CRÍTICAS DISCOS SUPERPUNK 1.

Nota: Todos los discos comentados en esta sección son de nuestro agrado y todos ellos son altamente recomendables. Puedes comprar cualquiera de estos discos con la seguridad de no encontrarte con una basura heavy metal o con mariconadas de pop baboso. Los marcados en rojo, son de compra imprescindible para todo hijo de vecino. Hemos preferido no comentar discos que no nos gusten para no tener que ponerlos a parir. Después de todo, ¿qué culpa tienen ellos de no saber lo que es bueno?

Airbag: "Mondo Cretino". (Wild Punk Records, CD)
Ya estamos todos muy saturados de Punk Rock melódico... Antes molaban los grupos que imitaban a Ramones, pero ahora es que se imita a la imitación de la imitación... Cada vez que me dicen: "es como los Queers", me echo a temblar. A mí me encantan los Queers, Jet Bumpers, Bad Town Boys o Sonic Dolls, pero no trago basura como Chixdiggit, Yum Yums o lo último de MTX; y la gente parece no ver la diferencia. La diferencia está en que unos grupos tienen "la chispa", y otros son grises y rollazos. Pues bien, Airbag, no sólo tienen la chispa, tienen todo un "resplandor"; y además cantan en español, que es mucho más agradecido. Ellos me han devuelto la esperanza en el Punk Rock melódico. Ahora que en España escasean este tipo de grupos, aquí está el revelo más que digno de los primeros Shock Treatment y Depressing Claim. Eso sí, no esperes ninguna innovación en el género: canciones sobre pelis de terror, playas, Burger King, comics... De haber salido 8 años atrás , hoy sería un clásico junto a los dos primeros de Shock, el primero de Depressing y el de Fast Food. Compra.

Baby Horror: "Horror Pop". (Subterfuge, CD)
Pues aquí está uno de los discos más esperados por la redacción de Superpunk. De acuerdo con que han sufrido una evolución, con que ya no son tan Garage y con que son más melódicos; pero este disco sigue siendo muy Rock'N'Roll. Todas y cada una de las canciones son más R'N'R que la mayoría de los grupos de hoy en día. Además recuperan un montón de temas antiguos de la maqueta, y por fin podemos escuchar clásicos como "Yo fui una mujer lobo adolescente" o "El juez de línea asesino" con un sonido más que aceptable. Las canciones nuevas recuerdan a veces a los Nikis y a veces a los Pegamoides, y siempre a Baby Horror. La temática, como siempre: Serie B y Buddy Holly. Los gilipollas que se quieran cargar este disco sólo por estar en Subterfuge es porque no se han molestado en escucharlo. Si quieres Trash, R'NR, melodías redondas y mucho horror... Baby Horror.

The Boys: "The Peel Sessions". (Vinyl Japan, LP)
Reeditado con el permiso de la BBC Music aquí están de nuevo las dos sesiones (77 y 78) que los Boys grabaron para el bueno de John Peel. No hay más que comentar. Compra y disfruta de una de las bandas más importantes del Punk Rock de todos los tiempos. Imprescindible.

Budget Girls: " I like going Top Less, Sunny". (Voodoo Rhythm, 7")
Por si no fuese suficiente garantía el estar editado en Voodoo Rhythm, las fotos y el título ya son bastante delatoras de lo que vas a encontrar: Lo Fi Garage. Las Budget Girls son uno de mis grupos favoritos: cacharreras, pésimas músicas, gritonas y ruidosas; pero en este single se reforman un poco. Sólo hay dos canciones y una de ellas es Country; eso sí, no dejan de superar a la media de grupos actuales. Píllate mejor su 7" "Get in your ear" si lo encuentras.

Chemo Kids: "Do the retard". (Pelado records, 7")
La nueva esperanza blanca. Aquí están estos chavalotes que parecen recién salidos de 1977 para reivindicar el Punk Rock de actitud y pose. Entre el sonido Rip Offs de la primera etapa y el estilismo '77. Un single que no me perdería por nada del mundo si te gustan tanto Stitches como Swindlers por poner dos ejemplos que empiecen por "S".

Chingaleros: "Bravo Karate Gospel". (Poliéster / Punch, LP)
Después de su debut en 10" compartido con los Rhino Wrestlers, aquí llega, en un tiempo record, la puesta de largo de los Chingaleros. En esta entrega, los fanáticos de la secta de Chingo interpretan a saco, sin tiempo para lindezas, unos trallazos de Garage Punk'N'Roll a piñón fijo capaces de quitar el hipo a cualquiera. Mucha gente se pregunta para qué tienen dos cantantes si ninguno sabe cantar. Los demás nos relamemos de gusto... Una pequeña pega: en temas como "Voodoo you" o "World domination right now" se nota cierta evolución hacia terrenos más jeviatas; esperemos que no sea el aperitivo de lo que nos ofrecerán, en su siguiente disco.

Controllers: "Suburban suicide". (Siamese Records, 7")
Coincidiendo con el disco que Dionisus dedica a escarbar en las grabaciones de esta seminal banda punk, a la que tantos grupos actuales deben estar agradecidos, se reedita este 7" tan clásico como difícil de encontrar. Esto es lo que se llama Punk'N'Roll de verdad, del bueno; y no la mierda metalera actual que nos quieren vender como tal (que poco tiene de Punk y nada de R'N'R).

Controllers: "S/T". (Dionysus, LP)
Y éste es el disco del que hablábamos que escarba en la historia de los Controllers. Contiene todos los temas del 7" anteriormente comentado, otro single anterior, tres canciones de un recopilatorio y unas cuantas rarezas; incluidos dos temas extraídos de una cutre cassette que apareció en el momento más oportuno. Lo dicho: Punk'N'Roll de muy buena calidad... Aunque, eso sí, algunas canciones resultan un poco petardo (las malas influencias de los 70 ...).

Cramps: "Sometimes good guys don't wear white". (???, 7")
No tienes más que leer el nombre del grupo y el título de la versión para saber que quieres este 7". No sé de dónde ha salido este disco, pero es una pieza digna de las mejores colecciones. Dos canciones del mejor grupo del mundo con un sonido horroroso y una portada flipante. Viva la piratería.

Cramps: "Voodoo Idols". (Hot Spot, 7")
Otro single de los Cramps: otra joya para la colección. Tampoco sé de dónde ha salido éste, pero es acojonante hasta decir basta. Ya sólo la portada merece la pena: se convierte en un increíble poster desplegable con una preciosa ilustración de la formación clásica de la banda (Interior, Ivy, Gregory, Knoxx). Las canciones: Human Fly, Love me y Voodo Idol. ¿Se puede ser más clásico? Sobresaliente.

The Drunken Cholos: "Livin la vida loco". (Hopeless, CD)
Este disco podría pasar desapercibido en las estanterías de las tiendas si no es por su pegatina de "The original Queers". Y, efectivamente, aquí les tenemos de vuelta; Joe King vuelve a unirse a sus primeros compañeros de faena, Wimpy y Tulu, para destrozar nuestros oídos. Eso sí, con unos añitos más, pero igual de gamberros. Punk de un minuto con canciones estúpidas y más simples que un cubo. Vamos, como la primera etapa de los Queers; los del "Kicked out of the Webelos". Como curiosidad, revisan uno de sus clásicos; el "Wimpy goes to Harlem", pero esta vez, Wimpy va al colegio, en vez de a Harlem (mucho más educativo).

The Gears: "Rockin' at ground zero". (Dionysus, LP)
Me quito el sombrero ante estas reediciones que se marcan los de Dionysus. Gracias a ellos y a otros sellos como Rave up, podemos conseguir estas piezas descatalogadas hace un millón de años y a precios razonables. Pues aquí están los Gears: mezcla el R'N'R clásico de los 50 con el Punk de los Ramones, pisa el acelerador y a disfrutar. Una delicia para los oídos que nos recuerda que ya en 1980 existían grupos como Supercharger. Además, como bonus tracks dos temas de su EP "Let's go to the beach". Pues, eso, vamos a la playa a rockanrollear.

The Gizmos: "1976/1977". (Vulcher Records, LP)
Este artefacto recopila en un solo vinilo los Eps "The Gizmos", "Amerika First" y "World Tour", además de un tema inédito. Una auténtica obra de arqueología al precio de cualquier bolsillo. Los Gizmos son una banda de esas oscuras y raras que aparecen en recopilatorios de la época, y, como muchas de esas bandas, no toda su obra es tan brillante como las canciones que se seleccionan para la compilación. Este disco es prueba de ello y, así, nos encontramos temas de R'N'R clásico, temas de Garage 60's, algunas canciones power pop más en la onda Real Kids y algún truño setentero que resulta vomitivo. Pero aún así, el disco está muy bien y merece la pena. Lástima que no hayan incluido también su buscadísimo single "Never mind the Sex Pistols, here's the Gizmos". Quizás en otra ocasión.

Hello Cuca: "Surf teror trio". (Rompepistas, 7")
Segunda referencia de Rompepistas, segundo single de Hello Cuca. No sé porque la gente se empeña en meter a este grupo en el saco del Ñoñi Pop: la verdad es que poco tienen que ver con TCR o Meteosat y mucho con Solex, King Trash Fandango, Ulan Bator o Make Up, por poner cuatro ejemplos dispares. Garage Punk R'N'R con toques arties, cacerola sound, actitud y letras sin sentido (al menos, aparentemente). Me gustó más su primer trabajo, era más cramposo; pero este single también tiene su dosis de Trash'N'Roll. Un poco más artie, pero muy muy recomendable. Abandona tus prejuicios y cómpralo, verás como te molan las hermanas Damunt y su "¡sonido directo!".

Henry Fiat's Open Sore: "Satan's Boy". (Ken Rock, 7")
Ahora que los clásicos grupos de la escena Lo Fi se han separado o se encuentran un poco parados; es hora de que los grupos de la segunda división salten a primera línea. Y aquí tenemos a estos fans de Miki Lauda (por él se vendan los rostros, no por los Mummies) dispuestos a convertirse en "el grupo a imitar". Lo malo es que ellos ya imitan mucho a Superchrager o a los mismos Mummies; pero qué más da.( No se puede hacer ya nada original en el Punk sin salirse del género). Disfruta de estos tres trallazos Lo Fi y de títulos tan incorrectos como "England that's a place to hate". Por algo están en Ken Rock. Sobresaliente.

Idyls: "I can´t stand the Idyls". (Hard-on / Ken Rock, LP)
Por fin un grupo sueco que merezca la pena. Y, ¡qué pedazo de grupo!. Ya sus brillantes 7"s y apariciones aquí y allá nos habían abierto el apetito; pero ahora llega su obra maestra. Sólo hay 12 canciones, pero me apuesto lo que quieras a que tú, estúpido fan de Motörhead, no puedes escuchar más de 3 de sus temas sin decir aquello de "no aguanto a los Idyls". Y es que nos enfrentamos ante un disco de Lo Fi Garage Punk super-agudo y muy muy rallante. Basura para tus oídos, gloria bendita para los nuestros. No tengo palabras, para mí no sólo es el disco de los últimos 5 años, son el mejor grupo del momento. Matricula de honor.

Insults: "Insults to injury". (Brain transplant, LP)
Ya en 1979 existía el mongo punk, y la remasterizacion de estas canciones son prueba de ello. Irritantes, provocadores y comedores de mocos: estos californianos son los pioneros del Cartoon Punk. Si te gustan Vindictives, Boris the Springler o Sloopy Seconds y además eres amante del Punk 77, no te pierdas esta obra maestra del Punk Rock chiflado. Impagable su versión del "White riot" de los Clash.

The Kill-a-watts: "S/T". (Rip Off, 7")
Ahora que Mr. Greg Lowery se ha montado un grupo en plan "Back from Samoa" , cabría preguntarse si va a sacar sólo grupos en esa línea. Y es que las similitudes entre los Kill-a-watts y los Zodiac Killers son más que palpables; hasta se podría hablar de una fotocopia. Así que ya sabes lo que te espera: punk salvaje, veloz y de canciones muy cortas. Molan y molan mucho, pero existen muchos más sellos que sacan material de este tipo. Aún es pronto para sacar conclusiones, pero espero que Rip Off no se especialice en clones de Zodiac Killers y siga especializado en clones de Supercharger. Echo tanto de menos a los Statics...

Thee Misterious Asthmatic Avenger and the Bronchitic Smokers: "The Zarghla Power. EP". (Home recording or death…, 7")
Lightin' Beatman ha creado escuela, y más en Suiza; su patria. Y es que estamos ante un calco de Mr. Beatman, pero con un toque más country, para un artefacto en mono que se autocalifica de No Fi. No creo que haga falta decir más para salir corriendo ahora mismo a buscar los 5 temazos de este single. Pero, por si fuera poco, se rumorea que tras la máscara del vengador asmático se oculta un miembro de los increíbles Tab Hunter. Mata por él.

The Mooney Suzuki: "S/T". (Telstar, 7")
Los nuevos ídolos de los artie-punkers. Este single tan pronto podrían gustar al mismísimo Jon Spencer como pertenecer al catálogo de Rip offs. Creo que no hace falta decir más. Molan y molan mucho.

The Mummies: "1994 Peel Sessions". (???, 7")
Sin palabras… 2 instrumentales y 3 piezas cantadas para los reyes del Lo Fi. Más R'N'R no se puede. Bonita presentación y precioso vinilo blanco. Eso sí, de exclusivo uso promocional; ¿quién será el hijoputa que lo ha sacado a la venta? Gracias.

New Demolators: "Una mala tarde la tiene cualquiera / a lo zombo". (Puto Caos, CD)
No son dos discos en uno, es que el disco tiene dos títulos. Puede que se trate del mejor disco nacional del año y también puede que lo flipes en cuanto lo oigas. Todo versiones de Ramones, Rip Offs, Elvis, Dictators, Real Kids… con las letras cambiadas. El ojo del culo, Chocho caliente, Buen parrús, Chocho para seis, Viva las putas, Chochazo... si estos títulos ya te ponen caliente, espérate a oír las letras y a disfrutar de su R'N'R julandrón. 15 temazos en estudio más un montón de bonus tracks en directo por tan sólo 1.000 ptas. De venta aquí mismo, escríbenos para pedir uno.

Pack: "S/T". (Incognito, LP)
Cambia la "a" por una "u", y la "c" por una "n". Después ponlo todo en mayúsculas, ¿qué te queda?: PUNK!!! Alemania, 1977, algo se cuece en las calles... ¿hace falta decir más? Yo creo que no. Compra este artefacto compilador de la carrera de los seminales e indómitos Pack y disfruta del Punk más añejo, y por tanto, más Punk que puedas imaginar. Yo no sé como lo hacían, pero hoy ningún grupo es capaz de sonar así...

Persuaders: "S/T". (Savage, LP)
Una de las salvajadas más salvajes de Savage Records. Yo lo flipo con este disco: imagina a G.G. Allin (con su voz perruna, pero sin desafinar) cantando a toda pastilla Garage Punk con los Spiders Babies de banda de acompañamiento, y añade unos toques a lo New Bomb Turks. Este disco traspasa muros de hormigón, lo juro. Impresionante la versión del "First time" de los Boys. No hay palabras...

Put Downs: "National Band of Texas". (Turkey Baster, 7")
En Texas hay muy buenas bandas, gente como Cryin' Out Louds, los Reclusives o los Motards. Y son precisamente unos ex-Motards los que forma este combo. Así que ya sabes de que va el rollo: Punk Rock gárrulo, rápido, sin sofisticaciones y al grano. 4 pedradas en la cabeza de los fans de Guns'N'Roses. Muy recomendables.

The Ray-Ons: "2 too many". (Scooch Pooch, 7")
Lo Fi Garage Punk de muy buena calidad. Gustará a propios y a extraños. Tinta especial plateada para la presentación, diseño cuidadosamente descuidado y un sonido garage cortante y sucio para estos 3 temas grabados en un sótano. Muy bueno.

Los Reactors: "Dead in the suburbs". (Rave Up, LP)
Volumen 8 de la serie que el sello dedica a los "american lost Punk Rock nuggets". El volumen 1 fue para The Reactors, y ahora repiten estos chavalotes, pero en su segunda época, cuando cambiaron el "the" por el "los" y alguna cosilla más. Quien no tenga el disco de The Reactors que corra a buscar una copia y sabrá lo que es PUNK con mayúsculas made in 1979. En los 80 el grupo cambia ligeramente el nombre e introduce un teclista, graban tan sólo un par de singles y se separan. Lejos de cagarla con el organillo, consiguen un sonido hipnótico y psychokiller que te arrastra a la locura: me encanta. Este vinilo contiene los dos singles, un montón de temas en directo e incluso una toma de estudio inédita. Imagina a los Dead Kennedys con el órgano de los primeros Fuzztones y sabrás como sonaban estos hijos de puta en directo. Sobresaliente.

The Reds: "S/T". (Rip Off, LP)
Lo mejor que ha salido en Rip Off desde hace tiempo. Y es que muchos esperábamos ansiosos el LP de estos muchachos tras sus interesantísimos 7"s de presentación. Imagina a los Oblivians con sus distorsiones rotas haciendo versiones de los Pagans y ponte a temblar. Los Reds son la combinación perfecta entre el Punk añejo USA de finales de los 70 y el sonido característico ripoffiano. (Por ello, no podía faltar una versión de, por ejemplo, los Urinals). Más complicados que sus compañeros de sello, pero también más trepidantes y enfermizos. Un 11 sobre 10.

Rhino Wrestlers vs. Chingaleros. (Punch, 10")
El Split de la temporada, el disco que hay que tener. ¿Qué une a Charles Bronson, Elvis Chuck Norris y Bud Spencer? Os lo diré: el Rock'N'Roll violento de pistolas y puñetazos. Los Rhino nos ofrecen 6 temazos de Punk Rock onda Zeke con muy mala leche, en el que se dan cita perros asesinos, coches rápidos (Supermiriafiori) y chicas del rodeo. Todos los tópicos de genero y la mejor voz del momento para un grupo que sólo puede ser definido como: "Nuclear Blast". Cuidado, no te explote en la cara, punky de pacotilla. Y por la otra cara, los Chingaleros con cinco peladillas de Garage Rock a volumen brutal. Temática muy Lightin Beatman y distorsión a tope. En vez de Ahule-Hule, yo diría Asaco-Paco. Dinamita a puntito de estallar.

The Rotters: "Pull it and yell". (Dionysus, LP)
Otra pieza de Rare Punk made in USA rescatada por Dionysus, esta vez del 78. Punk clásico a veces y extraño en momentos. Tienen las pintas, el sonido, el nombre y las letras ("Sit on my face Stevie Nicks", "I wanna be the Feuhrer", "Autolobotomy", "Pink Flamingos"...), pero en algunos pasajes les encuentro un poco aburridos y hay mucho medio tiempo... No obstante, en la cara B mejora el asunto y algunas canciones son auténticos himnos Punk de la época. Recomendable.

Sarcastic Bombs: "The losers of the year". (Safety Pin, CD)
Lo de perdedores supongo que debe ser por grabar un disco para un sello heavy metal, porque estos chavales están destinados a ser algo grande dentro y fuera de nuestras fronteras. De Madrid, y más chulos que un ocho, el grupo que más tiene que decir en el panorama Punk Rock actual. Como los primeros New Bomb Turks pero con aires 77: un cocktail explosivo muy muy Punk. Y lo más importante, nada que ver con las modas sueco-metaleras que abundan hoy en día. Yo ya lo tengo, ¿y tú?

Les Sexareenos: "Live! In the Bed". (SFTRI, LP)
Una de las obras maestras del 2000. Desde Canadá nos llegan estos descarados garage punkers, dispuestos a animar cualquier fiesta toga que se precie. Divertidos, alocados, rockanrolleantes, estúpidos y muy frescos. Como los Mummies pero mucho menos Lo Fi. Y es que temas como "Wild, wild, wild", "Low, low, low", "Hey-Sah-Lo-Ney" o "Hey now!, hey now!" lo dicen todo sólo con el título. No conozco a nadie que no le guste este disco. Everybody Sexareeno!

The Sidekicks: "Butt Candy". (Electro Harmonix, 10")
Desde su brillante debut para Munster en 7", poco se ha hecho esperar una segunda entrega de este grupo de ingleses y valencianos (miembro de los Perros incluido). 11 canciones muy muy rabiosas de Garage Punk incontrolable; un huracán de sexo y R'N'R más sucio que los retretes de un bar portuario. Aunque, a mi juicio, no consigue superar la locura del 7"; eso sí, gana en suciedad y velocidad. Impagables los textos de la carpeta en mejicano chingón: "Ofresco mucha discreción y buenas mamadas de panocha", "Quiero coger con chicas solteras o casadas, transexuales, con buen culo, pareja para cojerlos a los dos"... Material sólo para pervertos.

The Silver Kings: "King City". (Ken Rock, 7")
No podía salir en otro sello; y es que Ken Rock siempre ofrece lo mejor de lo mejor. Lo Fi, rápido, simple, estúpido, y lo más importante, Punk, muy Punk. 6 canciones para estos coronados reyes de Sacramento muy en la onda de la edad dorada de Rip Off Records. Uno de los mejores singles de los últimos años.

Spider Babies: "Undressed to kill". (Haunted House Music, LP)
Que no te engañe el título, los Spider Babies no se han pasado al rollito Kiss, si no todo lo contrario: vuelven al Punk más divertido y vacilón. Creíamos que estos chicos no superarían nunca su primer y hoy mítico LP, y más después de haber pinchado un poco en su anterior trabajo; pero aquí tenemos su quinta entrega, que para muchos supera toda su obra anterior. Yo me quedo con su primer disco y con éste; soy incapaz de decidirme. En "Undressed to Kill" son menos garageros y tiran más hacia un Punk Rock sucio-melódico onda Rip Off (nada que ver con el estilo Lookout); pero es una puta delicia escuchar el disco de principio a fin. Como en el primero, todas las canciones son perfectas. Sobresaliente alto.

The Statics: "Vol. I". (Rockin' Bones, LP)
Una de mis bandas favoritas y unos maestros del Lo Fi Punk'N'Roll. En esta ocasión los de Rockin' Bones (uno de los mejores sellos del mundo) recuperan 7"s imposibles de conseguir y piezas rarísimas de la banda. No resulta muy curioso oírles una versión de Supercharger, pero ¿y una de Loli and the Chones? Si te pica la curiosidad, corre: sólo hay 500 copias para todo el mundo mundial. Un 10.

Superfly T.N.T's: "Make me sick". (Rockin' Bones, 10")
Menos Supercharger y más Rip Offs, menos R'NR y más melodía. La verdad es que esperaba más de los autores de uno de los mejores discos de todos los tiempos ("No talent? No hits!"). Pero aún así, siguen dándole sopas con onda a muchos grupillos de por ahí que se creen poco menos que dioses. Y es que, sin duda siguen siendo una de las pocas bandas interesantes que hoy habitan el Reino Unido.

ThunderCrack. "Own shit home". (Estrus, LP)
Impresionante Garage potente, sucio y roto, muy muy roto. Te corta la respiración y te oxida la sangre. ¿Habías imaginado alguna vez un cruce entre Oblivians, Bo Diddley y Deja Voodoo? Aquí lo tienes. De infarto, oiga.

Los Tigres Guapos: " Play hard to like". (Mortville Records, 7")
No son españoles, ni lo hablan muy bien. Son de Texas, y como buenos punk rockers tejanos tiran hacia el Punk salvaje, simple, Lo Fi y con actitud motherfucker. Nada menos que 6 temas cargados de dinamita Punk... Compra y muere.

The Titans : "Instant disasters". (Lance Rock, LP)
Este disco se grabó en 1996, pero yo me lo he pillado hace poco. Es lo que pasa con estos grupos japoneses, que las cosas suelen llegar con mucho retraso si no se trata de grupos muy importantes. La verdad es que los Titans me tienen fascinados con sus 7"s y sus apariciones en recopilatorios, pero en este disco largo me han defraudado un poco. Pierden potencia a favor de algo de melodía, pero aún así, éste, sigue siendo un disco muy recomendable para los amantes del Punk Rock simple, sucio y sin complejos.

Trust Fund Babies: "S/T". (Rapid Pulse,LP)
Muertos y enterrados los Rip Offs, aquí llegan sus sucesores. Punk Rock, Lo Fi, sucio y con esas melodías tan redondas: white trash R'N'R. De momento, en su Lp de debut prometen, veremos que nos deparan en el futuro. Es sólo R'N'R, baby; pero ¡cómo mola!

VVAA: "Dutch PunkRock'77-'82". (Epitaph, CD)
Creo que el título lo dice todo. Se trata de un recopilatorio holandés de grupos raros y perdidos de esos que tanto nos gustan; y encima fechados en la época dorada del Punk Rock. La verdad es que es una joya que nos descubre una escena más que interesante de la que es muy fácil enamorarse. Punk con mucha actitud sin tener que recurrir al Hard Core, y en muchas ocasiones muy cercano al R'N'R. No te pierdas el tema del mítico Ivy Green: toda una joya de sólo dos notas. Helmettes, God's Heart Attack, Mollesters, Speedtwins, Tots, Subway, Mort Subite… y así hasta un total de 25 rare punks. Lo raro es que una joya de este tipo salga en un sello tan rancio como es Epitaph últimamente.

VVAA: "Viva la Punk". (Revelde, CD)
Recopilatorios como éste, sobre el Proto-Punk ibérico, hay muchos, pero no todos son en CD y contienen 30 temazos. Ya puedes jubilar las cintas del rastro que se oyen de pena y escuchar en condiciones esos grandes temas de Larsen, Espasmódicos, IV Reich, Urgente, Vulpess, Código Neurótico, Interterror... Una pega: ¿Por qué de 1978 a 1988?; yo me hubiese quedado en el 84 u 85, como mucho. Tampoco hubiese incluido a gente como MCD, que no pegan ni con cola aquí. Y, como suele pasar, faltan muchos grupos: Familia Real, Niñatos, Cocadictos, Cicatriz en la Matriz (mejor que Cicatriz a secas)... No, si al final tendremos que volver a sacar la cinta de "Buscando en la basura"...

VVAA: "Zombie Shake. Vol.I". (Rockin' Bones, 2LP)
2 vinilos, 2, para albergar este excelente recopilatorio italiano. En él que encontramos lo mejorcito de la escena Garage Punk R'N'R actual. Por supuesto, no podían faltar los Grabbies, Dick Dastarly, Superargos o Morticia's Lovers; que son cuatro de nuestros grupos favoritos. Pero algo raro debe suceder en Italia porque en esta compilación hay 25 grupos y los 25 son acojantemente buenos. Este artefacto lo merece, así que desgranemos un poco el contenido: no falta la dosis de Garage clásico de la mano de Neolitics, Cave Dogs, Others o Changing Men; ni el Lo Fi más trapero representado por Grabbies, Atomics Bandits, Orange Juice from the crypt o Sleepwalkers; también tenemos una buena ración de Rockabilly con los temas de Gene Crazed, Hermits o Hoolywood Playboys; y no puede faltar algo de Surf Instrumental, para eso están los Ups y los Royal Nightmares; el estilo Supercharger viene representado por Morticia's Lovers, Dick Dastarly y los increíbles Real Swinger (muy Statics); y, como no, Punk en el estricto sentido de la palabra (ya que los 25 grupos son punk de una forma u otra), con los Assholes, los Nerds o 77 Spreads; y si estamos en Italia hay que hablar de Punk ramioniano y ahí están los Manges y STP; y por último dos trallazos de Trash Lo Fi R'N'R apadrinados por Superargos y Franz (el Billy Childish italiano). En resumen: una puta locura. No esperábamos menos de Rockin' Bones.

Zero Boys: "Vicious circle". (Panic Button / Lookout, LP)
Que tenga que ser Lookout quien reedite esta joya… Bueno, pues aquí está de nuevo este disco y a precio decente. El Hard Core melódico debería ser siempre así, como los Zero Boys: canciones cortas, melodías ramonianas y mala leche. Desgraciadamente la escena californiana de los 90 se dedicó más a imitar a los imitadores de los imitadores de NOFX y/o Bad Religion y acabó convirtiéndose en algo aburrido. Pero ahora puedes volver a los primeros 80 y disfrutar de esta maravilla. Si te gustan Circle Jerks y Seven Seconds y además disfrutas como loco del Punk ramoniano, éste es tu disco. Sobresaliente.

 
 

Volver