|
CRÍTICAS
DISCOS SUPERPUNK 3.
Antes de nada
quiero agradecer a la gente de Bad Afro, a los Rizillos, a los 20 years
old y a los Bananas que me enviasen copias gratis de sus discos. En el
Superpunk número 2 dije que yo me compraba todos los discos y que
nadie me los regalaba; así que ahora no puedo decir que sea cierto
al 100%. Si alguien quiere enviar sus discos o maquetas, que lo haga.
(Apdo. 13120. 28080 Madrid). Eso sí, si es un producto que no encaja
con los gustos del zine, no lo voy a comentar. (Los gustos ya los conocéis:
Rare Punk 76-82, Punk Ibérico 80's, R'N'R Trash, Garage Punk, Mongoloid,
Lo Fi, No Fi, Caveman Blues... Nada de heavy metal, ska, power pop, ni
fusiones.) Y si vuestros discos me indignan mucho, puede que hasta os
los devuelva... Podéis afrontarlo como un reto: ¿será
mi disco lo suficientemente Punk para el Superpunk? Suerte.
Así que ya sabes, todos los discos aquí comentados son,
en mayor o menor medida, de nuestro agrado. Para poner a parir discos
ya están algunos "periodistas" del Mondosonoro o del
Caga-Ruta 66. Creo que cuesta demasiado tiempo, dinero, ilusiones... sacar
un disco como para que luego la gente escriba sobre él y se lo
cargue.
Yo no lo voy a hacer. Aunque no me importa que pongan mal un disco de
los Webelos (mi grupo); de hecho los grabamos para eso, para crearnos
detractores, y no fans. Y me río mucho con las malas críticas;
o sea, con todas. Pero entiendo que no todo es así...
Una última
cosa. Las críticas de discos y conciertos las suelo hacer yo solito
para evitar discrepancias musicales y ofrecer una línea única
Superpunk; y que así, sepáis a qué ateneros, y no
depender de 20 opiniones subjetivas enfrentadas, que ya bastante subjetivo
soy yo. En este número todo sigue igual, pero he contado con algunos
colaboradores. En esta sección han colaborado para comentar dos
discos de los Webelos a petición mía ya que no los voy a
comentar yo. Dos colaboradores que se esconden tras los estúpidos
motes de Rude y Gilipollúndez. De hecho Rude nos hace también
una entrevista en este mismo número. Gracias a los dos, supongo.
Bananas: "S/T".
(10", Gram acciones 13).
Si me hubiesen vendado los ojos y me hubiesen puesto una canción
de este disco hubiera jurado que era lo último de Hello Cuca. Ya
te puedes hacer una idea: Punk artie, R'N'R descarado, letras psedo-intelectuales-pseudo-gilipollas,
voces irritantes, autoproducción... Quizás en los bananas
se nota más ese punto descarado, muy en la onda de unos Kaka de
Luxe. Además cuenta con el guitarrista de Iberia Trash en sus filas,
y eso siempre es garantía de calidad, al menos para nosotros. Si
ya se te está haciendo la boca agua: corre a la tienda de discos,
no tiene pérdida, es un 10" encerrado en una bolsa de cartón
con asas; no se puede decir que no sean originales. Ya sabes, R'N'R desafinado
para mentes abiertas y descaro Punk para mentes mongoloides. Les doy un
Sobresaliente. Para que luego digáis que soy muy cerrado musicalmente...
The Burnouts: "Close to breakevil".
(CD, Bad Afro Records).
Cuando vi la portada de este disco pensé: "Parecen los Blink
182". Pero luego lo escuchas y te sorprende: Power Punk Rock con
algunos toques escandinavos (eso era inevitable viniendo de Copenhage)
y con alguna melodía algo más dulce. No sé en qué
zine leí que eran los salvadores del Rock escandinavo y los comparaban
con Turbonegro, Hellacopters y Backyard Babies (que despliegue de sapiencia
musical). No es para tanto, no os asustéis, que aunque hay dosis
de heavy metal, no son alarmantes en exceso (no hay nada que suene a Guns'n'Roses,
ni a Helloween; como ocurre con aquellos). Además hablaban (en
el zine) de un contubernio anti escandinavo (???) ¿No será
al revés y lo que hay es un contubernio vikingo que desprestigia
toda la música que no sea escandinava o made in USA? La gente no
sabe lo que escribir; yo lo flipo. No conozco los trabajos anteriores
de los Brunouts, así que me centraré en éste. A veces
recuerdan a Supersuckers, otras veces resultan un poco garageros o recuerdan
a los primeros Nashville Pussy, pero más punk rockeros; incluso
hacen el "Carbona not glue" de los Ramones. Y otras veces, ya
sabes... Gluecifer (que pena). Pero no pienses que se trata de canciones
desemparajedas, en general el disco tiene bastante coherencia. En la versión
vinilo viene un tema más, pero es una versión de Sonic Youth
("100%"). Tú verás.
Los Chicos: Shake, Shake.
(7", Producciones esporádicas).
Los Chicos: "Shake, shake". (7", Producciones esporádicas).
Cuando se vuelve a poner en marcha la maquinaria de producciones esporádicas
para sacar algún single, es porque algo grande está sucediendo.
Y así ha sido: alguien debía sacar un disco Los Chicos.
Estos madrileños se muestran en disco algo más clásicos
que en directo, o al menos han elegido cuatro de sus temas menos "modernos".
Purito Rhthm Blues- RNR crudo y guarreras. En el single me recuerdan mucho
a Raunch Hands; más macarrillas, pero igual de fiesteros. Ideal
para animar cualquier guateque y para bailar, a pesar de la suciedad (que
podría haber sido mucho mayor). Compra y disfruta.
The Cramps: Reediciones y piratas de su discografía oficial.
(LPs, Vengeance, ???).
Pues sí, los mismos Cramps, para celebrar su 25 aniversario, y
en su propio sello (Vengeance) reeditan casi todos sus discos oficiales.
Si no los tenías en vinilo, ahora es un buen momento para hacerte
con ellos y disfrutar de joyas como "A date with Elvis", "Stay
Sick" o "Big beat from Badsville". Por si fuera poco los
vinilos son de colorines, lo que aumenta su valor añadido: una
auténtica gozada. Y, por si fuera poco, si echas de menos el clásico
"Off the bone" con su portada en 3D, o su primer LP "Songs
the Lord taugh us", también ahora los puedes conseguir en
vinilo, gracias a unas ediciones piratas de los mismos. Ante el gran aluvión
de material reeditado de estos genios del Rockabilly oscuro y del Garage
Horror Punk, Superpunk te ofrece su lista de favoritos por orden de mejor
a peor, para que puedas orientarte a la hora de elegir algunos; aunque
como se dice, sobre gustos no hay nada escrito. 1-Off the Bone. 2-Songs
the Lord taugh us. 3- Stay Sick. 4-Smell of female. 5-Big beat from badsville.
6-A day with Elvis. 7-Look mon no head. 8-Rockinreelininaucklandnewzealandxxx.
9-Psychedelic Jungle. 10-Flamejob. Nos dejamos fuera Gravest hits por
venir incluido en el Off the bone, y de relleno en el CD de Psychedelic
Jungle; y Bad music for bad people, por ser un recopilatorio casi idéntico
al Off the bone, de hecho es la versión USA de este clásico.
Si te gusta más su primera etapa, más terrorífica
y sangrienta prueba con 1,2,9. Si te gusta más su Rockabilly alocado
prueba con 5,6,7,8. Si quieres algo más llamativo y oriental cómprate
el 4 y dame las gracias eternamente. Y si quieres algo intermedio, pero
super-mega-genial cómprate el 3. El 8 es en directo y vienen casi
las mismas canciones que en el 6. Y recuerda el peor disco de los Cramps
es 100 veces mejor que cualquier otro disco de cualquier otro grupo.
The Cramps: "Voodoo Rythm".
(LP, OK Records???).
Este disco salió originalmente en 1983 con grabaciones piratas
de los Cramps de ese mismo año. Ahora ha sido pirateado por vete
a saber quién y se me presentó la oportunidad de adquirirlo,
así lo hice. Aunque si cuidaran más los detalles y fuesen
un poco menos ratas habrían conservado la galleta de color amarillo
del original. En total 12 canciones de los Cramps que se reparten entre
demos, directos y pruebas de sonido. Muy curioso esto de las pruebas de
sonido, una buena idea para piratear a los grupos, aprovechar sus pruebas.
Ojo, el sonido de los directos es pésimo; así que este disco
es sólo para gente muy muy muy fanática de los Cramps. Y
más teniendo en cuenta la cantidad de piratas y oficiales en vinilo
que han sido reeditados en estas fechas.
The Cramps: "Tales from the Cramps. Vol.1 . Up from the
garage".
(LP, Cave Records???).
Otro pirata pirateado, pero éste de compra obligatoria. Originariamente
salió en los 80 y recoge material de 1977 y 1979; y no tengo noticias
de un volumen 2. Tampoco se respeta la galleta original que poseía
la misma calavera del "Gravest Hits". Casi todo son demos de
estudio de la etapa del "Songs the Lord taught us", alguna de
ellas producida por Alex Chilton, que luego produciría ese mismo
disco. Alguna de estas tomas son mejores que las definitivas, escúchalas
y opina. Pero lo verdaderamente interesante es la sesión producida
por Richard Robinson, con Miriam Linna a la batería (etapa pre-Nick
Knox), y no sólo por Miriam, también por escuchar a Lux.
Ese día debía estar muy inspirado o muy drogado, ya que
alcanza registros mucho más agudos y alocados que los plasmados
en el "Songs the Lord...". De verdad, merece la pena escuchar
a esos Cramps tan enloquecidos e irritantes... juventud divino tesoro.
Muy enfermos. Completan el disco cuatro canciones producidas por Chris
Speeding en el 79 y un tema en directo en el CBGB del 77. Un 10.
The Cramps: "1976 Demo session".
(LP, ???).
Originalmente fue un pirata vendido como dos 7"s, ahora recopilado
en un solo LP, donde encontramos a unos primerísimos Cramps (sin
Nick Knox). Todas las canciones con Miriam a la batería, en una
sesión terriblemente encantadora, con un sonido un poco regular,
pero aceptable. El repertorio ya lo puedes imaginar (TV set, Domino, Behind
the mask, Teenage werewolf...). Si me dicen que se trata de un puñado
de adolescentes inexpertos haciendo versiones de los Cramps, me lo creo.
La voz de Lux suena muy juvenil y todos en general un tanto primerizos.
Es una buena oportunidad para escuchar los temas de siempre desde otra
perspectiva. Quizás las canciones con Miriam del "Tales from
the Cramps. Vol 1." sean más salvajes y alocadas; pero éstas,
son tan amateur, que merecen también mucho la pena. Eso sí,
si no tienes ningún pirata de los Cramps y quieres que éste
sea el primero, te recomiendo que antes pruebes con otro; esto es más
bien para ultra fans muy curiosos. Si eres de esos ultra fans: créeme,
merece la pena escuchar estos temas y sobre todo "Love" y "TV
Set" interpretados de esta manera. Muy impactante. Como imitadores
de los Cramps: un 2. Como curiosidad crampiana: un 12.
The Cramps: "Fetischism".
(LP, Ghoul-ash records???).
Ya sólo la portada te atrapará; se trata de una de las fotos
que Poison Ivy se hizo en la sesión del "Can your pussy do
the dog?". Así que ya sabes, traje de tigresa al canto, con
orejitas y rabito incluidos. Pero, ojo, que no te engañen la portada
y el título: este disco es un pirata de otro pirata sueco prensado
en los 80 que se titulaba "Live at Harry's"; así que
puede que ya lo tengas. Que sepas, que es el mismo disco con otra portada
y otro nombre. Incluye un concierto de 1982 en Toronto. Buen sonido y
exquisito repertorio. Generalmente estamos acostumbrados a piratas de
los Cramps de finales de los 70 o ya de 1986-1989; éste es del
82, así que el repertorio es distinto al que nos solemos encontrar.
Todavía hay muchas canciones oscuras de la primera etapa, y empiezan
a aparecer joyitas en plan "Psychotic reaction" o "The
most exalted potentate of love". Olor a vagina, hmmmmm... Mucho más
excitante, jugoso y pervertido que sus numerosos directos de finales de
los 80, en donde se muestran menos oscuros, menos sexys, menos Cramps.
Además el público se sale: corea todas las canciones y muestra
un entusiasmo sobrecogedor. Nuevamente un 10.
The Damned: "New Rose".
(7", Munster Records).
Reedición del primer single Punk que se grabó en Inglaterra.
Incluye la clásica "New Rose" y la patética versión
de los patéticos Beatles "Help". Aún así,
imprescindible. Ojo, hay una versión picture disc y otra normal,
elige la que más te guste. Punk punk punk.
The Dogs: "Slash your face".
(7", Dionysus: Bacchus Archives.)
Son los Dogs de San Francisco de finales de los 70, no los confundas con
los cien mil grupos de diferentes ciudades que también se llaman
igual. Ya comentamos en el Superpunk #2 su LP recopilatorio "Fed
Up", que también ha sacado Dionisus. Este 7" incluye
tres temas en directo del 78, y los tres aparecen en el citado LP; así
que si lo tienes, no te pilles este single. Si no lo tienes, es un buen
comienzo para conocer al grupo. Sonido Detroit con alguna canción
de RNR clásico: entre MC5, DMZ y Heartbreakers. Incluye su éxito
"Are you a boy or are you a girl?", que es una versión
de los Barbarians, y que más tarde copiarían Supercharger
creyéndose que era original de los Dogs. Posiblemente la de los
Dogs es la mejor versión del tema, y, sin lugar a dudas, una de
las mejores canciones de RNR de todos los tiempos.
Dr. Frankenstein's Lab:"The last tapes from Dr. Frankenstein´s
Lab".
(CD, LowFly Records).
Desde Portugal nos llega este CD cargadito de sabor a serie B y de Surf
RNR instrumental. Al parecer el disco recopila material de maquetas y
directos de la banda desde el 96 hasta el 2000. Todas las canciones son
instrumentales menos una, y en general suenan a películas baratas
de terror; aunque a veces se acercan más al género de los
agentes secretos. Guiños a los Sonics y a otros clásicos
y un excelente sonido. Bien por ellos.
Familia Real: "Destruye / depresión".
(7", Beat Generation / Munster Records.)
El single más difícil de conseguir y, por tanto, el más
caro de la historia del Punk Ibérico de los primeros 80 (12.000
euros); por fin reeditado!!! Al final Beat Generation se ha llevado el
gato al agua como hizo con el 7" de Último Resorte o el primer
LP de los Webelos (ejem, ejem). Hay muy pocas copias, puede que cuando
leas esto ya esté agotado, así que date prisa si no lo tienes.
Que podemos decir de Familia Real, es uno de los grupos favoritos de esta
redacción; puedes leer una entrevista a la banda en el Superpunk
#1. Punk Ibérico de la mejor clase: anticuado, vacilón y
con un toque siniestro que te pone los pelos de punta. Y por supuesto,
la voz de Silver, con ese acento canario (sí, eran de Canarias),
esa vocalización tan Punk, esa dejadez tan decadente... Matrícula
de honor.
Hello Cuca: "Triple dinamita".
(7", Rompepistas).
El número tres es el mágico en este single. Tercer single
de este Trío murciano con Tres canciones y titulado "Triple
dinamita". Lo cierto es que acostumbrados a 8 y 6 canciones en un
7", ahora se han quedado un poco cortas; pero se justifica porque
las canciones son también más largas. Menos Punk, menos
descaradas, menos frescas y un poco más adultas. Además,
dos canciones son instrumentales. Me quedo con los singles anteriores
pero este también tiene su miga: suena más compacto y más
potente. Incluso recuerdan un poco a Southern Culture On he Skids en algún
pasaje. El resto ya te lo imaginas: Art Garage Soul muy influido por grupos
Punk feministas, pero sin consignas políticas. Compra. Y lee la
entrevista al grupo.
Larsen: "S/T".
(CD, Potencial Hardcore).
Pues, si en el número anterior comentábamos las reediciones
de la discografía oficial de Larsen de la mano de 1977 Records,
ahora le toca el turno a Potencial HC, que nos ofrece un CD con 13 temas
extraídos de maquetas de la banda más Punk de todo Madrid.
La inmensa mayoría de los temas los canta el cantante oficial,
Chema, el de los discos. Y son temas mucho más cercanos al single
de "el payaso" que al maxi "no". Ya sabéis,
con un toque muy siniestro y un ambiente tétrico. Pero lo realmente
fascinante del CD son las dos canciones que se canta el Monje, el primer
cantante de la banda. voz es todavía más peculiar y más
de niñato degenerado que la de Chema. Da gusto oír esa voz
que convierte los temas en auténticos himnos Punk. Probablemente
a mucha gente no le guste una voz tan exagerada y tan esperpéntica,
pero a mí me vuelve loco. Además uno de los temas que se
canta el Monje es una versión del "California Überalles"
de Dead Kennedys, cambiando la letra. Socialismo a la mierda, a la mierda,
siocialismos... y salen Felipe González y Fraga, una pasada. Flipante!!!
Y la otra es Frontera francesa, pero con esta voz, es todavía mejor
que la versión del Maxi. Lo peor es un tema instrumental, que lo
cierto es que se lo podían haber ahorrado o habérselo regalado
a Sergio Leone para alguno de sus spaghetti westers. El libreto incluye
las letras y fotos. Imprescindible.
The Maggots: "This condition is incurable".
(CD, Bad Afro Records).
Nueva entrega de estos suecos garageros. Con decir que tienen un miembro
de los Wylde Mammoths en sus filas y un sonido alejado de las modas, creo
que queda todo dicho. Nada que ver con los también garageros y
escandinavos Idyls, esto es algo más calmado y clásico,
con alguna influencia un poquillo más dura; pero es también
muy recomendable; sobre todo cuando reconocemos algún riff perdido
de los Sonics. Canciones como "Chicken race with Satan" o "Boy
from nowhere" no pasan desapercibidas y podrían perfectamente
sonar en cualquier bareto de esos de mala muerte donde acudes a escuchar
tus basuras favoritas. Ojo, el CD incluye como bonus tracks de regalo
el 7" "Gonna make you pay", el LP no. En resumen: Garage
Rock de calidad en un disco intenso.
Misfits: "Cuts from the crypt".
(CD, Roadrunner Records).
Antes de nada debo decir que para mí los Misfits son Dios, y aunque
se hayan pasado al heavy metal seguiré comprando todos sus discos;
después de todo siguen teniendo ese toque horror punk melódico
que ningún otro grupo ha sabido imitar. El CD que ahora nos ocupa
contiene rarezas de su última etapa con Michael Graves a las voces
(1996-2001). En él podemos encontrar las demos de la sesión
"Mars Attacks", con versiones alternativas a las que aparecieron
después en el "American Psycho", los temas extras que
aparecieron en el CD europeo y en el vinilo japonés del "Famous
Monsters"; aquellas que no aparecían en la versión
picture del LP, y unas cuantas joyitas más que son las que hacen
de este CD algo imprescindible para todos los fans de los Misfits. Además
estas cuatro canciones-joya son genuino Punk Rock, nada que ver con el
resto del CD que es super heavy. "I wanna be a NY Ranger", canción
originalmente escrita para que la interpretasen los Ramones, pero cedida
a los Misfits tras la separación de los de Queens; como os podéis
imaginar, muy ramoniana. "Rise About", una versión de
Black Flag en directo. "I got a right", extraída de un
tributo a Iggy Pop. Y por último, mi favorita, "Monster Mash",
versión de un clásico de los 50 que los Misfits grabaron
para una peli en el 97: con esos coros, ese RNR, esos Misfits... Por si
esto fuera poco incluye una pista de vídeo con su clip "Scream",
muy gore. Yo ya lo he comprado, ¿y tú?
Mooney Suzuki: "People get ready".
(LP, Estrus).
El título dice mucho, pero trataré de decir yo algo también.
Pues aquí tenemos al grupete de moda entre los D.J.s (pinchamonas,
perdón, pinchadiscos) más cool del panorama. He llegado
a ver como se colocaba la portada de este disco estratégicamente
en una cabina de DJ para que los entendidos pudiesen alabar su buen gusto
y los profanos pensasen "cuánta música conoce este
tipo, que grupos más raros". Pero no hablemos de los pretenciosos
fans del grupo, hablemos del disco que es lo que interesa, después
de todo cuando leas esto seguro que ya han pasado de moda. Ya adelantamos
en el Superpunk número 1 que la banda llevaba camino de convertirse
en un interesante grupo de Garage con toques arties al estilo de Los Tigres
Guapos (estos no los conoce tu DJ) o de los Ray-Ons, pero nos equivocamos.
En el disco nos ofrecen un recital de Garage Soul más en la onda
del nuevo sonido de los Makers o de unos Lord High Fixers muy negroides.
Vamos, que no esperes encontrarte ni a los nuevos Pussy Galore, ni a unos
revisionistas de los clásicos en plan Fuzztones, ni a un grupo
de Garage Punk 90's al uso. No obstante el disco está bastante
bien y se deja oír con mucha facilidad. Dales una oportunidad.
Los Nikis. "81-89".
(CD, Dro).
Recopilatorio de sus discos de Dro. No están todas las canciones
que deberían estar y sobran algunas. En mi opinión todas
las de "la hormigonera asesina", donde perdieron por completo
su frescura. Actualmente es fácil conseguir los discos originales,
también reeditados por Dro... así que si no los tienes todos,
píllatelos y pasa de este recopilatorio... a no ser que te atraiga
la idea de leer ese libreto que acompaña al CD, y saber un poco
más sobre los pioneros del Punk ramoniano cantado en castellano.
Pagans: "Shit Street" y "The Pink Album (plus!)".
(CD, Crypt Records).
No contento, Tim Warren (Crypt), con haber sacado aquel CD con 30 temazos
de los Pagans, ahora vuelve a la carga (menos mal, habíamos dado
por desaparecido el sello) con dos CDs de 33 y 26 temas respectivamente.
El primer CD (33 temas) incluye tomas en estudio del 77 al 79 con muy
buen sonido, y un concierto de 1979, con un sonido decente. Agresivo,
maloliente, muy Punk. Muy Pagans.
El otro CD (26 temas) incluye el álbum rosa que sacaron los Pagans
hace 20 años con algunos temas extras, mucha información
y bonito diseño. Ahora tienes la oportunidad de volver a escuchar
clásicos del Punk USA como "Six and change", "Dead
End America" o "Livin' in the street where nobody lives"
y de conocer material perdido en el túnel del tiempo de esta banda
de culto.
Los Pagans son uno de los grupos más Punk de todos los tiempos
y estas canciones así lo reflejan: rabia contenida, actitud por
un tubo, crudeza deliciosamente primitiva y mucho Punk sudoroso e intenso.
De compra obligatoria. Un 10.
Parálisis Permanente.
(CD, Dro).
Pues, lo que era de esperar, que los de Dro reeditasen el material de
la banda. Ya hace unos años reeditaron los singles y los acompañaron
de grabaciones anteriores, con el hermano de Eduardo a las voces. En esta
ocasión reeditan los singles, otra vez, y el L.P. ("El acto").
No hay más que reeditar; al menos oficial. Sería cuestión
de sacar algún directo de la época de los que circulaban
por ahí en casetes. Pues eso, que si no lo tienes o te falta algo,
este es el CD para adentrarte en el culto o para completar tu discografía
de la banda de Punk siniestro más famosa del país. Y la
mejor, por supuesto. Y con libreto. ¿Una partidita de cartas en
el cementerio? Yo llevo el salmón ahumado.
The Pricks: S/T.
(7", Hard-on Records).
Otro grupo sueco que no sigue las modas hard rockeras de la gélida
Escandinavia. Bien por ellos. En este single puedes encontrar 5 peladillas
de buen Punk Rock melódico ultra acelerado. Tan, tan acelerado
que a veces es difícil distinguir la melodía. Imagina a
unos Grabbies tocando versiones de los B-sides. Suciedad por un tubo y
actitud muy Punk; nada que ver con el sonido Lookout. Premio para el que
me adivine si canta un chico o una chica. Muy buen material.
Rizillos: "Conocernos es amarnos".
(7", Rizillos productions).
No sé por donde empezar. Empezaré diciendo que este el single
del año y que si no lo compras eres completamente subnormal; o
quizás sea al revés y no eres lo suficientemente subnormal
para tenerlo. Cuando los Piolines, Joey Tampón o los Webelos se
atrevieron a sacar un 7" con 10 canciones sabían que estaban
ante una marca muy difícil de superar, pues bien, los Rizillos
van más allá y sacan un single con 15 canciones (13 + 2
bonus tracks). ¡Toma record mundial! Ojo al tema 14, no voy a desvelar
la sorpresa, pero ¿se puede tener tanta cara? Musicalmente puedes
verlos como una mezcla entre los Urinals y los Dickies; pero hay mucho
más, hay Misfits (ejem), hay Insults, hay chifladura Piolines,
hay Nikis, hay Siniestro Total, hay mucho cachondeo y mucho sonido ochentero
con un organillo deliciosamente Punk. Lo de estos chavalotes de Zaragoza
es una auténtica locura y muy contagiosa. Como ellos mismos dicen
"No sabíamos que era imposible, así que lo hicimos".
Pídelo ya, antes de que se agote y te quedes sin una copia del
vinilo rosa que hará historia. (976 31 25 61). No te pases de listo,
porque ellos son los Rizillos. Y no te pierdas su entrevista.
Tumbitas: "Spooky Vodoo Blues".
(7" Evil Baby records).
Ya en nuestro número 1 entrevistábamos a Tumbitas como "el
grupo a seguir la pista". Y eso hemos hecho, les hemos seguido la
pista hasta su primer single. Dos estrenos, el discográfico de
Tumbitas y la referencia 001 de Evil Baby, sello gallego al que deseamos
desde aquí una feliz andadura en el duro mundo del RNR. 4 temas
nos muestran estos ex-pussycats muy en la línea de su anterior
grupo, pero algo más actual. Como los Cramps revisados por los
Oblivians y los Gories. Me encanta "A por ti", el único
tema en español que recuerda a Desechables, pero más sofisticados
y modernos. La voz de Belén me encanta y las guitarras me obnubilan...
No puedo decir nada, más; si te gusta el RNR cómpralo y
escúchalo. Después me das las gracias.
Tweentyyearsold: "We still are looking for a such girl".
(CD, Gruta 77).
Pues aquí tenemos a estos veteranos de la escena Punk Pop de Madrid
demostrándonos que aún continúan en activo y en plena
forma. Si os soy sincero pensé que este CD no me iba a gustar,
porque no soy muy amigo del Pop y encima la banda ya tiene muchos años,
por lo que me imaginaba que se habrían vuelto "adultos"
y habrían perdido frescura. Pero no es así; hombre no suenan
tan frescos como en la maqueta "That's all folks", ni como en
el "Never trust a punk I". Pero suenan mucho mejor en lo que
a calidad Hi Fi se refiere, más compactos y muy brillantes. Melodias
redondas muy sencillas de escuchar y desparpajo Punk. Ideal para merendar
un bocadillo de Nocilla.
VVAA: Das Boot + Sweet J.A.P.
(7", Nice and Neat Records).
Los Sweet Japanese American Princess siempre comparten single con grupos
interesantes. En el número anterior comentamos el split con los
Reds y en éste le toca el turno al compartido con los, también
japoneses, Das Boot. Ambos grupos siguen una misma línea de Punk
Ultra Lo Fi a toda pastilla y no hay muchas diferencias entre uno y otro.
Quizás los Das Boot suenan un poco más crudos y poseen un
regustillo más Garage. Dos canciones por barba que te dejan con
ganas de más. Todo lo que esperabas de un grupo capaz de titular
una canción "Dum Den Dum Den Dum De Den" (Sweet JAP)
y mucho más... Extraordinario single, lástima que tenga
una portada tan fea y tan poco representativa del contenido (maldito arte
abstracto).
VVAA: "First Italian Punk Contest".
(LP, Hate Records).
Los aficionados al Rare Punk europeo habrán encontrado sugerente
el título de este álbum. Pues la portada también
imita ese disco en el que estás pensando. Lástima que los
grupos que aparecen no sean de finales de los 70 y principios de los 80;
pero el mero hecho de copiar la portada, ya nos da una idea del buen gusto
que posee el responsable de esta recopilación. Hate Records, no
cabe duda, buen gusto asegurado. 11 bandas italianas (muchas actualmente
disueltas) nos muestran sus cartas, y casi todos llevan póker y
hasta escalera de color. Desde grupos tan veteranos y reconocidos como
Bingo o Ufo Diktartorz, hasta otros mas modestos, pero igual de recomendables
como Bookmakers o the Haters. Destacan R'N'R Class, orgullos fans de los
primeros Kids, S.T.P., melódicos y veloces, y los increíbles
Assholes, que son como una especie de mierda pegajosa, que no puedes quitarte
del zapato. Yo me quedo con el Lo Fi-Garage de Two Bo's Manics y con los
gamberros Punk al Muro (Como Larsen, pero en italiano y más vacilones).
Pero lo cierto es que todos merecen la pena en este disco que respira
Punk con muchísima actitud por todos los costados. Molto bene.
VVAA: "Hasta el final.20 años de Punk en España".
(Libro + CD, Zona de Obras / SGAE).
Hablaremos primero del libro. Se trata de un libro "escrito"
por José A. Alfonso con la colaboración de eminencias del
Punk como Enano Ramone (Beat Generation, Piolines, ex-Aerobitch...) o
Oskar Aguilar ( Bazofia records, Kanzer de Eskroto, Elektroyonkis, "Buscando
en la basura"- k7...). Y digo "escrito" entre comillas
porque este libro no tiene casi textos, y los que tiene están escritos
por gente de Antidogmatics, Aerobitch, IV Reich, Tralla records, B-Core...
Se trata de una recopilación inmensamente gruesa, pero no exhaustiva,
de flyers, carteles de conciertos, fotos, discos, maquetas... de la historia
del Punk Ibérico. Toda una labor de chinos, pero, como era de prever,
no puede contentar a todo el mundo. Faltan muchas cosas y sobran algunas
(pocas). Eso ya lo sabíamos, pero esto es lo que hay. Hay mucho
sobre los 80 y sobre la escena HXC de Barcelona, y no falta una buena
ración de Kalimotxo, pero en cambio se echa muy en falta la escena
punk rock no politizada de los 90 y del 2000 en adelante. Cosas como Shock
Treatment, Depressing Claim, Señor No, Sarcastic Bombs, Teen Dogs,
Fast Food, Pussycats, Why Not?, Safety Pins, Ass Draggers, Rhino Wrestlers,
Chingaleros, Ulan Bator Trío o los grupos de Tres Cipotes (vitales
para conocer el Punk hoy, ejem) tienen un espacio mínimo o nulo
en este libro. Además, al estar dividido entre Madrid, Barcelona,
Euskadi y Zaragoza, se desatienden escenas tan brillantes como la gallega
(no hay ni una foto de Siniestro Total, esto es imperdonable) o la de
Castellón, y no digamos ya zonas menos punk rockers como Andalucía.
A cambio hay una gran colección de entradas de grupos extranjeros
que visitaron nuestro país, algo un tanto anecdótico y para
nada exhaustivo, que no hace otra cosa que robar el espacio que podría
ir destinados a esos grupos tan ausentes en este libro. Sobre la discografía
básica que nos ofrecen al final del libro se podrían decir
muchas cosas, y seguro que más de uno se anda tirando de los pelos
porque no sale este o aquel otro disco. Eso sí, todos los que están,
son, pero faltan muchos. Por ejemplo, en el apartado de los 7"s se
mencionan sólo unos 50 de un periodo de 20 años. Me parecen
muy pocos, pero eso es lo que hay. Me hubiese enfadado si no estuviesen
los discos de los Webelos, afortunadamente están; por lo menos
mal gusto no les falta. Pero, ¿dónde están los discos
de Pleasure Fuckers? Bueno, ya basta de quejarse, ahora vamos a destacar
las razones por las que te debes comprar este libro. Primero porque es
un documento gráfico imprescindible de nuestra historia. Segundo
porque salen fotos chulísismas de Vulpess, Eskorbuto, Familia Real,
Desechables, Espasmódicos, Alaska, Parálisis Permanente,
Decibelios, IV Reich, Cocadictos, Qloaca Letal (y no Qloaqa Mental, craso
error), Larsen, Kangrena y cien mil grupos más. Tercero porque
te tirarás de los pelos cuando veas la cantidad de conciertos que
te has perdido por estar en la época equivocada o en la ciudad
incorrecta, y por tan sólo unas pesetillas. Cuarto por ver esa
foto de un Turmix adolescente la mar de "mono". Quinto por comprobar
cuantos discos te faltan en tu discoteca. Sexto porque mola mucho. Séptimo
porque nosotros te lo recomendamos. Octavo porque regalan un CD.
Hablemos ahora de este CD. Resumir 20 años en 18 canciones es imposible,
así que se trata de una simple muestra de grupos patrios. Todos
son muy Punk y muy agresivos, practican casi todos el mismo estilo rápido,
desagradable y desenfadado (Cocadictos, Último Resorte, IV Reich,
Broma de Satán, Parásitos, Panadería Bollería
N.S.C., Piorreah ...). Lo que más contrasta es el HXC de 24 ideas
y el Oi! de Oi! The Arrase. Se podría haber buscado sonidos un
poco más distantes para mostrar mejor el mosaico del Punk ibérico,
que no es tan uniforme como nos propone este CD. No sé, ... un
poco de Parálisis, de Familia Real, de Cavernícolas, de
Kaka de Luxe, de Desechables, de Niñatos, de Banda Trapera, de
Nikis... más variedad de sonidos; cosas con aires siniestroides,
crampianos, ramonianos, new wave ... y no sólo Punk machaca cerebros.
Y quizás un poco más de HXC en plan Subterranean Kids o
Wipe Out Skaters, o movidas de la escuela punk pop de Castellón.
Aunque eso lo convertiría quizás en un "Viva la Punk
(1978-2000) vol.2", cosa que igual no querían. Yo prefiero
escuchar recopilatorios como éste, más uniformes y compactos;
pero tratándose de un CD que en teoría recopila 20 años
de música... Sea como sea, los grupos seleccionados están
muy bien y además la mayoría son canciones extraídas
de maquetas. Me quedo con el tema de Al ke no le guste ke se joda; suena
a los primeros Siniestro Total anfetamínicos perdidos. Muy bueno.
En Resumen: debes hacerte con este libro, aunque sólo sea para
ponerle tus propias pegas. Si no encuentras pegas es que no te apasiona
el Punk, o que lo has hecho tú. Imprescindible.
VVAA: Oblivians + Two Bo's Maniacs.
(7", Hate records).
Bonita portada y preciosa contraportada. Ya sé que este disco no
es absoluta novedad, pero yo no lo había visto por nuestro país
hasta ahora; así que aún deben quedar copias si te espabilas.
En él encontrarás un tema póstumo de los Oblivians
(¿El mejor grupo de los 90?, pues yo creo que sí). Se trata
de un instrumental de Trash Lo Fi Garage crudo como la suela de un zapato.
Muy interesante también, el tema elegido por los italianos TBM:
no es instrumental, pero es rasposo, crudo, Lo Fi... R'N'R en una palabra.
Uno de tantos grupos que siguen la estela de los Oblivians y que deben
andar locos de contentos por compartir un single con sus maestros. Solo
dos canciones, pero excelentes ambas. Busque la calidad Hate Records en
sus vinilos; exíjaselos a su tendero habitual para que no tengamos
que recibir estas joyas con tanto retraso.
VVAA: "Punk y desorden (tributo al Punk Ibérico)."
(K7, Genital Herpess Records).
En plena era del Mp3 y el DVD, aquí tenemos este artefacto editado
únicamente en casete... Punk y desorden podría perfectamente
ser el suplemento dominical del libro "Hasta el final" (comentado
más arriba), ya que aquí se dan cita 17 grupos de ahora
haciendo versiones de 20 grupos de Punk de los 80. Los grupos versioneados
son los que estáis pensando (Vulpess, Espasmódicos, La Uvi,
Desechables, Eskorbuto...). No obstante algunos no son tan pioneros, pero
también son de los 80. Gente como Mierda, los precursores del Grind
y el Krust Core Ibéricos (más tarde se convertirían
en Violent Headache), que se versionean a sí mismos; los catalanes
L'odi Social (revisados por Petazetas) o los tralleros Radikal HC (homenajeados
por Venereal Disease). Kanzer d'Eskroto nos ofrecen dos temas en directo,
muy gamberros, recordando a Parálisis Permanente y a Cocadictos.
Malestar (los que más me han gustado) hacen versiones de Familia
Real y Espasmódicos, y lo hacen respetando mucho las canciones
originales. También bastante fieles al original son KGI, que se
decantan por la Polla Records. Otros, optan por llevarse las versiones
a su terreno, gente como Los Del Puente Romano (versión de Cicatriz)
o nuestros adorados Iberia Trash; que se sacan con esto la espinita de
haber quedado fuera del homenaje a Desechables; demostrando que tenían
mucho más derecho que algunos oportunistas que se apuntaron a aquello
sólo por mamoneo. Los Webelos ofrecemos una versión de Larsen
y otra de las Vulpess (extraídas ambas de nuestra buscadísima
y descatalogada segunda maqueta. Ojo coleccionistas. Je, je, je). Desgarro
eligen a Qloaca letal, Suspenders a los Decibelios, Sklerosis a La Uvi,
Liposo+ pa tu jeto a Eskorbuto... El grupo que no esperaba encontrar es
Negu Gorriak (los odio), que se marcan un tema de Delirium Tremens. Pero
no os preocupéis, es un tema Punk; no hacen una versión
rapera. El sonido de la cinta es un tanto Lo Fi, ya que gran parte de
los grupos son muy ruidosos y muchas de las canciones han sido extraídas
de maquetas o grabadas con pocos medios; pero le da un sabor más
autentico, más Punk. En resumen, un recopilatorio hecho con mucho
cariño y que se vende por tan sólo 3,31 euros. Además,
incluye un zine con fotos e info sobre todas las bandas: los homenajeados
y los homenajeadores. Solo 500 copias, compra antes de que se agote. genitalherpess@hotmail.com
VVAA: Steve McQueens + Jerky Turkey.
(Lollipop Records,7").
Dos canciones por barba. Empiezo con los Steve McQueens que para algo
son de mis grupos favoritos. Greg Lowery dice de ellos que son pésimos
y una mala copia de Supercharger. Eso quiere decir que a mí me
vuelven loco: un grupo pésimo y que imita a Supercharger... hmmmm.
Basura para mis oídos. La primera canción, desgraciadamente,
se aleja un poco del estilo Supercharger; más Punk Rock y menos
RNR, algo más duro que de costumbre. Pero mola porque es lo suficientemente
sucia y tiene la actitud necesaria. La segunda es una joya, una versión
del "Everybody hates me" de Loli and the Chones (del segundo
disco, que no te enteras). Cogen la canción y la engorrinan al
máximo para luego escupirla bañada en bazofia. Una pasada,
supera incluso a la versión que hacen de la misma canción
Pili y sus Lechones. Luego cambias de cara y aparecen los Jerky Turkey.
Muy en la línea de los Burger Kings (el grupo paralelo de los S.
McQueens): Punk Rock melódico, pero sucio. Además con un
sabor añejo 78-79 bastante agradable; lo que les separa del clásico
sonido Lookout. Muy recomendables.
Webelos: "Los éxitos de los Webelos por los Punk
Rockers".
(CD, Bazofia Records).
Segundo larga duración de estos subnormales. Copian el título
y la portada del mítico "Los éxitos de los Sex Pistols
por los Punk Rockers" sólo para demostrar su supuesta "erudición"
punk. Por si esto fuera poco, hacen una versión de Familia Real
y otra de los Insults: ¡qué grupos más raros!, ¡cuánto
saben!, ¡qué punkies son! Están aislados en el pasado
y seguro que no conocen a grupos Punk de verdad como Adam West. Pasemos
al contenido musical, si se puede llamar así: se trata de una colección
de mierda sin límite. Sí, los temas suenan a los primeros
80, pero por lo mal grabados y mal ejecutados que están. Mugretone
haría mejor en no cantar porque no sabe; aunque me dirán
que eso es punk. Ni siquiera las que canta Poison Bambee (¡qué
nombre tan original!) se salvan: son muy cutres, muy roñosas y
muy estúpidas. Y las letras son super infantiles, ¿no erais
tan punkies? Además está lleno de plagios. Pero lo peor
es que son plagios a bandas casi tan lamentables como ellos. No voy a
dar nombres ahora, porque no me acuerdo. Por si todo esto fuera poco,
encima pretenden hacernos creer que el disco está grabado entre
1979 y 1982. Aunque igual es verdad, porque no son los jovencitos que
intentan hacernos creer; ni ella tiene 15, ni él 17. Estafadores,
timadores, gilipuertas que se ríen de la música, gentuza
... Quiero pensar que el Punk Rock es algo más serio que todo esto.
Gilipollúndez 66.
Webelos: "Fetichisme".
(7" picture disc, Evil Baby Records).
La presentación de este single nos resulta un tanto familiar a
los fans de Parálisis Permanente, no sé por qué.
El artefacto contiene 6 canciones de esas tan mongolas y ochenteras que
hacen los Webelos. En su línea de siempre: sin saber tocar, metiendo
la pata, vacilando y desafiando a todos y a todo. En esta ocasión
no se trata sólo de Punk Ibérico (aunque sí en un
90%: ahí están comprimidos Último Resorte, Parálisis
Permanente, Siniestro total, Kangrena...), en este single hay algo más.
Hay mucho sonido Killed By Death. Esas guitarras, esas voces, esa forma
de tratarlo todo nos recuerda mucho a bandas tan olvidadas como Schund,
Marionetz o Revenge 88. Para confirmar esto los Webelos aportan una versión
de Hitler SS (un clásico de los Killed By Death). La otra versión
es de Bomitoni Grup y gustará mucho a los cinéfilos almodovarianos
y a la gente de Murcia; no doy más pistas. Me gusta mucho "El
último hombre" donde nos descubren tintes after punk, para
luego meter el piñón fijo y volver al Punk más cazurro.
Para acabar de rematar la faena, una de las bazas fuertes de este disco
es el retorno a las baquetas de Spidey González, su primer y añorado
batería. ¡Ah!, y no os perdáis el último tema
"Robot Neonazi", una canción de subnormalidad profunda
y a la vez una obra maestra. En definitiva, 6 canciones para que los mongolos
tarareen mientras sus padres les echan la bronca por tirar petardos dentro
de casa. Es sólo Punk, no le des más vueltas. No te pierdas
su entrevista.
Rude.
Weirdos: "Weird world".
(LP, Munster).
Otra reedición de un grupo Punk de finales de los 70. Lo cierto
es que los de Munster se lo han currado: carpeta desplegable, vinilo de
220 gramos y un póster de un concierto de la época. Gracias.
Los weirdos tenían las pintas y tenían el sonido... pero
lo más importante: tenían la bomba de neutrones (¡qué
pedazo de canción!). El disco que ahora mismo reposa sobre mi mesa
se trata de un recopilatorio que ya editó hace algún tiempo
Frontier y que contiene demos y canciones de singles y EPs de 1977 a 1981.
Bonita época, ¿eh? Lo importante de los Weirdos no son tanto
las canciones como el sonido que consiguieron; escúchalo y sabrás
de que hablo. Purito Rare Punk. Por cierto, tengo grabado un vídeo
de una actuación suya que es la bomba... chincha rabia, que tú
no lo tienes...
MAQUETAS MAQUETAS MAQUETAS MAQUETAS
Gracias a todos los grupos que me han enviado
maquetas. Y sobre todo, gracias por seguir apostando por el Punk Rock.
En esta sección encontraréis también un CD-R pirata
de las Vulpess que acaba de salir; ya que es aquí donde comentamos
todo el material no editado, tanto como si son maquetas, como si son otras
cosas. Todas las críticas por Mugretone interior.
300 MC RAM: "S/T". (CD-R).
Pues nuestro amigo Chispa, el que fuera miembro Urgente, el mítico
grupo de los 80, nos envía una maqueta de edición limitadísima
(30 copias) de su nuevo proyecto. Andan buscando discográfica,
y si la gente tiene un poco de gusto no creo que tarden en sacar un disco.
Aquí nos deleitan con tres temazos de Punk Rock clásico
y ajeno a las modas. No van a toda ostia porque no son hard core, son
Punk Rock, como debe ser, con mucha garra y actitud y una buena dosis
de vacile. Un cocktail de Ramones y de Sex Pistols al 50%, cantado en
castellano, lo que nos recuerda un poco a La UVI... Muy bueno. Excelente.
Y lo de hacer la portada sobre otra de los Sex Pistols dice mucho de ellos.
¿Por qué renunciar a los clásicos si son la polla?
Que jodan a todo el Punk de los 90!!! Además está producida
por Paul fenech (The Meteors)... Contacto: Miguel. 966 22 17 95. Lee la
entrevista a Chispa en nuestro número 1.
Al ke no le guste ke se joda: "Usted es tonto".(k7,
Chinaski Records).
Ya sé que este grupo se escapa un poco del estilo de Superpunk,
son demasiado politizados para lo que aquí solemos comentar. Pero
aún así, me ha encantado el sonido de este grupo. Es auténtico
Punk del de verdad, muy emparentados con grupos como Exterminio, IV Reich
o Kanzer d'Eskroto, por citar alguno. Punk a saco, a piñón
fijo con mucha mala leche. Pero lo realmente excitante, lo que más
me gusta de ellos, es cuando usan esa voz en falsete a lo Germán
Coppini, que me vuelve loco. Canciones como "38 añero"
merecen un puesto de honor en el podium del Punk patrio.
alkenolegustekesejoda@ozu.es
Al ke no le guste ke se joda / Niños de la Pus. (k7, Chinaski
Records).
La cara de Al ke no le guste ke se joda sigue la misma línea que
la maqueta anterior (échale un vistazo a lo escrito unos líneas
más arriba y te enteras de que va el rollo); aunque a veces hacen
algo un poco menos agresivo, pero sin dejar de ser muy Punk, en plan su
tema "Se va", que está bastante curioso. Los Niños
de la Pus van en un rollo muy similar a sus compañeros de maqueta,
quizás más cercanos a grupos en plan Código Neurótico,
pero más o menos es lo mismo; con un poco más de sentido
del humor, eso sí. Titular un tema "Guorkin clas" es
un punto a su favor. Y también son un pelín más amateur,
y eso es de agradecer. La voz mola mucho también, mola más
que la usada en la mayoría de los temas de Al ke no le guste...,
pero no tanto como cuando aquellos recurren al falsete. Piñón
fijo Punk.
La Amenaza Amarilla: "Klaatu barada nikto!". (CD-R).
Todo en esta maqueta parece presagiar el fin del mundo: El nombre del
grupo (imaginad que todos los chinos deciden saltar al mismo tiempo),
la portada (aparece el robot de "Ultimátum a la Tierra"),
el título (son las palabras que debes pronunciar al coger el Necronomicom)...
Escalofriante, pero aún hay más. "Sin tele y sin cerveza
Homer pierde la cabeza" recordáis ese episodio de los Simpons
de un especial de Halloween en el que Homer hace de Nicholson en El Resplandor
("el resplandior" en este caso, por aquello de los derechos
de autor); pues sí, eso cantan en una de las seis canciones de
esta maqueta. El contenido musical supongo que ya lo habréis adivinado
con un nombre tan Nikis; pues eso, Punk Rock melódico de brillantes
melodías pop y letras ingeniosas y cachondas. No te pierdas la
oportunidad e escuchar a este trío cordobés, que además
son muy buenos en directo donde encontrarás versiones de Ramones,
Nikis, Pegamoides, Vegetales... ya sabes de que va el rollo. Por cierto
el tema "Odio el verano" de la maqueta no es la versión
de los Vegetales. v32paadg@uco.es
La Amenaza Amarilla: "La venganza de Fu-Manchú".
(CD-R).
Pues ahí va otra maqueta del grupo más Nikis de la actualidad,
la cuarta. 8 canciones en un línea muy similar a su anterior maqueta.
Quizás un poco más adultos, por aquello de rendir tributo
al difunto Joey Ramone; y es que cuando uno se pone triste... En algún
momento me recuerdan al tercer disco de Shock Treatment. El resto, ya
lo sabes: Nikis y Vegetales por un tubo. Canciones como "Córtate
el pelo", dedicada a los hippies, te harán saltar y divertirte.
Pero lo mejor llega al final: versión de "Marta tiene un marcapasos"
de Hombres G. Ya iba siendo hora de que alguien reivindicase a los clásicos.
v32paadg@uco.es
Anticonceptivass: "S/T". (CD-R).
Calmémonos un poco. Cuando pones este CD te quedas mudo, sin palabras...
esto esta grabado en el 2002?... me he equivocado... no, es cierto...
suena ochentero a saco... y esa voz, es super punk... que vacilada...
que fuerte... es increíble... . Mucha influencia de Último
Resorte, de Pegamoides, de Vulpess, de Siniestro Total, de Derribos Arias...
de todos esos. Anticonceptivass es el grupo musical donde milita el genial
Ronald Reagan, y por eso rescatan 4 temas de la maqueta de aquél
y los aceleran y los mejoran. Auténtico 80´s Punk. La temática
de las canciones muy buena, sobre punks de plástico, chicos radioactivos,
escudos antimisiles... muy de aquella época. Matrícula de
honor. El sello que les saque un disco se convertirá en mi sello
favorito... A por ellos, cazatalentos!!! Lee la crítica de la maqueta
de Ronald Reagan en esta misma página; y lee la entrevista al grupo
en este mismo número de Superpunk.
F.A.N.T.A.: "He creado un Ramone!". (CD-R).
Otra maqueta de los Ramones catalanes, de los reyes del absurdo, de la
simplicidad echa Punk... otra maqueta, que... sorpresa... ¡¡suena
igual que las anteriores!! ¿se puede ser más Ramone? No
obstante se puede observar una ligera evolución hacia sonidos más
malagueños. No sé si es cosa mía o estos chicos empiezan
a sonar como Airbag; lo cual es todo un piropo. De cualquier manera los
Fanta siguen igual de gamberros sin renunciar a su herencia ramoniana
en esta nueva entrega de 6 canciones que en un ataque de originalidad
titulan "A PJ Soles le gustan los Ramones", "Quiero ser
como un Ramone" o "La noche de los muertos vivientes".
¡Ah!, el tema "Nos conocimos en Berlín" no tiene
nada que ver con el de Sociedad Alcohólica; de echo empieza con
unos "Sha-la-la-las" muy familiares... Si quieres echar un vistazo
a la entrevista que les hicimos o a la crítica de su maqueta anterior,
revísate el Superpunk número 2. oscaramone@teleline.es
Fumestones: "Sunday morning". (CD-R, Fumestone Records).
Grupos como éste siempre tendrán un hueco en Superpunk.
Grupos que pasan de las modas y que se sumergen en el Garage más
puro. Con organista y todo; nada menos que un fulano que se hace llamar
"Muñones 2d2"; supongo que porque toca con dos dedos.
Esta maqueta contiene cuatro canciones y una nana instrumental, que, como
el título sugiere, fueron grabadas un domingo por la mañana.
Y es que en vez de ir a misa, estos chavalotes se metieron en un estudio;
supongo que con resaca y todo. En mi opinión es uno de los grupos
a seguir la pista, te recomiendo que vayas a verlos en directo si tienes
ocasión. Son salvajes, son ruidosos, son la bomba. Me sorprendieron
las canciones elegidas para esta maqueta, canciones algo menos veloces
y agresivas que las que suelen tocar en directo; no obstante son también
muy recomendables. Auténtico Garage Fuzz de muy buena calidad,
con mucha actitud y una voz soberbia, que de cuando en cuando mete unos
gritos desgarradores que te hielan la sangre. En ocasiones te recordarán
a Dr. Explosión, pero sin meter rollo beat, sólo y únicamente
Garage sin aditivos, ni mezclas de estilos. Si aún no te has decidido
a pillarte esta maqueta, puede que te decidas cuando sepas que el batería
es el que toca en Pili y sus Lechones.
fumestones@hotmail.com
Ronald Reagan: "S/T". (k7, Mierda Records).
Ronald Reagan no es otro que Sergio de Anticonceptivas, y esta maqueta
es anterior al CD-R de Anticonceptivas. Aquí puedes encontrar en
formato k7 (como debe ser), las 4 canciones del CD de Anticonceptivas
(las primeras versiones interpretas en solitario por Ronald Reagan) y
otras siete más. Así que vuélvete a leer la crítica
de Anticonceptivas y aplica todo lo que allí he dicho a esta misma
maqueta. Ronald Reagan es el mejor del mundo, es la hostia (como dice
la nota de Mierda Records). Ya me habían pasado anteriormente la
maqueta de Papilomitosis, su anterior experiencia musical, y aunque algunas
canciones me molaron y me impactó la versión de Último
Resorte, en su conjunto no me acabó de convencer... Pero ahora,
con Ronald Reagan, es otra cosa, es mucho más Punk (de hecho la
maqueta de Papilomitosis se titulaba "Noespunk"), también
tiene toques de tecno Punk, pero no molestan en absoluto, es Punk after
Punk con un sabor a la Barcelona y al Madrid de 1980 que tira para atrás.
Con esta k7 Mierda Records nos demuestra una vez más que es el
sello a tener en cuenta, el sello donde residen Enecefalograma Plano (uno
de los favoritos de esta redacción). 0,75 euros más la voluntad,
yo no me lo pensaba. Sobresaliente alto. emisionradial@hotmail.com (E-mail
de Mierda records).
Vulpess: "S/T". (CD-R, Genital Herpess).
Pues, con un sonido algo mejor a lo acostumbrado en el material de las
Vulpess, los de Genital Herpess nos ofrecen un CD-R de las Vulpess. No
obstante, no se puede calificar ni mucho menos de Hi Fi; de hecho, es
bastante Lo Fi. Pero al menos hay menos ruido de fondo y el volumen está
más alto que las k7s de grabación de grabación de
grabación... que circulan por ahí; y eso es muy de agradecer.
El CD incluye el single, una maqueta, los (ya míticos) directos
de Bilbao 85 y Barcelona 83 y otro directo de vete a saber dónde.
Además, incluye un zine con recortes de la época... Muy
completo. Lástima que nadie saque esto en vinilo y con mejor sonido.
Si eres fan de la banda de zorras más grande y mejor del mundo,
se te podrán los pelos de punta escuchándolas otra vez...
Muy Punk. Enhorabuena a genital Herpess, otro acierto.
genitalherpess@hotmail.com
|
|