|
CONCIERTOS
SUPERPUNK 5.
Del Gators + Fumestones. 6 enero 2003. Gruta'77.
Día de reyes y último día de las vacaciones navideñas.
Parece ser que los magos de oriente no trajeron a muchos madrileños
la entrada para este concierto y el tener que madrugar para ir al curro
al día siguiente hizo el resto: poco público para ver a
los de Montreal.
Abrieron la noche los Fumestones, demostrando que cada vez son más
profesionales y que se puede tocar con órgano sin necesidad de
hacer mariconadas. Imparables estos chavalotes. Y ahora que en breve se
estrenarán discográficamente y que el Garage se ha puesto
de moda en nuestros escenarios, les queda mucho para tocar techo. Algún
pequeño problema técnico durante su actuación, pero
nada que no solucionara una buena dosis de Garage y buen humor.
Tras unos minutos de espera salieron a escena Del Gators. Con miembros
de los míticos Spaceshits y los alocados Sexareenos en sus filas;
y demostraron que no sólo de Garage y de Punk vive el nombre, ofreciendo
una sesión de R&B acojonante, que nos dejó a todos más
que satisfechos y con la carne de gallina. Clásicos, pero sin renunciar
a lo aportado al género por los 90, nos enseñaron que el
R&B sigue siendo un estilo vigente hoy en día, capaz de contentar
a punks, rockers, garageros y otros oídos más exigentes.
Nadia, la nueva cantante, demostró estar a la altura e incluso
superar la voz de Jeena (que grabó el LP "Pound Down",
pero que no sigue en la banda). Y es que la chica cautivó a los
presentes con su voz y sus encantos orientales. Encantos orientales que
también poseían Coco (la teclista y hermanísima de
King Khan) y Oili Chi (guitarrista de los Spaceshits y Del Gators); este
último mucho más oriental todavía. La base rítmica
no era tan exótica visualmente, pero si muy contudente y eficaz.
Musicalmente me recordaron un poco a Judy and the Loadies, aunque mucho
más originales y tirando menos de versiones clásicas. Aunque
por supuesto no faltó algún guiño al pasado; entrañable
versión del Bonin' Moroni incluida. En resumen: fiesta y diversión
para bailar toda la noche. Y una amabilidad desbordante. Montreal Rocka!!!!!!!!!!
M.I.
Rezillos. 27 febrero 2003. Gruta 77.
Agotadas las localidades para ver a estos monstruos del lago Ness. Algo
que se veía venir, y es que ¿quién en su sano juicio
se iba a perder a una de las mejores bandas de la historia?. 25 años
después aquí estaba la formación original (menos
el bajista) dispuestos a ofrecernos todo lo que nos perdimos en aquella
gloriosa época. Pocas veces he estado tan nervioso antes de un
concierto (creo que sólo con los Cramps y los Adicts).
¿Sonaría Punk? ¿Sonarían New wave? Sonaron
de ambas maneras!!!
El concierto estuvo muy bien, pero, francamente, esperaba menos canciones
nuevas, de esas lentas que se marcaron. Además empezar con un tema
nuevo fue un error.
La primera parte del show fue un poco aburrida, lo mejor vino con la última
canción "Destination Venus" y con los 5 bises que se
marcaron. Sí 5, aunque con trampa porque muchos de los bises duraban
sólo un tema o dos. Dejaron las más cañeras y las
mejores para el final. Y fue en los bises cuando realmente el público
acabó de desatarse.
No les perdonaré que se dejasen clásicos como Mistery action,
Thunderbirds o Ballroom Blitz. Cuando, encima, los jodios repitieron un
par de temas (good sculpture y can´t stand my baby, si no recuerdo
mal).
Además el Somebody's gonna get their head kicked in tonight lo
tocaron a menos velocidad que el original. Aunque eso no evitó
la respuesta desenfrenada del repetable.
Fue muy emocionante ver a Eugene a Fay a Jo Callis y a Angel Patterson
interpretando sus temas clásicos. Pero les faltó un poco
más de vitalidad, un poco más de Punk. Y hubiese estado
también de puta madre poder disfrutar de alguno de los éxitos
de Revillos, aunque no se marcaron ninguno, a pesar de que algunos insistían
en que tocasen el Do the mutilation. Bueno, supongo que a Callis no le
hubiese hecho mucha gracia interpretar temas de Revillos. ¿o si?
Lo peor las aportaciones a la guitarra de Eugene cuando le tocaba cantar
la canción a Fay. Apenas tocaba nada. Pero supongo que se sentiría
más cómodo haciendo algo "útil" que limitandose
a hacer coros.
En resumen 18 euros mucho mejor amortizados q los de Damned, desde luego;
pero les faltó un poco más de chispa...
M.I.
Borbones + Eddie Angel & the Rock-A-Hulas. 1 marzo 2003.
Gruta 77.
Tuvimos que resignarnos y no ver a los bananas que tocaban el mismo día
(snif, snif). Pero es que los hijos de puta de los Borbones tocaban en
la ciudad y era obligatorio asistir.
¡Qué pandilla de retrasados mentales! ¡Qué pedazo
de concierto! Menos Lo Fi y menos aberrantes que su anterior encarnación,
Ulan Bator Trío, pero igual de divertidos y locos. Con sus instrumentos
DIY cada vez más "sofisticados" (que era el plato de
la batería, una antena parabólica?, y la guitarra, una aspiradora?)
nos demostraron que la Hi Fi es algo superfluo en el RNR. Surf instrumental
sin virtuosismo y RNR de lo más festivo. Son únicos. No
puedo decir más: tenéis que verles en directo. Se os quedará
la boca abierta y no la podréis cerrar en siglos. A mí ya
me han entrado 23 moscas.
Después salieron los Rock-A-Hulas muy muy muy muy muy bien acampañados
de Eddie Angel. Este tipo es un monstruo del RNR, lo lleva tatuado en
cada poro de su piel. Rockabilly, Garage, Surf y RNR en un concierto impecable
que nos dejó con los pelos de punta. Temas de los grupos de Eddie
y de los Rock-A-Hulas, además de clásicos del RNR fueron
recibidos con los brazos abiertos por los asistentes. Paco está
hecho un monstruo a la guitarra y cantando, me gusta sobre todo cuando
pone esa voz cavernosa en los temas más crampianos. Realmente flipante.
Podrían haber tocado en cualquier fiesta universitaria de los 50's
o 60's y nadie hubiese sospechado que eran un grupo del 2000.
M.I.
Tight Finks + Fuckadies + Tres Delicias. 7 marzo 2003. Gruta
77.
Acudimos a ciegas a este show a ver que tal se las gastaban estos dos
grupos suizos. Aunque jugando con la ventaja de conocer a los madrileños
Tres Delicias y sabiendo de antemano que son una puta bomba en directo.
Y efectivamente, los Tres Delicias se salieron, con sus uniformes de restaurante
chino incluidos. Cada vez que los veo lo flipo más. Qué
pedazo de banda de RNR primitivo. Son algo realmente acojonante. Una mezcla
entre los Gories y Deja Voodoo pero mucho más veloces y contundentes.
Dos guitarras, sin bajo, y con una batería únicamente formada
por la caja y el timbal base, son suficientes para tocar el RNR más
creíble, e increíble, que se hace hoy por hoy en este país.
Ahora hay cantidad de grupo de Garage en España, pero desde luego
ninguno es comparable a los Tres Delicias. No hay nada más primitivo,
ni más salvaje (aunque aún tengo pendiente escuchar a esas
Turnomaticas, que hablan maravillas de ellas). De verdad: vayan a verles.
Fliparán con ese batería tan bestia y con esas guitarras
tan crudas.
Después tocaron los Fuckadies. Francamente, se podrían haber
quedado en Suiza. Cada canción era de un palo distinto. Pudimos
escuchar trozitos de Lenny Kravitz, Millencolin, Soul Fly y cosas todavía
más modernas, de lo peor de los 90. Ni la versión de Ramones,
ni la de Motörhead salvaron la situación. Aunque el "Ace
of Spades" no les quedó mal y fue lo más animado del
concierto. Quizás por la presencia de Juancho de Bummer al bajo
en este tema. Para que yo diga que lo mejor fue una versión de
Motörhead, ya os podéis imaginar el coñazo que fue.
Afortunadamente sus compatriotas salvaron la situación. Los Tight
Finks son una banda de Punk Rock clásico, mucho más cercanos
al Londres del 77que a cualquier otro sitio. Para que os hagáis
una idea hicieron versiones de los Adicts, los Vibrators, Slaugther and
the dogs y los Ramones. Buena presencia, mucha tralla y unos coros muy
muy currados hicieron el resto para camelar al personal con su Punk de
melodías rasposas. Bastante buenos y simpáticos. Repetiremos
con estos si vuelven por aquí.
M.I.
Vibrators. 9 marzo 2003. Gruta'77.
De nuevo pijo punks y Crestas ("tronko déjame pasar que están
tod@s mis colegas dentro") casi llenaron la Gruta para ver al ahora
trío comandado por Knox y su inseparable Eddie a las baquetas acompañados
ahora por Robbie Tart al bajo.
Los muy cabrones han aprendido a tocar...y es que más de 25 años
en activo dan para ello (el único grupo de la escena punk junto
con Stranglers que se han mantenido en activo aunque con una trayectoria
bastante más respetables que estos últimos). Lo bueno de
esto: el show fue compacto y no un clásico Viejas glorias (se me
viene a la cabeza a Eugene Rezillos colgándose la guitarra un tema
sí y 3 no). Lo malo: Acabar todos los temas con redoble de timbales
cansa y más de un punteillo sobró.
El temario impecablemente seleccionado (si macho que tú querías
"Nazi baby " y el otro no se cual pero es que con más
de 10 discos de estudio alguno se queda fuera) con clasicazos de los 2
primeros LP´s junto con otros más modernos "Political
correct", "Disco Mosco", "U238", tuvo sus altibajos
en la ejecución mientras "Yeah yeah yeah","No heart"
o "Troops of tomorrow" sonaron tremendísimos..."Baby
baby" ,"London girls" o " Judy says" fueron caricaturas
de los originales...pero como me dijo mi coleguita el pincho "qué
te jodan: son los Vibrators deja de sacar pegas y baila""..pues
es verdad... que vuelvan el año que viene que volveré a
chinchar otros 2 talegos y a estampar a mugretone contra la columna...
Proxe.
F.A.N.T.A. + Sugus. 25 abril 2003. Gruta 77.
Merendola teen en el Gruta. Yo me había tomado para cenar un bocata
de nocilla, así que solo me faltaban la fanta y los sugus.
Lo mío con FANTA fue amor a primera vista desde que les descubrí
hace más de un año en Siroco. Así que procuro no
perderme ninguna de sus visitas a Madrid. En el Gruta estuvieron brillantes,
como siempre: salidas en falso, canciones más simples que una patata,
virtuosismo 0 y mucho sentido del humor. Por algo son el mejor grupo de
Punk Ramones que hay en el país. Nada de punteos a lo Screeching
Weasel o Queers, ellos son mongo-ramones 100%. En el concierto tocaron
más versiones de los de Queens que las que suelen tocar, todas
ellas con unas letras en castellano muy muy buenas. Además interpretaron
sus temas ya clásicos del tipo "Mi novia fue actriz porno",
que no dejan de ser plagios de riffs de los Ramones y/o de letras o temáticas
ramonianas. ¡Qué buenos son! Lástima que en el Gruta
no se montaran los pogos que se suelen montar en Siroco; y es que la sala
es demasiado grande y abierta, y así la gente tiene posibilidad
de escapatoria. Aunque al menos lo intentamos. Esperaremos que vuelvan
pronto. RNR en el instituto!!!
Después, de postre, los Sugus. Hacía años que no
les veía y la verdad que fue un encuentro muy emotivo con aquel
Punk Rock melódico que se destilaba en los 90 en nuestro país.
Me hicieron desear una reunión de Frogger, Fast Food... qué
tiempos. Pues lo cierto es que aún siguen en muy buena forma y
siguen siendo muy muy veloces; aunque no tanto como en la última
etapa que les vi, que ya iban tan rápido que se perdía toda
la melodía y la batería solo hacía tupa tupa tupa.
Afortunadamente ahora son veloces como demonios, pero con un limite de
velocidad que ayuda a mantener esas melodías tan chulas. Canciones
más ramonianas y otras más agresivas se alternaron en un
show que me hizo acordarme también de los Nobodys, precisamente
por la esa mezcla de estilos. "Tú me dejaste por un chimo
de limón" es su nuevo himno, ya que sospecho que nunca volverán
a tocar "Chica 10" (para mí una de las mejores canciones
españolas de los 90).
Buen sabor de boca y empacho de dulces.
M.I.
Turnomatics. 9 Mayo 2003. No Fun.
Vais a pensar que son mis primos o algo así, pero antes de encargar
esta crítica a otra persona he preferido hacerla ya. Mi debilidad
por Pili y sus Lechones es de sobra conocida por los lectores de esta
publicación. Jamás se vió un grupo tan visceral,
caótico, desquiciante y cachondo en nuestra ciudad. Cuando se separaron
sentí que una parte de mi corazón se iba con ellos. Así
que cuando me entere que Pili cantaba en otro grupo, mi intereses por
ver aquello fue mayúsculo. Y como las anteriores veces que han
tocado en Madrid me fue imposible asistir a sus shows, me estaba impacientando
muchísimo. Para más INRI, Superpork, uno de los Lechones,
había entrado en la banda para sustituir a su guitarrista. Así
que podéis imaginar que contaba los minutos para ver a Turnomatics.
Y al fin salieron a escena. El grupo salió y comenzó a tocar
Fever mientras un gilipollas (sí, era yo) presentaba a Pili, que
salió en volandas, envuelta en una túnica "sacerdotal",
con peluca afro y la cara pintada de negro. Era la papisa negra más
hermosa que os podéis figurar. Y ahí comenzó un show
de provocación, desparrame y RNR crudo que permanecerá en
nuestros oídos y retinas durante mucho tiempo. He escuchado un
concierto de Turnomatics con la anterior guitarrista y hay que decir que
musicalmente sonaban mucho más amables al oído. Pero qué
coño importa eso, aunque Superpork metiese la pata en todas y cada
una de las canciones (lo cierto es que le ayudaban ofreciéndole
bebida continuamente), qué más da. Después de todo
así es el Punk. ¿O no? Si he destacar algún aspecto
musical, me quedo con el ritmo primitivo y minimalista de la batería.
No sé si hicieron prueba de sonido, pero desde luego, si la hicieron
algún enemigo suyo les cambió todo antes de empezar. Ni
virtuosismos, ni Hi Fi, ni nada de los que se lleva ahora. Supongo que
muchos amantes del Metal hubiesen quedado horrorizados, pero allí
todos nos lo pasamos deabuten. Reímos, lloramos, y yo hasta recibí
un gapazo grumoso de Pili en plena cara. Momentos estelares hubo a patadas,
pero yo me quedo con el desparrame final de Pili y María por el
suelo y con ese intercambio de instrumentos en "Boyz r toyz".
Finalmente repitieron ese hit que es "No lloraré" y que
todos coreamos a grito pelado.
Tienen que verlas, vayan si les surge la ocasión. Sobresaliente.
M.I.
Paralíticos. 16 mayo 2003. Gruta 77.
A ninguno de mis amigos les gustó el concierto de Paralíticos.
La verdad, no sé que esperaban encontrarse, pero a mí me
sorprendieron gratamente. Es cierto que no suenan para nada como en las
maquetas, y que han cambiado el estilo, eso sí, sin dejar de sonar
after punk; pero lo que hacen ahora también mola. El teclado, superpresente
en todo momento, me flipó, y tenía un sonido y unas melodías
que me recordaron muchísimo a Los Reactors. Una flipada, creo que
es lo que más me gustó. Y luego esa saturación de
sonidos ochenteros, siniestroides, atmósferas de iglesia gótica,
navajazos Punk, esa reverb a saco... Vale que cada vez se parecen menos
a Parálisis Permanente, pero están tomando identidad propia
y van por el buen camino. Me pregunto como hubiese sonado con un batería
y no con una caja de ritmos; quizás esto fue lo que menos gusto
a la gente, la caja de ritmos. Pero a mí me pareció también
muy 80's. Quizás demasiada saturación, demasiados efectos,
muy empalagoso para paladares rockeros. Pero para mi paladar fue una delicia.
Muy interesante la revisión de "Entrerrado vivo" de Eskorbuto,
y acertadas las versiones de Monaguillosh (quizás demasiado obvia,
pero en eso consiste también, ¿no?), Primitivos y Comando
9 MM. Lo peor el parón para cambiar la cuerda. Y para mí
gusto muy largo. Creo que los conciertos deben ser más cortos y
dejar al público con ganas.
M.I.
Airbag + Las Pirañas. 17 mayo 2003. Gruta 77.
Gran velada, sí señor. Y con una entrega absoluta por parte
del público. Las Pirañas se salieron directamente. Sonaron
como nunca los había oído. Así se pudieron sacar
la espina de la última visita a Madrid en esa sala de horrible
sonido. Sus temas propios se van convirtiendo ya en auténticos
himnos que el Punk Rocker madrileño de pro empieza a aprenderse
de memoria, y si a eso le sumamos la cantidad de versiones que hacen (Nikis,
Pegamoides, Nikis, Coz, Nikis, Ejecutivos agresivos, Nikis, Ramones, ¿he
dicho Nikis ya?), mejor que mejor. Punk Rock ramoniano con las dosis necesarias
de macarrismo. Muy emotivo el momento en que Kiko se subió a cantar
con ellos una de No Picky. Muy buenos. Público entregado. Gran
show.
Y luego los Airbag, que hacían su concierto número 100.
Un gran honor para nosotros. Me esperaba las canciones nuevas más
lentorris, pero lo cierto es que metieron el piñón fijo
y no pararon hasta ganar la carrera al sprint. Versiones de Nikis (también),
Shock treatment... y gran desfase por parte del público que demostró
un salvajismo inusitado. Yo aún estoy contando mis heridas. Por
cierto, los que me vieron con la nariz llena de sangre; no os preocupéis
me lavé en el baño y era sangre de otro, jajaja. Creo que
del grupo 0 negativo, por el sabor. Como siempre, los Airbag tienen en
Madrid a todos sus fans entregados. Junto a No Picky el relevo de aquellos
Shock treatment y Depressing Claim. Castellón ahora está
en Málaga. Gabba Gabba hey. En la próxima repetimos.
M.I.
Boggie Punkers + Nitemares. 31 mayo 2003. Gruta 77.
Noche de RNR en el Gruta. No viene mal para desengrasar de tanto heavy
que te encuentras sobre los escenarios. Los Nitemares me encantaron. Qué
pedazo de banda, al más puro estilo 50's, con contrabajo y todo.
Unas guitarras impresionantes, una batería super rockandroller
y una voz de flipar. Si te digo que hicieron versiones de Charlie Feathers,
Johnny Burnette y Gene Vincent, ya sabes por donde van los tiros, ¿no?
Retrocedimos todos 50 años en el túnel del tiempo y no pude
dejar de mover los pies durante todo el show. Tanto es así que,
al acabar, me tuve que sentar por tener doloridas las rodillas. Bien es
cierto que tocaron mucho tiempo, quizás un show más breve
hubiese estado mejor para muchos que se quejaron de la duración.
Pero a mí me encantó. Vayan a verles, en serio.
Después salieron los Boggie Punkers, la nueva sensación
del país en lo que a RNR se refiere. Y la verdad es que se tienen
bien merecida su reputación. Ritmos contundentes basados en sonidos
clásicos de Rockabilly, Boggie, RNR... pero con acentos más
modernos, más Punk, en ocasiones muy Meteors, y con breves pinceladas
Surf. No me gustaron algunos dibujillos de la guitarra solista, que aunque
eran bastante originales (un valor en desuso hoy), me parecían
un poco fuera de contexto. No obstante, fue una revisión actual
de la música de los 50's, bastante trepidante y muy bailable, y
contagiosa. A destacar la versión que se marcaron de los Coyotes,
"Extraño corte de pelo". En los bises me gustaron todavía
más, pues abandonaron los toques más modernos para regresar
a lo mismo que nos ofrecieron los Nitemares, al RNR retro y primigenio.
Gran velada. Nos quedamos sin ver a los Lucky Dados porque se cayeron
del cartel. En otra ocasión será.
M.I.
Briefs + Slurp. 1 junio 2003. Gruta 77.
Los conciertos los domingos son matadores y si encima te tienes que tragar
unos teloneros que no pegan ni con cola y que tocan durante horas... A
mí me gustaban antes los Slurp, hace años cuando les fichó
Rumble Records. Ahora se han hecho muy adultos, y en ocasiones demasiado
"grunges". No me gustaron nada. Aunque técnicamente estuvieron
bien, y si a ellos les gusta.... Lo peor fue que se hicieron eternos.
Los teloneros deben saber donde está el limite y cortarse un poco.
No se pueden dar conciertos tan largos.
Después les tocó salir a los Briefs. Un domingo en Madrid,
hmmmm, era una ocasión ideal para medir la popularidad de este
grupo en nuestro país. Si fuese un sábado igual hubiesen
llenado, pero ¿y un domingo? En USA son más famosos que
Jim Carrey; aquí descubrimos que no tanto. Aún así
había gente, medio aforo o tal vez un poco más. Aunque éramos
los de siempre. Conocer al 90% de los asistentes es algo que da que pensar.
Pero no es este el momento para discernir sobre ello. Sobre el escenario
estaban los Briefs, con sus gafas de pasta blanca, sus trajes, sus corbatas,
sus chalecos y sus chapas. Demostraron ser lo que son: una parodia del
77 Punk Rock style. Una caricatura bastante sana y divertida con canciones
muy buenas y otras algo más flojas. Divertidos, saltarines, vacilones
y con ese sabor añejo a KBD que se encargaron de remarcar con versiones
de Los Reactors y Weirdos. Evidentemente no son The Stitches. Ni tienen
canciones de tanta calidad como ellos, ni se lo toman en serio. Stitches
no caricaturizan, más bien se mimetizan; los Briefs van más
a lo fácil y al cachondeo. Sea como sea, el concierto estuvo bastante
bien y convenció a gran parte de los asistentes que brincaban como
gacelas al ritmo del Punk Rock. Qué gusto no tener que aguantar
punteos heavys, ni rockeros de pacotilla con tatuajes de llamas y bolas
8. Y es que no se puede negar que lo suyo es el Punk Rock de toda la vida,
veloz y con esas melodías simplonas que tanto nos gustan. A ver
si esto es sólo el comienzo y nos visitan el resto de los grupos
de Dirtnap. Que les estamos esperando con los brazos abiertos.
M.I.
Hard Ons 4 junio 2003. Gruta77.
Aunque el precio de la entrada fue 12 €, el precio real, bajo mi
punto de vista, fue de 7 €. ¿Por qué? porque insisten
en creerse los Metálica de las antípodas. Ojo, que quede
claro mi filtro punk.
Y es que, puede parecer mentira, pero estos australianos no envejecen
ni en broma. Será el sol de Sidney, será la ausencia del
aborigen. El caso es que de su tierra conservan los botes, al más
puro estilo canguro de Perth.
Cuando digo que el precio real fue 7 €, me refiero a que del punk
siguen conservando la energía, la diversión, la cercanía
con el público y la agresividad de un adolescente. Por tanto, si
vas a ver un concierto de los Hard-Ons, te puedes encontrar con dos situaciones
diametralmente opuestas. Por un lado, te apasionarán si eres un
virtuoso del rock porque tocan rápido, bien y como nadie. Y por
otro, te sorprenderá su propuesta vitalista con un cierto tufillo
punk.
En cualquier caso, el show mereció la pena; el Gruta77, casi repleto,
pudo escuchar punk, hardcore bruto y metal y metal y metal y metal...
Los bises terminaron siendo triples, el exótico bajista quiso estar
tan cerca del público que al final lo consiguió, pero por
mucho que toque de espaldas, con el bajo entre las piernas y demás
maniobras circenses, nunca podrá justificar los 12 minutos de algunas
canciones.
El guitarrista, perfectamente podría pasar desapercibido en Mayumaná
con tanto remolino de cabellera. El nuevo batería es una máquina
aunque tenga mono de tabaco. El repertorio fue un popurrí de canciones
antiguas y nuevas. Y el gordo australiano de bigote que bailó pogo,
lo mejor de lo mejor.
Yuliartis
Sigue Sigue Sputnik. 13 junio 2003. 8 y medio.
Pues de la noche a la mañana se montó este concierto y así
de repente nos enteramos de que los SSS iban a venir a España,
tras 15 años sin visitarnos. ¡Qué fuerte! Fuimos prontito
a hacer cola, porque nos imaginábamos que aquello estaría
petado. Pero que va; fuimos los primeros. No obstante al final se acabó
llenando, aunque no se llegó a colgar el letrero de aforo completo.
Supongo que mucha gente no sé enteró.
Al fin salieron a escena los SSS. Visiblemente más viejos, aunque
con unas pintas muy chulas. Pelucas rosas, gafas de sol, sombreros con
plumas, guitarras futuristas... vamos, lo que esperábamos todos.
Un amigo que se enteró que iba al concierto me preguntó:
"¿por qué te gustan SSS?". Y yo le respondí:
"Porque son un timo y visten chulo". Y en efecto, vestir, vestían
chulos; y un timo lo fueron y de los gordos. 45 minutos, poco más,
de música programada, los samplers de siempre en todas las canciones
y más rostro que espalda. Y eso señores, es Punk. Tecno
punk, si lo prefieren. No paramos de bailar pogo y de disfrutar durante
toda la actuación. Me sentí como se deben sentir esos jóvenes
de los países del este que acuden a un recital Punk. Emoción
contenida y posterior derroche de energías; como si fuese la primera
vez. Un público muy singular: punks, siniestros, homosexuales fashion,
pijos, tonti popies, Alaska, McNamara... Revisaron los clásicos
e interpretaron temas más recientes, pero en todo momento nos sentimos
chicos del siglo XXI. Y lo cierto es, para el que no se haya dado cuenta,
que estamos ya en el siglo XXI. Lo pasamos genial y nos sentimos estafados.
Muy punk. Por cierto, me robaron el cinturón que llevaba puesto.
Un mensaje para el puto ladrón: como te pille, estás muerto.
M.I.
Commando 9mm + Desastre. 20 junio 2003. Gruta 77.
Como anticipo de lo que será la gira de presentación de
su nuevo disco en directo y debido al aniversario de un fanzine llamado
L´enterao (de esto segundo no estoy muy seguro) Commando 9mm tocaron
esa noche en el gruta junto a dos bandas más, cuando yo entre por
la puerta estaban medio finalizando Desastre, practicaban un rock urbano
típico y muy tópico en onda Reincidentes y Porretas, nada
del otro mundo. Cuando acabaron llego la hora, tenia ganas de saber que
tal la estaban montando en directo con el Mosca, el primer batería
de Commando, que hace cosa de medio año o así volvió
al grupo, y como de costumbre la montaron y gorda. El repertorio se baso
en los temas de su ultimo disco en estudio, por ahí sonaron "Charlie
no hace surf", con la que comenzaron, "Miénteme",
"No hay futuro", "1000000 de voces", "Canción
de odio" entre otras varias más, intercalándolas con
temas de sus dos primeros álbumes como "Jenny Jenny",
"Amor frenopático", "Lady Manbo", "Odio
en Sudamérica", "Suena bang", "Únete
al Commando".... un buen repertorio aunque se echaron en falta más
temas de su primera etapa. Para finalizar cerraron con una tanda de versiones
como es regla general en los directos de la banda, primero le toco el
turno a Ramones sonando "Commando", "Beat on the brat"
y "Carbona not glue", después a Larsen y su "Frontera
francesa", La Uvi con "La policía" y para finalizar
el "God save the queen" de Sex pistols. Un gran concierto pese
a que el sonido al principio no acompaño mucho a la banda, aunque
este no fue problema para que Manolo, el Pollo y el Mosca demostrasen
su valía encima de los escenarios. Pues eso: únete al Commando,
hoy Madrid mañana la nación!!!!
Dani Rotten.
Angry Samoans + Sidekick. 21 junio 2003. El Sol (Seig Heil).
Lamentable lo del tema de los nuevos seguridad del la sala madrileña.
Una pandilla de nazis de mierda, cachitas de gimnasio barato, con ganas
de abrir la cabeza a la gente de forma gratuita. Francamente no entiendo
que puede pasar por la cabeza de estos bastardos para llegar incluso a
parar el concierto para amonestar y amenazar con palizas a la gente que
allí estábamos bailando pogo. Era un concierto de Punk Rock,
y tocaban nada más y nada menos que Angry Samoans, ¿Qué
esperaban que la gente bailase un waltz? Además todos hemos estado
en conciertos en el Sol donde se ha bailado pogo y de una forma más
bestia que el otro día. ¿Qué mosca les ha picado?
¡Qué organicen conciertos sólo de Vacaciones, Niza
o TCR! Afortunadamente la sangre no llegó al río. Pero varios
estamos "fichados" y posiblemente intenten darnos una paliza
la próxima vez. Eso sí, si nos pillan de uno en uno, porque
esos hijos de puta no se atreven si no estamos solos. Veremos lo que pasa.
Una lástima, porque hasta la fecha era una de nuestras salas favoritas
y nunca habíamos tenido ningún problema.
Bueno, vamos con lo que importa. Los Sidekick estos abrieron para los
de Samoa. Practicaban un HC melódico en plan NOFX / Screeching
Weasel (primera etapa). Todo hay que decirlo bastante malo. Sus canciones
eran muy muy malas y aburrieron bastante al personal. Lo mejor la versión
de "Hey Suburbia". El resto, para el olvido.
Después tras muchos nervios y emociones contenidas veíamos
en escena a Metal Mike, vestido de teenager con gorrita y pantalón
corto, a Bill Vockeroth vestido de jipi en plan "supervivientes"
y a los dos mercenarios que contrataron para la ocasión. Comenzaron
con una de VOM, "Electrocute your cock", no se me ocurre mejor
manera; para después abordar el "Right side of my mind"
ante un público totalmente entregado. Tocaron casi todas las de
los dos primeros discos y sólo una del "Yesterday started
tomorrow" (ninguna del "STP..."). Sólo eché
en falta "Too animalistic". Lo cierto es que fue muy emocionante
escuchar todos esos temas y olvidamos un poco el sonido. Me habían
dicho que en directo eran más sólidos y arrolladores, quizás
tuvieron un mal día. Aunque para nada sonaron cutres o tocaron
mal, sólo que creí q sería más apoteósico.
Pero entre la emoción y las ganas, todos lo pasamos de puta madre.
A mi juicio, y al de la inmensa mayoría, sobraron las versiones.
AC/DC, Black Sabath y los Beatles. No es lo que se espera de un grupo
como Angry samoans. La de AC/DC fue un infierno, aunque nos lo tomamos
a risa. Y la de los Beatles no estuvo mal porque la aceleraron un montón,
hasta que perdió la melodía original. Muchos se quejaron
de que MM era un vago que cantaba poco y llevaba la guitarra de adorno.
A mí me pareció bien. Cara dura ante todo. Jajaja. Eso sí,
"Stupid Jerk" la tocaron instrumental porque nadie la cantó.
Momento mágico también cuando MM se puso a la batería
y Bill salió a cantar unos cuantos temas. Emotivo y muy bonito
poder presenciar en pleno 2003 a un grupo de los más grandes (aunque
faltasen más de la mitad de lo miembros originales). Es algo que
recordaré siempre. Los pelos de punta, oiga. Estoy deseando que
regresen de Samoa, otra vez.
M.I.
Gracias especiales al Proxe a Yuliarteis y a Dani Rotten por echarnos
una mano con las críticas.
Si quieres consultar las críticas de conciertos que no aparecen
aquí por problemas de espacio, acude al Superpunk Quincenal, allí
podrás encontrar ordenadas por su fecha las críticas de:
Thee Suckin' Dicks + Hollywood Sinners + 100% Placer.
20 diciembre 2003. Gruta'77.
Thee Girlfriends. 28 de febrero 2003. Rock Palace.
Callahans + Wild Savages. 8 marzo 2003. El Juglar.
TresDelicias + Black Dragon Society. 20 marzo 2003. Siroco.
Nuevo Catecismo Católico + Safety Pins. 22 marzo 2003. Gruta 77.
Thee Suckin' Dicks. 28 marzo 2003. Rock Palace.
Maggots + Wild Savages. 11 Abril 2003. Gruta'77.
King Khan and his Shires + Los Chicos. 16 Abril 2003. Gruta 77.
Fifty Foot Combo. 23 abril 2003. Gruta 77.
La Broma de Ssatán + Psikótico. 23 mayo 2003. El Sol.
Turnomatics + Tres Delicias. 24 mayo 2003. 4ª Avenida.
Torazinas. 30 mayo 2003. Rock Palace.
|
|