierto
para terminar de deprimirme. Empezaron los Chingaleros con la baja de
Oscar (snif, snif, sin ti el grupo no volverá a ser lo mismo),
y con el nuevo fichaje Javi, como miembro fijo a los bongos, maracas y
otras percusiones de segundo orden.
Como siempre arrolladores, salvajes y vacilones. Después salieron
Vicente y sus Vaqueros Eléctricos, y aquí llega lo gordo...
Podría ser cruel y decir que un imitador de tercera de Gurruchaga
agotó todas las posibles poses del Rock en la primera canción
y luego se dedicó a aburrir al personal con las mismas piruetas
y zarandajas. O podría ser bondadoso y decir que dentro de su estilo
(Pose-Rock, Heavy light, I-wanna-be-a-rolling-stone-pero-vengo-de-un-pueblo-muy-pequeño)
estuvieron sembrados y que su público quedó entregado a
sus florituras guitarrísticas. Pero vamos a ser honestos y no diremos
nada de un grupo, que musicalmente escapa del estilo de nuestro fanzine
(Punk). Eso sí, la gente debería comprender que aunque un
grupo sea más famoso que sus teloneros, a veces, conviene que los
teloneros no toquen los primeros para no humillar a los "cabeza de
cartel".
Baby Horror + TCR. El sol. 23 julio 2001.
Fiesta subterfuge: por tanto gentecilla indie, osea, vamos, digo yo. Mucha
chica con coletas y zapatos de Minnie Mouse y mucho chico con cara de
nerd y camisas que pasaron de moda hace 40 años. Un público
que no merece Baby Horror, pero que se adapta muy bien a las expectativas
de TCR. La verdad, es que fue difícil aguantar el show de los catalanes
sin dormirse; pero se acabó y empezaron Baby Horror. Como absoluta
novedad, cambio de bajista por un nuevo CONTRABAJISTA. Gran acierto, porque
el sonido del contrabajo ayudó a rockanrollear los temas nuevos
de los Baby, que poseen un corte más melódico y menos cramposos
que los de su primera etapa. Brillantes como siempre, Jesús y Ana
nos ofrecieron su repertorio propio y su tanda habitual de versiones (en
esta ocasión Nikis, Buzzcocks, Parálisis Permanente, Kaka
de luxe...). Se echó de menos alguna de Desechables, pero seguro
que vuelven a tocar una en sus próximos shows. Fueron ellos los
triunfadores de la noche, ya que gustaron a propios y extraños;
y fue un gran acierto el que TCR tocaran en primer lugar, pues su espectáculo
no es creíble y menos después del de Baby Horror. Y es que
en la quinta dimensión, no hay tiempo para la depresión...
Un espectáculo de auténtico y genuino punk sin aditivos, pero
faltó un componente esencial: la colaboración del público.
Muchos se salieron fuera ante el mal rollito generado por el ex-misfits
y otros aguantamos con caras de malas pulgas el recital. Una lástima.
Después, por segunda vez en la noche, y esta vez sin boicot, salieron
Sarcastic Bombs, que comenzaron con una increíble versión
del "I turned into a martian" de Misfits, cambiando la letra del
estribillo por esta otra, mucho más graciosa: "me han echado
de los misfits... por ser un puto tullido...". Para el que no lo sepa
debemos decir que Mr. Steele tiene una pata bastante chunga que arrastra
por allá por donde pasa. (ver entrevista a Sarcastic Bombs). Y finalmente,
como improvisados cabeza de cartel, los Carbonas, con su pegadizo punk-R'N'R.
Esperamos no volver a presenciar comportamientos de este tipo y disfrutar
al máximo de los conciertos, que encima, cada vez son menos...
Wild Savage + Los Chicos. Gruta'77. 1 julio 2001.
Los Chicos siempre aciertan y destilan en sus espectáculos un R'N'R
de alto octonaje pasado por la trituradora de Nine Pound Hammer, los malos
modales de los Motards y la crudeza de los Oblivians. Nada que ver con
la mierda High Energy, esto es R'N'R de verdad. Gran concierto, rematado
con un "Viva Las Vegas" interpretado por un doble de Elvis un
tanto rancio. Los segundos de lo noche fueron los increíbles Wild
Savage. Con sus canciones propias (muy Rip Offs) y sus versiones de garage
clásico nos conquistaron a todos y nos dejaron con ganas de más.
El cantante me encantó con su actitud, sus payasadas, su encanto
personal; está claro que no me pienso perder su próximo
bolo . Eso sí, dejaría un poco de lado su faceta revisionista
(Cynnics, Troggs, Vertebras...) y explotaría más la reivindicación
de grupos actuales y más en su línea, como la versión
que hicieron de Coyote Men. Lo primitivo urge!!!
Les Baton Rouge + Sweet Nothings. Gruta'77. 5 julio 2001.
Las Sweet Nothings parecen estar abonadas a todas las salas madrileñas
y no dejan de tocar en todas partes. Y allí estaban otra vez, esta
vez dejaron de lado su repertorio ramoniano para ofrecernos un nuevo repertorio
con versiones de grupos femeninos que, la verdad, les pega mucho más;
sobre todo a la hora de aprovechar la angelical voz de Anita. ¿Se
puede hablar ya de Anita y las Corvettes o aún es pronto? Para
los que echamos de menos el Punk con actitud, el R'N'R y el garage crudo
y desquiciado, llegaron las portuguesas Baton Rouge: un cruce entre las
riot grrrls más enérgicas y desagradables (Bikini kill,
Red Aunts, Skinned Teen...), el R'N'R más primitivo, marciano y
cavernoso (Cramps, Pussy Galore, Trashwomen...), el punk femenino oscuro
de finales de los 70 (Icy Paris, Sado-nation...) y cosas de corte más
clásico ( X-Ray Spex, Plasmatics...). Entre todo este batiburrillo,
las Baton Rouge ofrecieron uno de los mejores shows punks que he visto
este año: dos guitarras, sin bajo, actitud, medias de rejilla,
gritos, tacones altos, escupitajos... muy punk. Un 10. Entrevista.
ROCKET FROM THE CRYPT + Señor no + Vincent Von Reverb
y sus vaqueros eléctricos + Motosierra. FISC. Santa Coloma de Gramanet.
31 de agosto de 2001.
Abren tres grupos patrios: Muy grandes Señor no.
Pisan los Rocket from the crypt el escenario y tiembla Roma. Speedo mueve
los hilos. Con la ayuda de un traductor insta al publico a que se unan
a ellos, se calcen sus Dancing shoes y sientan sinceramente lo que proponen:
Punk Rock and Roll de platino en estado puro. Comienzan con Middle+Born
in 69 (¿algún posible mejor arranque?), y luego Young livers,
Toma!. Apoteosis. Seis apóstoles de negro con tira de letejuelas
rojas en mangas llenan el escenario. La lluvia les acompaña durante
toda la actuación y se crecen aun mas. Speedo se desliza, es el
preacher perfecto, sonrisa en boca, suda clase y carisma, disfruta, habla
sin parar y se gana al publico. Uno tras otro despliegan su artillería
con predilección por sus tres últimos trabajos (momento
álgido con Boychuker, un riff demoledor marca de la casa y unas
paradas mágicas dejan boquiabierto. Temazo donde los haya!!). Escupen
todas sus perlas: On a rope, Dick on a dog, Sturdy wrist, Straight american
slave, venom venom...Son los mas grandes: ni punteos, ni poses falseadas,
ni onanismo musical, ni ocho cuartos...una auténtica bola de energía
que te eleva del suelo y te menea, y menea, y menea... La lluvia dificulta
el discurso del concierto y les aconsejan que paren. Ni caso, se juegan
el tipo. Se quedan como estatuas y arranca When in rome (I do the jerk).
Himno (y premio a uno de los mejores títulos del mundo). Una patada
para los presentes. Caída de lágrimas. Nos quedamos sin
Ghost Shark, no hay bises. Fin.
No me gustó: Tantísimas canciones en el tíntero.
Una pena.
Un cien sobre diez. Memorable.
Bad News Brown.
Man or Astroman? Gruta´77. 8 septiembre 2001.
Cuarta visita de los astrosurfers más marcianos de la galaxia a
nuestra querida ciudad. Ya que no les vi en su tercera entrega y de las
dos primeras salí bastante contento, decidí repetir. Primer
fallo: carísimo (2.350 ptas!!!). Segundo fallo: Eran tres, ¿dónde
estaba el otro guitarrista? Tercer fallo: Cada vez suenan menos surf y
más experimentales; aunque hay cierto toque Devo que se agradece.
Cuarto fallo: Una hora de show sin cantar acaba cansando. Aunque no fueron
todo fallos; también tuvieron sus puntos cuando hicieron una canción
con el sonido de una impresora o cuando prendieron fuego a uno de sus
múltiples aparatos; además cuando el bajista cogía
el teclado de su ordenador la cosa estaba muy curiosa. Sonidos del hiperespacio,
mucho sentido del humor y cierta parafernalia (aunque menos que en años
anteriores) salvaron un concierto que podría haber sido una caquita.
Un 5.
La Amenaza Amarilla + Las Pirañas + ddt + Vinillos. Siroco.13
septiembre 2001.
Presentación de la web oficial de los Nikis. Nikis.com. Con cuatro
grupos fanáticos de los Nikis haciendo temas propios y alguna versión
de los de Algete. Si hubiesen actuado Fanta y Airbag en lugar de ddt y
Vinillos, la cosa hubiera mejorado bastante, pero, al final no tocaron
ni los de Málaga, ni los catalanes. El orden de la actuación
se supone que era de menos famoso a más famoso o prestigioso; pero
debería haber sido al revés, por su parecido o no a los
Nikis. Comenzaron La Amenaza Amarilla. Brillantes, muy muy Nikis, un grupo
al que intentaremos seguir la pista. Después Las Pirañas,
también muy buenos; y con sorpresas como Adolfo (Airbag) cantando
una de los Nikis o la versión "Rosa es Punkosa" (Ramones-Nikis).
Luego, el gran bochorno que supusieron, para mí, los ddt. Unos
tipos que se quejan de los punkies millonarios y luego practican un estilo
de punk bastante comercialoide, aunque ellos lo crean radical y contestatario
(vamos lo que hacen los punkies "millonarios" de aquí,
gente como Reincidentes, Boicot...). Además tocaron versiones del
último disco de los Nikis, que deja mucho que desear. Mira que
hay canciones buenas en los primeros singles y discos, y van y cogen soseces
como "Tina".Aunque también tocaron "Silvia Sobrini"
y eso les honra. Y por último los Vinillos. Demasiado "adulto"
para mí. Eso sí, al final salió a cantar Emilio (Nikis)
un tema. Por ello mereció la pena. Supongo que no estuvieron todos
los que son, pero si eran fans de los Nikis todos los que estaban; sobre
todo esos chavalitos con camisas Ralph Lauren...
Webelos + Verónica 37. El Sol. 12 de Octubre de 2001.
Mucha gente. Abrieron los madrileños Veronica 37, precedidos por
la fama televisiva de su batería (Turbo en Al salir de clase).
Un rollo. Punk pop acelerado en sus primeras canciones onda Bum decentillo,
y luego, "hardcore" (con perdón) hipermelódico
(versión de Blink 182 incluida...ufff) el resto, bastante enranciado.
Cuidadito con el cantante.
Luego los Webelos. Son los jefes, así que con respeto: Malcarados,
chulos, católicos, marrulleros y con un cantante con posibles décimas
de Síndrome de down. Maestros en el arte de crear mal rollo tocaron
las pelotas al respetable a base de bien (Swastikas al canto!). De sus
mejores conciertos, mal que les pese, ofrecieron lo mejor de su saber
hacer: canciones subnormales, versiones de época, bromas fuera
de tono y mucha, mucha agresividad. El 90% del atolondrado público
salió cagándose en su puta madre (si es que les pierde la
boca!). Abrieron versioneando el himno castizo "Todos los paletos
fuera de Madrid" de Séptimo Sello, y acabaron con su clásica
"El baile del mongolo".
No me gustó: que tocaran a tres mil por hora.
Un ocho o así sobre diez.
Bad News Brown.
Zodiac Killers + Webelos. Gruta 77. 25 octubre 2001.
Muy poca gente para ver a uno de los grupos punteros del momento; pero
claro, no son suecos ni tienen toques stoner o glam; además tocaban
Saxon el mismo día en la ciudad. Sobre el show de los Webelos no
voy a hablar, porque no sería justo (por si aún no lo sabes,
yo toco la guitarra en el grupo). Sólo decir que fue una mierda,
uno de nuestros peores conciertos, con nuevo batería desde hacía
dos días y ante un público lamentable, vamos un timo. Luego
los Zodiac Killers nos deleitaron con algunos de sus videoclips, seis
o siete, muy entretenidos y con buen sonido. Después interpretaron
esas mismas canciones y otras muchas de sus dos discos, pero ya en directo.
Las versiones de Ramones y Angry Samoans me parecieron un pelín
obvias, pero sonaron dabuti. Ya sabes: rápidos, facilones y con
unos estribillos que te golpean la cabeza durante toda la noche. Además
se nota que la nueva formación (nadie del primer disco, excepto
Mr. Greg Lowery, sigue en la banda) tiene mucho más estilo. En
resumen, un concierto muy brillante y energético que sólo
un pequeño sector del público parecía disfrutar.
Y es que al día siguiente tocamos con ellos en Bergara y se notó
una diferencia abismal. En Madrid la gente vino a hacerse la foto con
Greg, al mamoneo, a dejarse ver... muy pocos eran fans de verdad; y otros
prefirieron quedarse en casa. Sin embargo, en Bergara la gente vino a
un concierto de Punk Rock a pasárselo bien; todo mucho más
sano y natural. Hay que empezar a analizar que es lo que pasa en Madrid.
Yo ya estoy hasta los cojones de tanto mamoneo y tanto hijo de puta impresentable;
se creen estrellas de Rock o capos de un emporio y son una mierda pinchada
en un palo.
Sarcastic Bombs + Suckin' Dicks + Ruinas. Soul Club. 16 Noviembre
2001.
Conciertazo. Uno de los mejores de la temporada; prueba de ello es que
hemos decido entrevistar a Sarcastic Bombs y a los Suckin' Dicks por ser
dos de los valores Punk Rockeros más válidos de este país,
en este momento de crisis. Empezaron los Ruinas con un Hard Core excesivamente
convencional y muy poco brillante. Me aburrieron un poco, aunque algún
tema estuvo genial. Después, Sarcastic Bombs. Pusieron de nuevo
en marcha su maquinaria perfectamente engrasada de Punk Rock. Y, sin escapar
para nada del género, nos demostraron a todos que se puede innovar
y a la vez regresar a los clásicos del 77. Perfectos, brillantes,
increíbles... Y para poner la guinda al pastel, los Suckin' Dicks.
"Tenemos 20 minutos para partiros el culo y nos sobran 19",
así empezaron el show estos uniformados con pasamontañas.
Agresivos, muy Dwarves, mucha mala leche, actitud por un tubo... vamos,
lo que se dice unos toca-pelotas en toda regla. A los responsables de
la sala no les gustó la violencia descargada, a mí me encantó.
Sobresaliente alto.
Webelos + Los Putas + Catacombo. Gruta'77. 23 Noviembre 2001.
Bueno empezaremos por el principio,como es costumbre. El show tuvo lugar
en medio de una de las noches más frías del otoño,
por suerte el grupo local nos hizo entrar en calor. Qué chicos
éstos, siempre tan profesionales, siempre tan limpios y tan correctos,
se nota que son de buena familia. El concierto estuvo marcado por una
clara tendencia al desastre, aunque aún así se pudo disfrutar
de los magistrales punteos de Mugretone, y de la lírica voz de
Poison Bambee. En cuanto al nuevo batería parece que se adapta
perfectamente al ritmo arrítmico del grupo, a ver cuanto dura éste...
Pero a pesar de todo me divertí en varios momentos, y para eso
son los conciertos ¿no? En resumen, mucho morro, cierto gusto en
el vestuario, los latigazos y los insultos de rigor, punkdesastrosoatrescuerdas
y mucho amor hacia todo el mundo.En seguida, para los cuatro gatos que
seguíamos siendo en la fría sala, salieron Los Putas, un
grupo de punk-rock'n'roll muy directo y agresivo que estuvieron bien,
pero que hubieran estado mejor si el cantante no fuera una mezcla gesticular
entre eminem y un telepredicador, y lo cierto es que cantaba guay, pero
era insoportable ver sus aspavientos de rapero, y escuchar sus discursitos
entre alguna canción que otra. Pero bueno, musicalmente molaron,
hicieron algún que otro hit, todos coreamos psycho y botamos al
ritmo del trepidante sonido de estos belgas que vinieron acompañando
al grupo que salió justo después aprovechando que iban de
wild weekend. Y para terminar hicieron Burning Love, y eso les da muchos
puntos. Ya digo, muy buenos excepto por las maneras del cantante. Pero
la noche no había hecho más que empezar, a continuación
salieron Catacombo, me encantaron, me lo pasé genial, que tipos,
que clase, como bailamos mi compañero de baile y yo. Una mezcla
de garage a veces un poco arrastrado, a veces algo surfero. Un bajista
fanático adorador de los Cramps, no en vano vendía un libro
muy exhaustivo sobre el mítico grupo en el que se recopilaba todo
lo habido y por haber del materialsonoro que existe esparcido por todo
la faz de la tierra (oficiales, piratas, repiratas, recopilaciones...)
todos los conciertos y un montón más de cosas que no hay
por qué contar en este espacio. Además tocaron un montón
de rato, invitaron a cantar al otro cantante alguna canción, al
público también, hicieron Louie Louie... Se notaba que lo
estaban pasando bomba y nos lo hicieron pasar de la misma forma a todos
los allí congregados.
Anita Chang.
Mushitcians + Superman Sucks. Gruta 77. 16 Diciembre 2001.
Sangre nueva para variar. Bien por ellos. Comenzaron los Superman Sucks,
unos chiquitos muy jóvenes pero con muchas ganas; esperemos que
no las pierdan. Aún están muy verdes, pero eso a mí
me gusta; que los grupos suenen amateur. Las canciones más en una
onda oscurilla tipo Misfits me gustaron bastante; otras un poco más
melódicas en plan Bad Religion fueron un poco rollo, pero al menos
eran cortas. Eso sí, alguien les tiene que asesorar sobre el vestuario.
Después los Mushitcians, con miembros de Sarcastic Bombs en sus
filas. Hacía mucho que no disfrutaba en un concierto de esta manera.
Corto, pero muy intenso. Salieron a escena ataviados con una especie de
mono con capucha tipo central nuclear, camisetas militares y mallas ridículas.
Los mierdimúsicos estos practican una especie de Punk deconstructivo,
asonante y cacofónico tocado a toda pastilla. Me recordaron mucho
a grupos de San Francisco de finales de los 70 en plan Deadbeats o Screamers,
pero mucho más rápidos y violentos, con toques a lo Devo
y gritos a lo Bikini Kill en pleno ataque de histeria. Gritón,
provocador y transgresor: una pasada y una muy buena puesta en escena.
Hacen falta más grupos así, innovadores y provocadores.
¿Son los Mushitcians la vanguardia o no son más que una
estafa? ¿A quién le importa? A mí no. Un single para
estos chavales, ya!
Dictators. NO FUIMOS!!!
Y no comentamos este concierto en señal de protesta.
Nueva visita de los newyorkinos a nuestra ciudad. ¿La sexta en
seis años? Pues no fuimos, nos quedamos en casa, y eso que tocaron
dos fechas en Madrid. Podríamos haber pedido a algún corresponsal
que cubriese el evento, pero tampoco lo hicimos. ¿Motivos? Varios:
ya les he visto seis veces ( y la última en un concierto insuperable
en Las Vegas), nos quedamos sin entrada anticipada y había que
hacer cola, hacía mucho frío... Pero el motivo principal
es el precio abusivo de las entradas de los conciertos. Estamos más
que hartos de este rollo. Nos negamos a pagar 2.500 ptas (anticipada)
o 2.800 (en taquilla) por ningún concierto. Ya fuimos timados en
el concierto de Man or astro-man? (2.350) y no vamos a volver a caer.
No vamos a seguir este rollo; y desde aquí os propongo hacer lo
mismo. ¿Hasta cuándo vamos a aguantar esta situación?
La culpa la tienen los promotores, (y a veces los grupos que piden demasiado),
pero sobre todo los promotores, que son unos chupasangres. Ya sé
que esto es un negocio, pero hay un límite. ¿Por qué
tengo que pagar 2.000 pelas o más por ver a un grupo extranjero?
El alquiler de la sala cuesta lo mismo si traes a un grupo nacional que
a uno extranjero; y en sitios como El Sol no es muy caro; más bien
bastante barato. Ya sé que los grupos tienen que dormir y comer,
los que vienen de Bilbao o Málaga, también, y las entradas
cuestan 700 ptas. Los grupos extranjeros no vienen a España para
tocar en tres sitios y luego se vuelven a los USA, que el viaje se amortiza,
generalmente, tocando por toda Europa. (Otra cosa es que el Sr. Andy Sernoff
se venga de vacaciones a España y aproveche para tocar. Pero tampoco
le vamos a pagar las vacaciones entre todos).
También está la gente que pierde dinero trayendo a grupos
y que lo hace por amor al RNR; me quito el sombrero ante ellos. Pero esos
son los menos, que también están los timadores "profesionales"
que timan a todo el mundo, incluyendo al grupo (lo primero es cobrar su
pasta y luego si sobra algo...). No voy a dar nombres, pero creo que muchos
ya sabéis de quién estoy hablando.
La cosa es que traer grupos a tocar es siempre un riesgo, pero pensad,
promotores, que como sigan subiendo los precios de las entradas, el público
cada vez será más escaso. Os propongo un método para
abaratar el precio de las entradas: No pongáis lista de invitados,
que pague todo el mundo. Acabemos con ese mamoneo- peloteo, con los gorrones
y con las mafias. Si te gusta el grupo, paga por verlo como todo el mundo.
¿Por qué yo tengo que pagar 2.000 pelas y la novia del amigo
del pez gordo, que ni siquiera sabe pronunciar el nombre del grupo, entra
gratis? Demencial.
Ya estamos hartos y no podemos seguir consintiendo esta situación.
Si no vamos a ningún concierto que cueste más de 1.500 ptas
(9 euros) tendrán que bajar los precios.
Superpunk os propone: Boicot! |
|