|
CONCIERTOS
SUPERPUNK QUINCENAL.
Críticas que no aparecieron en los números
regulares de Superpunk.
Todas las críticas por M.I.
Rock-A-Hulas
+ Lascivos + High Sierras. (26 julio 2002. Cedeira. Fiesta presentación
del Festimal 2002).
Pues estuvimos en el famoso Festimal. Lo cierto es que musicalmente
no esperaba mucho del Festimal porque sólo me interesaban tres
o cuatro grupos, y porque los festivales me saturan. Pero, aún
así, me lo pasé muy bien y conocí a gente muy maja.
La organización y la peña de allí estuvieron de puta
madre y probablemente volvamos al año que viene. Pero eso sí,
musicalmente no me gustó un carajo. Todos los grupos eran iguales
y más heavys que el viento. ¿Para cuándo un festival
de Punk Rock de verdad? Quizás el año que viene. Sólo
podría decir cosas buenas de Antonio Fargas y de Hollywood Sinners,
así que mejor no voy a decir nada de nadie. Eso sí, todos
tocaron muy bien (demasiado), y a quien le guste ese estilo ("wannabehellacopters"
o "mi grupo va a la moda"), probablemente le encantarán
todos los grupos que tocaron. Grupos profesionales y volumen brutal. Todos
grandes músicos y seguro que grandes personas.
Pero como el metal no nos va en Superpunk, comentaré sólo
la fiesta presentación del día anterior, que me pareció
bastante más interesante.
Comenzaron los Rock-A-Hulas. Tenía muchas ganas de verles porque
todo el mundo habla maravillas de ellos. Me esperaba algo más RNR
y me encontré con un grupo de garage puro y duro con alguna intromisión
en el surf y en el RNR clásico; cosa que también está
muy bien. Fue una lástima que el organista no pudiese tocar, porque
estoy seguro de que hubiese enriquecido mucho más el asunto; pero
aún así estuvo dabuti. Y es que Paco es todo un frontman
con un look de lo más freakie, un desparpajo inusual y una actitud
bastante cachonda. Divertidos y muy bailables, me apunto a su próximo
concierto, a ver si esta vez vienen con teclado.
Después, la sorpresa de la noche. Lascivos. Musicalmente no me
entusiasmaron, su Punk Rock de alto octanage poseía demasiados
"octanos" para mi gusto. Aunque en los momentos más oscuros
y en algún acercamiento a los Cramps se dejaban escuchar. No obstante,
las que realmente cautivaron mi atención fueron las dos chicas
del grupo. La batería era una especie de Poison Ivy con 20 años
menos y con el pelo liso, que tocaba en sujetador... vamos, que la chica
quitaba el hipo. Y luego estaba la cantante, la podríamos definir
como la Iggy pop femenina. Esta tipa con solo arquear una ceja deja en
el más absoluto ridículo a tiparrajas como Texas Terry o
C.J. Sleeze, que no son más que un pluffff. Rompía botellas
y se restrega las bragas contra los cristales, mataba con la mirada y
tenía más actitud que Tere Desechables y Wendy Willians
juntas. La Ostia. En serio, si tocan en vuestra ciudad, id a verlos.
Por último salieron a escena los High Sierras. Por muchas gafas
de macarra y gorrito a lo Coyote Dax, (perdón a lo Supersuckers),
no dan el pego. Y es que esas camisetas interiores Ferrys son más
cutres que mi colección de singles de la Charanga del tío
Honorio. Musicalmente, son grandes músicos (como todos los que
tocaron esa noche y la siguiente), pero ya sabéis que el heavy
metal no es mi fuerte. Creo que a la gente le gustó, a pesar de
las poses forzadas. Y eso es importante que la gente baile y se divierta.
Desde luego estos tipos podrían telonear perfectamente a Guns'N'Roses
y si se esmeran un poco eclipasarían a los yankees.
Airbag + Suzy y los Quatro + otros. (24
agosto 2002. Siroco).
Otra fiesta de Juan Pablos en Siroco, lo que significa otra vez
tenemos por aquí a los Airbag. Bien. Fuimos para allá. Después
de aguantar a dos grupillos de "new ñoñi pop"
(por cierto, el nuevo Ñoñi Pop ha perdido todo su frescura
y ahora es todavía más coñazo), salieron a la palestra
Suzy y los Quatro. Me esperaba algo mucho más power pop, pero me
encontré una poderosa banda de Punk Rock con un directo muy potente.
El secreto del toque Punk Rock lo aportó el gran Tomás (Depressing
Claim) a la batería, demostrando ser un buen discípulo de
Marky Ramone. Y allí estaba también Cocky (Shock Treament,
etc, etc, etc) a la guitarra, otro de mis ídolos de juventud (que
buenos momentos me ha hecho pasar este hombre). La voz de Suzy Chain,
que es la base de su sonido, es preciosa, pero a la vez potente, con personalidad,
con carácter... muy buena. Pero es que ella también sabe
moverse y posee una actitud de la que más de uno/a debería
tomar nota a la hora de subirse a un escenario. Bueno y esa falda de Ramones...,
eso sí es saber vestir. No me suelen gustar los grupos con toques
tan "profesionales", musicalmente hablando, pero estos tipos
me gustaron. Funcionó la conexión Barcelona - Castellón;
cosa que hace unos años era impensable. Además, para rematar
una versión de Twisted Sisters!!! Muy divertida e impactante, gran
elección, gran interpretación.
Y por enésima vez: Airbag!!!!! Preparados, listos, ya. Juan de
Pablos dio el pistoletazo de salida y los andaluces se mostraron otra
vez dispuestos a secuestrar para siempre el invierno. Punk Surf Ramones,
velocidad, melodía y unos temas que todos nos sabíamos de
memoria. Como siempre: saltos, piruetas y gran entrega de la afición
madrileña que adora a estos "playistas". Pero la sorpresa
vendría al final. Contaron con la colaboración de Martín
Max y de una de sus coristas para interpretar un tema de M. Max (que pena
que no fuese uno de Fast Food, pero estuvo bien), y después; el
plato fuerte... Aprovechando la comparecencia de Tomás y Cocky,
se prepararon un brillante set de versiones de Shock Treatment con Tomás
al micro. Apoteósico. La sala se caía mientras todos coreábamos
"Sueño de verano". Desgraciadamente, por motivos de tiempo,
y porque se apuntó a última hora una patética banda
de jipis argentinos (Superratones), sólo pudieron tocar ese tema
de los preparados para la ocasión. Se dejaron en el tintero "Warriors"
y "Estás perdida". Rabieta del personal y nos fuimos
arriba mientras dejábamos a los "Super-corta-rollos"
tocando versiones de Beach Boys y otros grupetes tan elementales como
obvios. Gran putadón no haber podido escuchar esos dos temas, quizás
la próxima vez. Pero sin duda fue un emotivo homenaje a la escuela
de Castellón que tan importante ha sido para el Punk estatal (se
me puso la carne de gallina al recordar aquellos tiempos...), y un bonito
gesto, como nos dijo Tomás, en el que los levantinos entregaban
el testigo a los andaluces. Y es que ahora son los grupos del sur los
que han tomado el relevo del Punk ramoniano en nuestro país, desde
Airbag a No Picky pasando por la Amenaza Amarilla, los Pirañas,
Ázido... Gabba gabba hey.
Los Perros. (18 octubre 2002). Rock Palace.
Hacía tiempo que no nos visitaban
los valencianos. En media hora se cepillaron un repertorio macarruzo,
veloz, pasota y degenerado. En esta ocasión con una sola guitarra
(lo que se agradece, ya que con dos guitarras aquello podría haber
sido excesivamente abrasador).
Punk Rock de patadón en la cara con pequeñas incursiones,
punteillos y guiños al Heavy metal. Hoy en día eso es inevitable
en grupos con un sonido así; pero Los Perros, (no sé que
tendrán), no lo convierten en la mierda apestosa metalera que practican
la mayoría de grupos del género. Ellos consiguen que sigamos
diciendo que lo suyo es Punk Rock. Esperaba que tocasen más canciones
de su último disco, sobre todo aquellas que se acercan más
a los Sidekicks (me encantan), pero no hicieron concesiones a esa faceta
más Garage RNR; una lástima.
Finalizaron con "Tuttifruti" tocado a toda pastilla, lo que
hizo que perdiera todo su melodía una canción que ya de
por sí es bastante acelerada y no acepta muy bien las pasadas de
rosca.
No entiendo porque todos los grupos de ahora en este rollo se sienten
obligados a hacer una versión o de Motorhead o de MC5; es algo
que me desagrada, y encima todos hacen la misma. Es como si necesitaran
decir "este grupo nos mola". No sé, yo creo que eso está
muy claro, no hace falta darnos la brasa con esos temas. Los Perros eligieron
la manida "Kick out the Jam", que ya huele más que un
pescado podrido abandonado junto a sobras de melón en un vertedero
de basura.
Aún así, me quedo con sus temas propios. El concierto me
gustó y me convenció, y desde aquí les deseamos otros
diez años más de vida. Que ya son años; por eso son
unas putas maquinas en directo.
Eso sí, el público muy frío, como casi siempre en
le "palacio del Rock". Y es que cuando un concierto es gratis
y el grupo toca a ras de suelo, la gente parece que lo disfruta menos.
Los Perros estuvieron muy bien, pero...
Manolo Escobar. (20 octubre). Carpa ferial,
Villanueva del Pardillo.
Pues hasta el Pardi nos desplazamos para ver a Manolo. Llenazo
absoluto y primeras filas entregadas a tope; atrás los curiosos,
las cotillas y la muchachada. Manolito no ha perdido cualidades y su voz
sigue sonando igual ahora que hace 10, 20, 30, y 40 años. La banda
estuvo a la altura y le arropó bastante bien; igual que hicieron
las bailarinas. Lo peor fue que en mitad del concierto salió un
tío que se consideraba gracioso a hacer un monólogo de humor.
Se mofó de los nombres de los grupos de rock (La Polla Records,
Tarzán y su puta madre ocupando piso en Alcobendas...), pero se
le olvidó mofarse de sus ridículas pintas y del patetismo
que le rodeaba. Finalmente volvió a salir Manolo y acabó
su concierto sin sofocos. "Mi carro" y "Porrompero"
se hicieron esperar, y no las cantó hasta el final. Lo hizó
en forma de popurrí y añadió temas de otros cantantes
al asunto, como "Una lágrima cayó en la arena"
o "Bambolero". Tras acabar la orquesta tocó el cumpleaños
feliz y le regalaron un ramo de flores. Sorpresa!!!, era el cumple de
Manolo. ¿Cuántos van ya? ¿750? Animado por los vitores
decidió a hacer los bises ahí mismo sin retirarse. Pudo
estar mucho mejor, pero para ser gratis...
Nitwitz + Vampirellas. 31 octubre 2002.
Rock Palace.
Noche de Halloween. Nos hubiese gustado ver mejor a Antonio Fargas, pero
al final se suspendió su show en Madrid. En el Rock Palace lo adornaron
todo muy tenebrosamente, pero lo cierto es que si los grupos no son de
terror, la noche pierde mucho como noche de Halloween.
Sañlieron primero las Vampirellas. Que no son otros que gente de
los Tuna Tacos vestidos de ¿mujeres? Música de guateque
total. Para los bailongos y los amantes de Bruno Lomas (del que hicieron
un tema, un poco rancio por las carencias vocales del cantante) y de los
Gipiloyas. Pues eso, que si te molan las pelis de José Luís
López Vázquez envuelto en abrigos de pieles con flecos...
Para mí, al borde del jipismo. No me gusta ese rollito. Pero tocaron
muy bien y sonaron de lujo, eso sí.
Después los Nitwitz. Sabíamos de ante mano que estos fulanos
no iban a sonar tan Punk, ni tan cutres como en el E.P. que sacaron en
1980. Donde la guitarra se limitaba a zumbar como ruido de acompañamiento
del bajo. No pedíamos que fuesen tan asquerosamente Punk como lo
fueron hace 22 años, pero albergábamos una diminuta esperanza
de encontrarnos con algo que mereciese la pena. Y empezaron bien, muy
brutos, Punk Rock con dosis de HC. No estaba mal. Poco a poco se fueron
convirtiendo en una banda más de pseudoheavymetal con pinceladas
Punk, para al final, acabar aburriéndonos como ostras. Con esos
riffs que ya hemos escuchado mil veces a las bandas escandinavas, y que
a su vez copian de bandas anteriores americanas y australianas. Nada nuevo.
En momentos recordaban un poco a cosas buenas de NBT, Nine Pound Hammer
o Supersuckers, pero en seguida nos recordaban su gusto por la misma evolución
hard rockera que han experimentado estas mismas bandas. Pasables y escuchables.
Después de todo se nota que son holandeses y no vikingos. Pero
de ahí a Ivy Green, aún hay muuuuucho camino. Un camino,
que por supuesto no piensan desandar.
Ladys Ramone Band + Lukas. 14 noviembre
2002. Gruta'77.
A pesar de lo diametralmente opuesto de ambos grupos, en cuanto a estilo,
originalidad y técnica, las dos bandas compartían cosas
muy importantes: su ilusión, su nobleza, su simpatía y su
obsesión enfermiza por los Ramones.
Empezaron los Lukas, viejos conocidos y amigos nuestros. A pesar del cariño
especial que les tengo, trataré de ser imparcial. Son ya casi 10
años de Lukas y tras múltiples cambios en su formación,
ahora se presentaban por primera vez como trío. Los tres son excelentes
músicos y poseen un talento que ya quisieran para sí esos
tipejos que creen que plagiar un punteo de los Maiden es saber tocar muy
bien. Punk Rock y HC moderno, siempre amparados en la melodía,
la intensidad y la velocidad. Innovan bastante dentro del género,
tanto que a veces se salen de él; por lo que en ocasiones a los
"puristas talibanes" nos puede sonar demasiado alejado. Eso
sí, el nivel creativo es excelente y no copian a nadie. Podrían
haber optado por ser una banda más de imitadores de Ramones, y
serían los mejores en ese género, yo se lo he visto hacer
y dejan en ridículo a muchas bandas sobrevaloradas del estilo.
Pero han preferido explorar terrenos menos "cretinos". Eso sí,
para finalizar nos obsequiaron con dos versiones de los de Queens. En
definitiva, mucha entregra y alta intesidad.
Después, Ladys Ramone. Innovación cero, modernidad cero,
honestidad y nobleza 10. Un cruce pluscuamperfecto entre Ramones, Eskorbuto
y Manolo Cabezabolo. No nos vamos a engañar, Ladys no tiene mucho
oído, ni una buena voz, y desde luego no es muy apta para la melodía;
pero esa falta se suple con una simpatía inusual y una inocencia
enternecedora. Por no hablar de sus bailes cachondos y entrañables.
La banda que le acompaña cumple su papel de "acompañamiento"
a la perfección. No me gustó ni la distorsión de
las guitarras, ni esos punteillos épicos que nos aproximaban al
medievo. Por lo demás: correctos. Lo mejor, las versiones de Ramones
con las letras cambiadas y esos continuos homenajes a Joey y Dee Dee (R.I.P.).
Estos tíos llevan el "Pan Rock" en el corazón.
Lo raro es que asistiera tan poca gente, pensé que Ladys había
levantado más expectación. Pero ya se sabe, aquí
si no vienes "recomendado" por los gerifaltes de turno; nada
de nada. En fin, "hoy Bilbau, mañana New York".
Perturbados. 16 noviembre 2002. Al'aboratorio.
Muchas ganas teníamos de ver a estos chicos desde que
recibimos su maqueta. Son de aquí, de Madrid, y nos preguntábamos,
¿de dónde han salido?, ¿cómo es posible que
no los conozcamos?, ¿es posible que en Madrid se siga haciendo
Punk? Pues sí, es posible. Los Perturbados odian los solos de guitarra,
no saben tocar, no saben cantar y se ríen de todo el mundo. Y eso
señores, es el espíritu del Punk. Incorrectos hasta la médula,
cachondos a más no poder, inexpertos, caraduras... lo tienen todo.
Lo cierto es que el concierto se lo tomaron como un ensayo rodeado de
amigos. La batería se bajaba a pedir fuego, el bajista se sentaba
a hablar con un colega sobre unas "pedorras de Leganés"
y las bromas personales abundaron. Por otro lado, me encantó el
sonido conseguido para la guitarra, corrosivo, sucio, roto, cochambroso...
Punk!!! Uno de los mejores momentos fue cuando interpretaron una canción
en inglés, se burlaban de la gente que cantaba en este idioma y
demostraron haber estudiado el idioma por los menos en Opening.
Desde luego no son estrellas del Rock, de hecho se muestran contrarios
a ello. Pero son bastante divertidos y tienen más cara que espalda.
Cosas así no abundan y pocas veces se puede ver algo así
sobre los escenarios, que están últimamente plagados de
virtuosos del High Energy con sus daditos, sus llamitas y sus bolas 8.
Los Perturbados, lejos de esa mierda y con los instrumentos desafinados,
interpretaron sus 28 temas de menos de 1 minuto de duración, demostraron
lo que es frescura y se descojonaron de todos los presentes y ausentes.
Gente capaz de afirmar en sus letras que quieren matar a la duquesa de
Alba, sólo por el placer de matar, que hay que robar porros a los
jipis de la Autónoma o que los cachorros de HB veranean en el país
vasco-francés; es gente a la que hay que ver en directo. Merecen
la pena y mucho. No te los pierdas la próxima vez, si es que quieres
saber lo que es el Punk. Ultrarecomendados.
Bananas. Gruta 77. 16 noviembre 2002.
Tras el concierto de Perturbados nos atravesamos Madrid para asistir al
concierto de los pamplonicas. No llegamos a tiempo de la proyección
audiovisal prevista, ni del concierto de las Solex; es lo que pasa cuando
se empalman dos conciertos en el mismo día. Pero afortunadamente
no nos perdimos ni un minuto de la actuación de los Bananas. Medio
aforo y mucha chavalería indie-intelectual que nos extrañó
ver allí. Pero como dicen los Bananas ya están un poco hartos
de ser considerados un grupo "rarito", cuando no son más
que una banda de RNR. Y eso es lo que son, sin duda alguna. Frescura,
descaro en las voces, movimientos convulsivos sobre el escenario y "vanguardia
musical", pero sin salirse de lo que se considera RNR. Lo cierto
es que cuando les escuchas te preguntas si toda la música que oyes,
todo ese Punk, Garage y RNR clásico y "convencional",
no está ya muy trillado. Tampoco digo que los Bananas sean "modernos",
(es un término que no les define), pero sí arriesgados y
diferentes. Sus estructuras rotas, sus llamativas asonancias, su nivel
compositivo, les convierten en unos putos genios. Unos genios locos y
posiblemente incomprendidos por la gran mayoría. No son aptos para
todos los públicos y eso se nota desde la primera nota. Son simplemente
los Bananas, un grupo de aquí, con un directo de lo más
eléctrico y esquizoide. Destaca la locura de Germán (lead
guitarra y destroza escenarios consumado), acompañado por la vitalidad
y las maracas de Águeda (voz); en contraste con la calma de Miguel
(guitarra) y Raúl (batería); que, como dos columnas inamovibles,
ofrecen la base estable sobre la que sostener los delirios sónicos
de sus compañeros. Y para que no nos olvidemos de cual es la Biblia
y la clave de todo esto, se interpretaron en los bises una versión
en castellano del "Goo Goo Muck" de los Cramps; les quedó
bastante chula. ¿Están locos los Bananas? Yo creo que sí.
Pero, no te preocupes, es sólo RNR. Si tienes ocasión compruébalo
con tus propios ojos y orejas. Una de las propuestas más interesantes
de los últimos tiempos. Pasen y vean.
Discípulos de Dionisos. 30 noviembre
2002. Nasti.
También les teloneaban los Vice and Vanity
(como a los Stitches), pero llegamos tarde por motivos ajenos a nuestra
voluntad. Así que nos perdimos a los madrileños.
Llegamos justo a tiempo de ver a los DDD. Estábamos acostumbrados
a ver sobre el escenario a la formación clásica, y ahora,
sin Pedro Norte y Chico TT, no sabíamos como iba a funcionar el
tema. Musicalmente estuvieron a la altura, y las canciones nuevas siguen
la estela de las clásicas; lo que ocurre es que no nos las sabremos
hasta que saquen disco. Y en un grupo como DDD, eso hace mucho. Por este
motivo, fueron las canciones antiguas las más populares y las más
bailadas y celebradas por el público.
Los dos nuevos miembros deberán ganarse poco a poco nuestra confianza.
Aunque eso sí, Juan Holmes sigue siendo el amo. Recibió
sobre su torso desnudo cera de vela derretida en "Coca ardiendo",
lució tanga de leopardo en el último tema y fue azotado
en el trasero con un cinturón de pinchos, para que después
le sacaran una rosa del culo. Versionearon a los Ramones, a Eddie Cohran,
y terminaron con una versión ultra acelerada del "Tuttifrutti".
Aunque juraría que el punteillo heavy metal no formaba parte de
la versión original. Jajaja.
Por lo demás clásicos como "Playa nudista", "actor
porno", "látigo rojo de cuero"... y muchas canciones
nuevas.
Estamos deseando oír el nuevo disco para aprendérnoslas.
Thee Suckin' Dicks + Hollywood Sinners
+ 100% Placer. 20 diciembre 2003. Gruta'77.
Por fin se hizo justicia y alguien sacó un single a los Suckin'
Dicks. Y esto es sólo el principio, ya que H-Records planea sacarles
también un 10". Esa noche los madrileños presentaban
el 7" ("1977 limited edition") y se rodearon de bandas
potentes para ello.
Abrieron fuego los 100% Placer. Una banda que nunca ha acabado de cuajar
en la "escena", no se bien por qué. Y eso que tocan de
puta madre y está formada por miembros de Sugus, Fast Food, Los
Chicos... Hacía tiempo que no les veíamos en directo, años
para ser exactos. Pudimos comprobar que se han alejado considerablemente
de DDD y de las letras guarras en castellano. Ahora son más "escandinavos",
otro grupo nuevo de Metal Punk (como había pocos...). Contudentes
y con técnica, pero a mí personalmente este estilo me aburre.
No me dijeron nada.
Después fue el turno de los Hollywood Sinners. Tuvieron que ser
los de Toledo, los que pusieran un poco de Garage RNR entre tanto metal
madrileño. Cada vez mejores, lo que crea mucha espectativa ante
sus próximos lanzamientos en vinilo. En el concierto, entrega de
sus incondicionales y cada vez más tablas por su parte.
Pero aquella era la noche de las Suckin' Dicks. Y cuando salieron a escena
lo demostraron con creces. Ataviados con sus pasamontañas y sus
camisas salieron a escena una vez más en esta sala a la que le
deben tanto. Proxe esta vez iba de traje y corbata, indumentaria que quedó
para tirar a la basura tras el concierto. Violencia, macarrismo en grado
sumo, desparrame total y litros y litros de cerveza surcando la sala.
¿Qué más se le puede pedir a un concierto? Yo personalmente
les pediría menos punteillos heavys, más Dwarves y menos
Motorhead; ya sabéis como soy. Je je je. Pero he de reconocer que
fue uno de los conciertos más brutales a los que he asistido. Intensidad,
volumen, sonido, pose y público enloquecido escupiendo cerveza.
Y es que esto de escupir cerveza es ya una seña de identidad de
las chupadoras de pollas. Muy bueno. Son los mejores en su estilo, no
lo dudéis.
M.I.
Thee Girlfriends. 28 de febrero 2003. Rock
Palace.
Estas chicas van cogiendo cada vez más tablas y eso se
nota. Cada vez son más macarras y suenan mejor. Ya quisieran cantidad
de bandas de "machos" tener las dosis de macarrismo que gastan
estas chavalas.
Me gustaron más que la última vez que las vi en el Gruta
77. Sigo sin tragar la versión que hacen de Turbonegro, pero el
resto de los temas me convencieron bastante. La versión que se
marcan de Joey Ramone les queda de puta madre y es uno de sus puntos fuertes
y fue de lo más celebrado después de su actuación.
Aunque sin duda, el tema estrella es "We're thee girlfriends",
que repitieron dos veces y nos estuvo martilleando la cabeza toda la noche.
Y es que sus canciones son pegadizas. A pesar de practicar un Punk Rock
macarra y agresivo se curran mucho los coros y las melodías. Me
recuerdan en eso a los últimos trabajos de los Dwarves, que no
dejan de ser Punk macarronico a saco, pero que poseen una melodía
que se te clava en la cabeza y de ahí no sale. Siempre salvando
las distancias, ya que los Dwarves son inigualables y en las girlfriends,
además, canta una chica sin perder su feminidad vocal. Y Blag Dahlia
no posee una voz precisamente femenina. Además las novias gustan
más de acercamientos al rock escandinavo (que pena), mientras que
los enanitos no se dejan seducir por el vil metal.
¿A medio camino entre Zeke y las Donnas? ¿Por qué
no?
No os las perdáis la próxima vez.
M.I.
Callahans + Wild Savages. 8 marzo 2003.
El Juglar.
No es el grupo, soy yo. Cada vez aguanto menos el Garage clásico,
me aburre mucho. Y los Wild Savages cada vez suenan más a Garage
Rock y menos a Garage Punk. Supongo que eso es lo que quieren. Así
que, de puta madre. Además, cada vez tocan mejor y en el Juglar
sonaron tremendos, como un cañonazo. Fuertes, duros, sin fisuras;
pandereta incluída. Yo echo de menos cuando aún tenían
temas más en una onda Rip Off, pero de aquellos ya no queda ninguno.
No obstante se lo recomiendo a todos los fans de los Cynnics, hubieran
sido sus teloneros ideales.
Luego, los Callahans. Realmente me sorprendieron, me imagina algo mucho
más rockero y me encontré con un grupo de Punk RNR, de los
que ya no quedan en este país. Me recordaron mucho a los Go To
Hells, pero sin la vena heavy. Me recordaron a ellos porque, al igual
que los americanos copian mucho de la etapa dorada de Crypt; que si New
Bomb Turks, que si Devil Dogs, que si Nine Pound Hammer, que si Lazy Cowgirls...
Me gustaron más los temas en los que enseñaron más
los tupés, y más concretamente las versiones de clásicos
del RNR como "My girl is red hot" o ese "Burnin' Love"
acelerado a tope. Un grupo que hacia falta en la península ibérica.
Que de Metal Punk y de Garage ya hay muchos grupos. Muy buenos. Esperemos
que algún sello se fije en ellos.
M.I.
TresDelicias + Black Dragon Society. 20 marzo 2003. Siroco.
Un jueves, muy poco público. Y es normal, echaban por la tele Hotel
Glamour y el tema estaba calentito. Comenzaron los Black Dragon Society,
con un bonito nombre de tres palabras muy a la moda, al estilo de Tokyo
Sex Destruction, Internacional Noise Conspiracy o Inmortal Lee County
Killers (bueno estos son mas molones, que tienen cuatro palabras). Desde
luego son nombres muy chulos y rimbombantes. Hasta ahí vamos bien.
Pero estos chicos, no contentos con ponerse un nombre a la moda, deciden
practicar también estilos musicales de moda. Pero no un estilo
en concreto, si no dos. Se apuntan a la moda de los grupos "guays"
de garage "moderno" (ahora todos quieren ser un "hype"),
pero también les mola mazo el High Energy. Era difícil elegir
y decidieron combinar ambos estilos. El resultado: un Rock excesivamente
setentero, que aunque resultó incendiario en directo y lleno de
energía y decibelios, fue bastante coñazo. Y eso que muchos
temas empezaban bien, pero sólo se quedó en eso, en inicios.
Canciones muy largas y con punteos insufribles, sólo me gustó
una de todo el repertorio. Aunque he de reconocer que a la gente que le
mole este rollo, los BDS les encantarán. Ponen muchas ganas y suenan
muy muy bien. Por lo demás me gustaron las gafas del cantante y
el sonido de la guitarra mas cruda (la otra guitarra sonaba como una bola
de ruido heavy metal lo que, afortunada o desafortunadamente, impidió
que percibiéramos los "matices"). Ya me estaba arrepintiendo
de no haberme quedado en casa viendo a Dinio, a Pocholo y a Yola, ya que
a los Tres Delicias, después de todo, les acababa de ver la semana
anterior. Pero en cuanto salieron me olvidé de la tele y volví
a caer hipnotizado ante la fuerza, la dinámica, el ritmo ultraprimitivo
y los recursos del batería. Que fulano, me encanta como toca el
timbal base y la caja, que hijo de puta. Completaron el show esas dos
guitarras a lo Gories y esos gritos tan rockanrollers. Aunque tuvieron
peor sonido que los BDS convencieron y entusiasmaron mucho más.
Lo repetiré una y mil veces: los Tres Delicias son el mejor grupo
de garage de este país. Olvidaos de las panderetas y del revival
60's, olvidaos de los imitadores de los Cynnics y los Fuzztones; si queréis
algo salvaje, nada como el arroz crudo Tres delicias.
M.I.
Nuevo Catecismo Católico + Safety Pins. 22 marzo 2003.
Gruta 77.
Cita con dos grupos míticos de la escena de los 90. Como era de
prever vimos muchas caras que ya no se dejan ver por los conciertos y
que desempolvaron la chupa para inyectarse una sobredosis de nostalgia
en vena. Y es que es verdad que ha pasado el tiempo...
Empezaron Safety Pins (no entiendo bien por qué la gente lo veía
lógico, ya que ambos grupos son igual de populares y además
estos llevaban más tiempo sin visitarnos). Dieron un show de Punk
Rock con mayúsculas, un poco largo, pero plagado de hits. Canciones
cortitas (en su mayoría) y aires 77; estribillos muy coreables
y mucha mala leche, velocidad y actitud sonora. Lo que más me emocionó
fueron las versiones de grupos de rare Punk. Ese "Media Control"
de los Nuns nos trasladó hasta 1979, aunque falló un poco
el estribillo del "Greens" de los Wards; yo le hubiese metido
dos voces, quedó un poco cojo. Otro momento "estelar"
fue cuando Kike Turmix se subió a interpretar dos temas de los
Dead Boys. Curiosamente una de las canciones elegidas fue "Sonic
Reducer", popular en nuestro país por la versión que
hicimos los Webelos titulada "Turmix reduce". Creo que una banda
que se hará llamar "Todos somos estrellas y el cantante más"
van a grabar toda entera la primera maqueta de los Webelos. Ya hay algún
sello interesado. Si en el fondo nos adora, jajaja. Un gran show, sí
señor.
Después llegó el turno de los NCC. He de reconocer que me
esperaba lo peor. La última vez que les vi fue insoportable. Aquello
parecía un concurso de punteos heavy metal, a ver que canción
llevaba el punteo más largo y aburrido. Fue hace ya años,
antes de que cogiesen a Eneko de cantante. Ha llovido desde entonces y
los NCC han "dulcificado" su estilo y han ganado muchos puntos
con la voz de este chico, que realmente es un monstruo. Menos salvajes
y menos abrumadores, pero mucho más soportable para mis oídos.
Me gustaron bastantes canciones y me sorprendieron gratamente. En algún
momento incluso me sonaron mucho a La Perrera, y eso no es bueno; es muy
bueno. No obstante algún tema me resultó un poco truño
y en general el show se hizo un poco largo; pero lo acabaron de arreglar
con el momento Sham 69/ UK Subs de los bises. Mucha entrega y la maquinaria
perfectamente engrasada. Gran concierto de estas dos bandas.
M.I.
Thee Suckin' Dicks. 28 marzo 2003. Rock Palace.
Elegimos el concierto de las Suckin' Dicks en un viernes con mucha oferta
musical y creo que elegimos muy bien. Y no sólo porque fuera gratis,
si no por el pedazo de show que dieron estos mariconazos. Pocas veces
he visto el Rock Palace tan revolucionado (ahora sólo me acuerdo
del show de Sidekicks). Y es que entre que no hay escenario y la entrada
es gratuita, parece que la gente nunca va con mentalidad de concierto
al palacio del Rock. Ni el público, ni los grupos. Fue distinto
en el caso de las chupa pollas, que hicieron lo que pudieron ante tanto
público hostil y consiguieron revolucionar el patio. Espectáculo
visual con el Proxe subido en la mesa de billar escupiéndonos cerveza
y el Pato acosando a la gente con su guitarra. Y espectáculo sonoro
con su Punk Rock macarrónico de influencias metálicas (je
je). Ya lo he dicho en más de una ocasión, éste es
el único grupo de "Metal Punk" que me gusta, quizás
sea porque conservan intacta la base Punk Rock de sus canciones o quizás
porque siempre me sitúo en el extremo opuesto al ampli de la guitarra
solista, y sus punteos no se me clavan tanto. Sea lo que sea, estos tíos
son la puta bomba en directo y demostraron que aquella noche "pintaban
copas"; así que de poco servía el Ace Of Spades, era
la noche del asesino de la baraja. Para ser el segundo concierto con la
nueva formación (el bajista pasa a tocar la guitarra y deja su
puesto a Dani (ex Sarcastic Bombs)), sonó de puta madre. Aunque
hubo algún problemilla técnico con el micro, pero nada achacable
a la banda y nada que no solucionara su energía y mala leche. Brutales.
El viernes 4 de abril tocan otra vez, ¿te los vas a perder? Yo
no.
M.I.
Maggots + Wild Savages. 11 Abril 2003. Gruta'77.
No fuimos muy rápidos con la venta anticipada en Madrid Rock (un
día antes habían retirado ya las entradas), y al final tuvimos
que pagar 12 euros en taquilla. Dolió un poco. Y tras ver el concierto
un poco más.
Comenzaron Wild Savages con su revival de Garage Rock. Me gustaron sobre
todo las canciones del principio, algo más oscuras. El resto se
me hizo un poco largo. Creo que los teloneros no deben tocar tanto tiempo.
Por otro lado, cada vez más solidos estos chicos y cada vez más
clasicotes. Quizás muy serios para mí. No es ningún
secreto que me gustaban mucho más antes, al principio, cuando eran
más frescos y aún conservaban cierto sonido Rip Offs Records.
Después salieron a la palestra los gusanos suecos estos, los Maggots.
Bastante sosos en todo. Esperábamos más, y ellos estuvieron
sólo correctos. Algunos temas fueron un coñazo absoluto,
pero cuando abandonaban por un poquito el rollo garagero y se metían
en sonidos más RNR 50's estuvieron bastante bien; mucho más
animados y bailables. No se puede decir que el concierto fue flojo, ni
que sus canciones no molasen (porque molaban), pero si que le faltó
una pizca de sal. Una chispa que hubiese incendiado algo el asunto. Lo
mejor fue cuando el batería de los wild Savages, Piña, se
subió con ellos a tocar la pandereta. ¡Gran showman! Haciendo
de go go improvisado aportó por un momento el cachondeo y la diversión
que debieron estar presentes durante toda la velada. Podría haber
sido un fiestón, y se quedó en un recital de Garage con
un 0% de locura.
M.I.
King Khan and his sensational Shires + Los Chicos. 16 Abril 2003.
Gruta 77.
Una gran fiesta de baile y diversión salvaje, sí señor.
Calentaron el ambiente Los Chicos, que con la incorporación definitiva
del saxo en todas las canciones, cada vez suenan más a Raunch Hands.
Muy bailables, muy potentes, gran concierto. La única pega es que
quizás tocaron mucho tiempo para lo que se espera de un telonero.
Pero parece que viene siendo la tónica general que los teloneros
se extiendan tanto. De todos modos, si son divertidos como ellos, el problema
no es tal.
Luego tomó el escenario King Khan (Shin Chan para los más
cachondos) acompañado de su séquito. 10 personas en el escenario
entre bailarina, percusionistas, vientos, bajo, batería y el propio
Khan. El hijo bastardo de Screaming Jay Hawkins volvió a Madrid
a hacernos bailar desenfrenadamente con su Voodoo Soul. Cada vez más
funky y con menos acento garagero del que tenía antes, si es que
lo llegó a tener alguna vez. Gran espectáculo visual y musical,
acompañado en todo momento por el enloquecido público entregado
al baile cual tribu africana en pleno rito de la fertilidad. Podríamos
denominar la noche como una noche de Calimocho Soul; pero no por ser una
mezcla entre los Porretas y Aretha Franklin; sino por la afición
a este bebida del rey Khan. En los bises acabó saliendo en calzoncillos
con una especie de casco a lo Star Wars, bastante cachondo; aunque para
aquel entonces yo ya estaba un poco aburrido. Duró demasiado para
mi gusto. También es que yo soy mucho más fan de los sonidos
que practicaba King Khan en los Spaceshits, cuando se hacia llamar Blacksnake,
que de estas músicas tan negroides. Pero en líneas generales
bastante bien. Mucho cachondeo y desparrame, ¿para que más?
M.I.
La Broma de Ssatán + Psikótico.
23 mayo 2003. El Sol.
Concierto de despedida definitiva de la mítica banda de los 80
tras su última reaparición. Y mucha menos gente de la que
se esperaba. ¿Qué pasó? Si hace un par de años
el Gruta 77 se llenó hasta la bandera, no lo entiendo...
Abrieron para la Broma los Psikótico, (antes Brote Psikótico).
Punk sin concesiones, rápido, politizado y de crestas. Convenció
a su público, mientras que el resto nos quedamos un poco fríos.
Lo cierto es que andábamos todos con caras de mucho cansancio (y
es que el concierto de Airbag y Pirañas de la semana pasada ha
pasado factura: agujetas, costillas jodidas, hematomas... estábamos
hechos papilla).
Después salieron la Broma e interpretaron una vez más sus
temas clásicos. Terrorismo autorizado, Vete a morir a El Salvador,
Baila Pogo sobre un nazi, Huérfano adoptado o Ahógate en
el water sonaron por última vez en directo. También repasaron
una vez más ese gran repertorio de versiones de la época,
y allí sonaron las Vulpess, La Uvi, Parálisis Permanente,
Zoquillos... Se puede decir que tocaron el mismo directo que quedó
reflejado en ese show de hace 2 años del Gruta. Un disco acojonante
que ya ha visto la luz, tras numerosos problemas de censuras, malos rollos
y otras movidas. Lo único importante en un disco es la música,
parece mentira que haya tardado tanto en salir un disco así. Así
va el país... Bailamos pogo lo que pudimos, pero la falta de público
fue decisiva para cortar un poco el rollo al personal. Y aquello que tendría
que haberse convertido en una batalla campal de proporciones míticas,
se quedó en una pequeña escaramuza. Me refiero por parte
del público, por culpa de los que no vinieron. Porque la banda
estuvo muy muy bien. Contundente y muy Punk. Al salir de la sala, la cegadora
luz de la luna nos devolvió de 1982 otra vez a la cruda realidad.
Y es que estamos en el 2003. Qué cosas... Hasta siempre, amigos.
M.I.
Turnomatics + Tres Delicias. 24 mayo 2003. 4ª Avenida.
Dos de mis bandas favoritas del momento juntas en el mismo concierto.
A mi juicio dos de los 5 mejores directos de bandas nacionales de ahora.
Pero por lo que vimos, sólo a mi juicio y al de cuatro gatos más
que "vaciamos" la sala. ¿Dónde cojones se metió
toda la gente que acude en masa a otros conciertos de RNR? Encima era
gratis. Pero claro, como estos grupos no vienen de fuera, ni hacen High
Energy, ni son los niños mimados del sello de moda; pues pasa lo
que pasa. Qué triste. Vosotros os lo perdéis...
Pues allí estaban otra vez las Turnomatics. En una sala de sonido
pésimo y encima vacía. Yo me imaginaba eso, un eco atroz
y un sonido horroroso, pero aunque no fue tampoco una maravilla, me sorprendió
gratamente. Es posible que a este estilo de música, a este RNR
primitivo, le siente mejor este eco que a otros sonidos más punk
rockeros. Porque tanto las Turno como los 3D no sonaron tan mal como esperábamos
tras experiencias lamentables en esta misma sala. Comparado con su anterior
show en el No Fun, las Turno sonaron a algo esta vez, las canciones tenían
forma y hasta se podía seguir el ritmo. Hubo menos desfase que
en el otro concierto, es cierto, pero fue culpa del escaso público.
Pili necesita más gente y más cerca para aterrorizarles.
No obstante estuvo muy bien y pudimos comprobar como son sus canciones
y lo que molan. Virtuosismo cero, crudeza 10. RNR en una palabra. El guitarrista
estuvo mucho más centrado y consiguió un sonido crudo de
guitarra bastante molón. Como colofón final, María
y Superpork sometieron a Pili a una paliza con los mástiles de
sus instrumentos en una orgía de desenfreno que acabó con
la Peluca de Pili enredada en el clavijero de la guitarra. Qué
decepción, pensamos que era su pelo natural...
Si los ritmos primitivistas de Eva de Turnomatics me parecen una maravilla,
los que practica el batería de tres Delicias me vuelven completamente
loco. Nos dejó a todos, una vez más, hipnotizados, con su
ferocidad y su supuesta simplicidad. Nunca me cansaré de verles.
Qué pedazo de concierto, qué malas bestias: energía,
crudeza, guitarras oxidadas, los putos Gories a 45 RPM... Un concierto
frenético no apto para cardiacos. Ideal para bailar en la logia
de los Búfalos Mojados con Pedro Picapiedra y Pablo Mármol.
Al final, por petición popular (en aquel momento los 12 o 13 que
estábamos en la sala parecíamos 500 locos gritando sin control)
tuvieron que salir a un hacer un bis. La guinda a un pastel de carne cruda
y huesos molidos. Alucinante. ¿Será posible que aún
no tengan disco?
M.I.
Torazinas. 30 mayo 2003. Rock Palace.
Rápido, contundente, bien ejecutado y eléctrico el concierto
de los catalanes. Lo cierto es que son calcados a Discípulos de
Dionisos, imitan tanto las estructuras de las canciones, como el sonido,
las letras y la voz. Si te vendan los ojos podrían decirte que
se trata de las nuevas canciones de DDD y no notarías la diferencia.
Siguiendo a sus ídolos realizaron también una versión
de Ramones en mitad del show y una de RNR 50's acelerada al final. Hubiese
sido demasiado evidente hacer "Tuttifruti", así que eligieron
"Blue Suede Shoes". Así que si te molan unos, ya sabes...
Está claro que es lo que buscan, y les sale bastante bien. Hay
cientos de imitadores de Ramones, Nofx, MC5, Burning... pero lo cierto
es que de DDD no había ninguno, ¿por qué? Si son
tan buenos o mejores. Quizás no sean lo suficientemente "antiguos"
para tener imitadores, quizás sean un grupo demasiado personal,
o quizás nadie se atrevía. Claro que supongo que en estos
casos, la mayoría de la gente preferirá el original, y es
lógico. Bueno no voy a entrar en si es ético o no imitarles,
ni en las odiosas comparaciones que se generarán. La cosa es que
allí tocaron los Torazinas, y nos los DDD. Aunque a mí me
gusten las canciones más cortas y sin tanto punteo heavy metal,
he de reconocer que estuvieron correctos y demoledores. Aunque no les
perdonaré que luciesen esos pantalones acampanados. ¡Qué
horror!
M.I.
|
|