FUCKIN'
DIE .

Desde Galicia viene esta acojonante banda de RNR primitivo y esquizoide.
Me parece lamentable que no tengan un disco ya en el mercado. Pero claro,
como no vienen de Los Angeles, ni de Nueva York... Aquí te ofrecemos
la oprotunidad de conocerlos. Píllate la maqueta y luego danos
las gracias. Son: FUCKIN' DIE
Superpunk: ¿Cómo surge Fuckin Die? ¿Por
qué ese nombre?
Fuckin Die: Surge hace ahora un par de años por la obsesión
de Johnny Ballan, el guitarra, por el punk de los 50´s (el rockabilly
más oscuro) el 60´s y 70´s punk, por culpa de Link
Wray y sus Danelectro, influenciado por el psychobilly por su diversidad.
El nombre procede de un recopilatorio de los Pixies que como sabes es
la banda que fomó el ratón Pixie, colega de Dixie.
S: ¿Sois procedentes de otras formaciones?
FD: Dicen que Johnny Ballan hizo un curso de CCC pero no de guitarra,
sino de mecánico de motocicletas lo cual además de servirle
para no aprender a tocar la guitarra le hizo descubrir que el sonido de
su instrumento mejoraba con cables de embrague y acelerador en vez de
las tradicionales cuerdas de acero, dando el inconfundible sonido a la
banda; music with a fucked beat. Así pues dudo que le dejasen participar
en otra banda que no fuese la suya. Johnny encuentra a José, batería,
en una aldea de la profunda Galicia, su madre le había confinado
en una cuadra durante siete años alegando que el gusto de su hijo
por los sonidos más guturales no podía ser otra cosa que
influencia demoníaca, es un tipo realmente primitivo.
S: ¿Quiénes son los actuales miembros de Fuckin
Die??....Por lo visto volvéis a ser un dúo. ¿Ha vuelto
Pink Texas?
FD: Desgraciadamente Pink "rose" of Texas abandonó la
banda hace unos meses, era una batería realmente rápida,
tuvo que volver a Euskadi de donde procedía.
S: ¿Cuántas maquetas habéis sacado? ¿No
se ha interesado ningún sello por vosotros? Me parece increíble,
ya que sois una de las bandas que más tiene que decir hoy por hoy
en este país.
FD: Tan sólo se ha producido un CDR "Too Fucked to Live, Too
Psycho to Survive", con trés cortes "Rockin´ in
the Jungle", "Country Boy" ambas composiciones de Johnny
y un cover de The Phamton, "Love Me", todos ellos con Pink "rose"
a la batería. Ahora están concentrados en sus directos y
deseando grabar temas nuevos, todavía no existen contactos para
algo más.
S: ¿Cuáles son los grupos que más os han
influenciado? A parte de los Cramps, pues resulta obvio.
FD: El rockabilly y r´n´r primitivo interesa no tanto en la
forma en sí, sino por la energía que desprende, lo mismo
sucede con bandas de los 60 y 70 para Johnny eso es punk, los Cramps han
recogido perfectamente esa idea.
S: ¿Qué versiones soléis hacer?
FD: Aunque la mayor parte del repertorio es propio se pueden escuchar
temas de The Cramps (Mad Daddy), Paralisis Permanente (Matanza en Texas,
El acto), instrumentales de los Chantays (Pipeline), Subsonics, Peacocks
y Nancy Sinatra entre otros.
S: Actualmente en este país escasea el RNR, ¿Cuales
creéis que son las bandas actuales del país más interesantes?
¿Y de Fuera?
FD: Johnny no está muy puesto en cuanto a lo que se cuece a nivel
estatal, se que le gustan los Webelos, de fuera sobre todo estamos escuchando
cosas añejas, de rockabilly, bluegrass y western swing.
S: ¿Sois de los que creéis que el RNR se debe tomar
de una manera seria y aburrida...simplemente pensáis que el RNR
es pura diversión ? Razonad la respuesta.
FD: La respuesta es en sí irracional: no hay que tomarse la vida
en serio, total no vamos a salir vivos de esta.
S: La gente que os ha visto en directo ha quedado alucinada con
vosotros...Contadnos un poco como son vuestros directos.
FD: A veces lo que les pasa por aquí es que la peña no entiende
lo que hacen, creo que dudan, no saben como moverse con nuestros ritmos
y quedan sorprendidos, se ríen y a veces lloran, una vez incluso
los echaron de un bar jevi al octavo tema ¡por exceso de volumen!
y no era por los vecinos. Solemos tener de público a los agentes
municipales lo que les ha creado cierta fama de problemáticos en
ciertos locales.
S: ¿A quién os gustaría poder llegar a telonear
(o que fuesen vuestros teloneros..jajaja)?
FD: A Elvis si es que se decide a salir de donde se esconde.
S: Xanti...¿qué nos dices de esos rumores de que
eres hijo de John Ballan?.Explícanos un poco quien es este singular
personaje.
FD: John Ballan es un todo un personaje en Galicia, es considerado por
muchos un prefreak ( si es que eso existe ), pero su hijo Johnny, al menos
en lo artístico, considera que es un artista nato, salido de una
aldea de Pontevedra sin apenas cultura se convirtió en un artista
en parte gracias a sus aptitudes vocales, su espectáculo consistía
en hacer sonidos y ritmos con una puerta, hoy ya mayor el hombre se pasea
vestido de cowboy y habla inglés fluidamente, a veces incluso actúa
en barcos ingleses que atracan por aquí.
S: ¿Por que a la gente que hace RNR del bueno (tal y como
es vuestro caso) se les mira como bandas que van contracorriente?¿Tan
difíciles son de entender las bandas de psychobilly en este país?
¿ O consideráis que no hay público preparado?
FD: El otro día Johnny hablaba con el dueño del Rock Club
en Ourense, éste le comentaba los problemas para llenar la sala
con bandas como SCOTS o Subsonics y esperaba que como todo es cíclico
pronto volvería el interés de la peña como en los
ochenta. El problema es que la música se ha diversificado y aquí
siempre nos movimos como reflejos cutres de lo que pasaba en Londres,
sólo esperemos que entre todos movamos la música que nos
interesa, seremos pocos pero fanáticos, Johnny siempre me pone
el ejemplo de los rockers que son los que más tiempo llevan dándole
vueltas a las mismas fórmulas y el rockabilly sigue ahí,
tienen sus bandas, sus festivales, sus sellos discográficos todo
ello gracias a que tienen unos seguidores fieles y currantes, ese será
el camino a seguir fanzines como el vuestro, eletrocute o ipunkrock lo
hacen, mientras todos apoyemos lo que nos gusta ahí estará.
S: Por Último...añadid lo que queráis y
muchas gracias.
FD: Tan sólo darte las gracias; a vosotros y a toda la gente que
nos apoya y que apoya al r´n´r y recordad que ya lo decía
Superratón: Hay que tripiminizarse y superanfetaminizarse. Agredecimientos
también a nuestros patrocinadores piensos Biona y John Deere.
S: Gracias a vosotros.
(*Entrevista realizada por Dr. Box Top y Mugretone Interior.)
|