LOS SIMPSON: Secundarios incendiarios.

No conozco a nadie que no sea fan de los Simpson. Sin lugar a dudas se trata de la serie de animación con mayor éxito de la televisión. Gusta a niños y adultos. Y su humor ácido, crítico e incorrecto es sencillamente genial. Pero no voy a hablar más de la serie, que de sobra sabéis todos lo buena que es. Podría aburriros con datos sobre cada una de las temporadas y episodios, pero tranquilos, no lo haré.
Voy a hablar sobre los personajes, y más concretamente sobre los secundarios que más me han llamado la atención.

Podemos hablar de cuatro tipos de personajes en los Simpson, si atendemos a su orden de importancia.

Por un lado tenemos a los protagonistas que, como todos sabéis son, y por este orden: Homer, Bart, Lisa y Marge. Y en menor medida Maggie. Es curioso ver como al principio Bart era el protagonista absoluto, pero Homer le robó el puesto en tan sólo un par de temporadas. Pero no nos vamos a detener en esto; aunque habría mucho que decir al respecto.

En segundo lugar tenemos a los secundarios de lujo, o cuasi protagonistas. Personajes asiduos a la serie, que aparecen siempre y que son tan queridos por el público como los miembros de la familia Simpson. Gente como Apu, el señor Burns, Krusty, Smithers, Moe, Leny, Carl, Skinner, Wiggun, Nelson, Flanders, Milkhouse, Ralph, el abuelo Simpson, Barney, Martin, Jimbo, Edna Krabappel, Kent Brockman, Reverendo Lovejoy, Dr. Hibert, Willie, Otto, Patty y Selma, Rasca y Pica, Quimby, Snake... Tampoco hablaremos de ellos, pues de sobra conocidos por todos.

Después tenemos a los secundarios segundones. Personajes que aparecen también asiduamente, pero menos que los anteriores, como el dueño de la tienda de de comics o el dependiente con granos del Krusty Burger. Personajes de los que ni siquiera conocemos el nombre. De ellos hablaremos. Al menos de los más molones y de los más freakies.

También hablaremos un poco de la cuarta categoría de personajes, los esporádicos y los episódicos. Los que salen de uvas a peras y los que a veces sólo salen en un episodio. Rescataremos también alguno de ellos.

Puestos en situación empecemos a hablar de ellos.

Empecemos por el TROY McCLURE. Probablemente todos le recordaréis de otros documentales como "Pintura con plomo: deliciosa, pero mortal" o "Aquí llega el sistema métrico". Este actor de documentales representa al clásico actor en paro que acepta cualquier papel. No obstante en el mundo de los documentales es toda una estrella. No podemos dejar de recordar sus apariciones estelares en "La guía de Fuzz y Bunny sobre ya sabéis qué", " 2 - 3 = diversión negativa", "Mamá, ¿qué le pasa a ese hombre en la cara" o "Cuidado con los pequeños hurtos".
Mucho mejor que las interpretaciones de Troy son los títulos de estos documentales. Un gran trabajo por parte de los guionistas, sí señor.
Pero creáis que Troy sólo ha hecho documentales, también ha actuado para especiales de TV, funerales, programas de autoayuda, algún que otro musical , e incluso películas. Sin olvidar por supuesto esa serie "No puedo creer que ellos lo inventaran".
Su mejor interpretación fue, para mí, durante el documental "El Consejo de la Carne presenta: la carne y tú, compañeros en la libertad". Un auténtico discurso anti jipis en el que coloca en su sitio a esos estúpidos vegetarianos a los que se tacha de locos en este documental.

TONY el GORDO es otro de los grandes. Un italo-americana convertido en el jefe de la mafia de Springfield. No deja de ser un retrato racista y cruel, pero es muy divertido. Hizo su primera aparición en el episodio 39, "Bart el asesino". Tony y su banda tan pronto trafican con tabaco de contrabando (que Bart amablemente guardaba en su cuarto), con alcohol (tras la ley seca de la ciudad), como con leche de rata (que venden a los escolares) o con tejones que venden como caniche (tras pegarles con pegamento bolas de algodón).
No forma parte de su banda fija, pero de vez en cuando se les junta JOHNNY LABIOS SELLADOS. Un individuo que no se ganaría la vida nunca como soplón. Nadie es capaz de sacarle una palabra. Cuando le preguntan por su madre, dice "Yo nunca he dicho que tenga madre", no os digo más. Aunque su mejor momento fue durante un tiroteo cuando Tony le preguntó "Ves al francotirador", y Johnny dice "Veo muchas cosas...". Todo un crack.

Uno de mis favoritos es HANS MOLEMAN, el hombre topo. Si ese bajito más arrugado que un cacahuete. El vejete que ve menos que un gato de escayola. Ese que continuamente es atropellado en la calle. Pues a pesar de doblar la edad de Homer, éste la adoptó como hijo en un episodio. Marge obligó a Homer a que le echara de casa cuando regresó Bart, y Homer dijo, "Oh, ¿no puedo quedármelo?".
Sin lugar a dudas su mayor logro fue el dirigir y protagionizar el film ganador de un concurso de cine en Springfield y de un Oscar de la academia, "Hombre golpeado por un balón de fútbol". Un peliculón!!!
También tuvo un programa de radio "Moleman por la mañana" y dio clases de cómo comer naranjas en la escuela de adultos.

CLETUS es otro de los de aúpa. Es el paleto ese que habla con acento sureño de paleto y viste como un paleto y su mujer es una paleta y sus 26 (!!!) hijos también lo son. El que conduce esa furgoneta destartalada que recoge alimañas muertas de la carretera. Fiel reflejo del redneck de la América profunda, inculto, pobre, pero feliz.
Bart y Lisa fueron acogidos en esta familia cuando Homer y Marge fueron a la carcel. Los Cletus les cambiaron el nombre y todo.
Como dato curios diremos que su esposa compra la ropa de saldo en los almacenes donde Marge encontró un vestido de Channel a precio de ganga. En ese episodio titulado "Lucha de clases en Springfield", no podían faltar los Cletus, los más pobres de la serie.

HANK SCORPIO sólo ha salido en un episodio, pero el personaje es tan bueno que merece la pena comentarlo aquí. Es el líder de la Globe Corporation y a pesar de ser terriblemente rico viste muy informal, con sus tejanos y su chaqueta. Y no podemos olvidarnos de esa barbita tan sexy. Ofreció a Homer un trabajo en su empresa, para lo que la familia Simpson tuvo que trasladarse a su colonia privada, Ciprés Creek. El episodio poseía todos los ingredientes y guiños para convertirse en la clásica película de terror en la que en la selecta comunidad privada todos los vecinos pertenecen a una secta satánica. No obstante los guionistas rizaron el rizo para convertirla en una entrega más de James Bond. De hecho llega a salir un personaje plagiando a 007, que es el archienemigo de Hank. Ya que La Globe Corporation resulta ser una asociación criminal tipo Spectra. Homer no llego a percatarse nunca, a pesar de los asaltos con ametralladoras a la central.

Otro de los buenos es el SEÑOR MONO. Ese mono fumador empedernido de puros que es ayudante de Krusty. No habla, porque es un mono, y sale poco, pero tiene una presencia que llena el escenario. Su máximo logro fue cuando salvó a Krusty de un ataque con explosivos que tenía preparado el actor secundario Bob. Al final arrojó los explosivos en un despacho lleno de directivos de la cadena de televisión en donde se emitía la gala de Krusty.
Lo cierto es que los monos juegan un papel muy importante en los Simpsons. Desde los monos alados del Sr. Burns que utiliza para sus macabras misiones, hasta los monos que extraían diamantes en una mina en el viaje de los Simpson a África o el combate de monos con machete a bordo de un yate en aguas internacionales. Aunque sin duda el más brillante fue MOJO, el mono ayudante que se pilló Homer para hacer todavía más el vago (episodio 199). Tuvo que utilizar al abuelo Simpson (que estaba deseando comerse al mono) para conseguir que le dieran un mono ayudante para un anciano. El pobre Mojo engordó muchísimo y se volvió violento y holgazán. Lo tuvieron que devolver a la tienda.

Uno que suele aparecer mucho es el CHICO DE LA CARA GRANULIENTA. Siempre sale de dependiente del Krusty Burger, pero le aprovechan para salir ocupando todos los trabajos basura de Springfield. Si echamos un vistazo a su C.V. veremos que ha trabajado también en Gulp'N'Blow, en Lard Lad, en I.R.S. Burger, en el casino de Burns y en la estación de Springfield. Eso sí, lo que nunca veremos será su nombre. Nadie sabe cómo se llama.

El CHICO DE LA TIENDA DE COMICS es alguien que tampoco tiene nombre conocido. Es el gordito con perilla dueño de La Mazmorra del Androide. El chaval es licenciado en Folklore y mitología, así que cuidado con él.
En la mazmorra se han desarrollado muchas aventuras de Bart, incluso llegó a hacerse cargo de la tienda mientras el gordito estaba saliendo con la madre del director Skinner!!! Todo un freak, como buen aficionado a los comics. Gracias a él encontramos continuas referencias a la Marvel o a D.C., a Star Trek, a Sheena (a la que secuestró y mantuvo encerrada en una bolsa hermética gigante para comics)... Aunque sin duda su mejor actuación vino dándole la réplica nada más y nada menos que al mismismo STAN LEE, que estaba en su tienda poniendo bien visibles los Comics de la Marvel.

Y ya que hablamos de comics, no nos podemos olvidar del HOMBRE RADIOACTIVO, el superhéroe inventado para la ocasión. El número 1 de la colección costaba 100 dólares y se lo pillaron juntos Bart, Milkhouse y Martín. Ya en formato comic, y en la vida real, Bongo llegó a lanzar unos cuantas aventuras del Hombre Radioactivo. Se las recomiendo a todos aquellos amantes de los superhéroes que sepan reírse de ellos mismos.
Otro "superhéroe", por llamarlo de algún modo es DUFFMAN. El hombre anuncio de la cerveza Duff que se presenta de vez en cuando en el bar de Moe a premiar a los consumidores. Con su cinturón de 8 latas de cerveza y siempre rodeado de chicas animadores es todo un showman. Llegó a pleitos con la Duff, y su puesto lo han ocupado varios actores, aunque eso sí, en apariencia es siempre el mismo.

Un personaje muy pintoresco y asiduo es el Capitán McCALLISTER. Esa especie de Popeye fofo con barba que es el dueño del restaurante "El Holandés errante" y que se hace pasar por capitán de barco, cuando en realidad nunca lo fue; como demostró Lionel Hutz, el abogado. No obstante cada vez que sale un barco se le puede ver ocupando el puesto de capitán. McCallister fue uno de los que participó en el complot para asesinar a Homer cuando éste se convirtió en un duro y sibarita crítico de cocina.

Y ya que ha salido el nombre, no podemos olvidar a LIONEL HUTZ, el abogado chapucero más famoso (o mejor dicho, menos conocido y menos respetado) de Springfield. Los Simpson han recurrido a sus servicios en numerosas ocasiones desde que le ofreció a Marge su tarjeta de visita. Una tarjeta, que por cierto al mojarla se convierte en una esponja. Eso es tener clase y lo demás son tonterías. También ha trabajado de niñera para los Simpson, momento que aprovechó para quemar documentos en su chimenea. Lo más triste es que vive en un albergue. Que dura es la vida del abogado; lejos de todos los lujos y el glamour que se empeñan en mostrarnos series como La ley de Los Angeles o Ally McBill.
Y no podemos hablar de Lionel y olvidarnos del DR. NICK RIVIERA. Otro chapuzas de su profesión. Siempre que alguien necesita un falso certificado médico o algún chanchullo, allí está de él. De hecho o es ni médico. Sus títulos médicos provienen de la Escuela Clínica por correspondencia Mayo. ¿qué se puede esperar de un fulano que opera con cubiertos de plástico?
Su opuesto en la serie es el serie Dr. Gibbert. Este es médico de verdad, y una parodia de Bill Cosby.

Pues como ha salido el tema de los doctores y ambos pertenecen a etnias minoritarias en Springfield (Gibbert es negro y Nick hispano), hablemos del tema. Pocos afro-americanos hay en Springfield, a parte de Gibbert, su mujer e hijo, tenemos a Carl y a pocos más. Es curioso porque en un primer momento Smithers era negro, o al menos estaba coloreado en tonos marrones y no amarillos, para posteriormente convertirse en un "blanco" más. Ni idea de por qué lo cambiarían.
Para cubrir el cupo de minoría étnicas tenemos a Apu (hindú) y a otro hispano, EL HOMBRE ABEJORRO, estrella de la tele y personaje llamativo a más no poder. Este simpático mexicano, que siempre sale mal parado en sus apariciones televisivas es una parodia de personajes de la TV mexicana como el Chapulín Colorado o el Chavo del Ocho (interpretados ambos por el singular comediante "Chespirito"). Lo bueno es que por la calle sigue vistiendo su traje de abejorro. Y para cachondearse aún más de los "manitos", suele ir acompañado de un chihuahua. ¿Incorrección política o humor incorrecto? Qué importa, si es gracioso.

HERMAN fue uno de los más llamativos de la primera temporada. Hizo su primera aparición en el episodio 5, "Bart el general". Es el dueño de la tienda de reliquias de la segunda guerra mundial. Sí la misma tienda que posee unos calzoncillos de Hitler como objeto más preciado. Supongo que le recordaréis, es amigo del abuelo Simpson y es manco. Todo el mundo piensa que perdió el brazo en la guerra, pero lo perdió al sacar la mano por la ventanilla del autobús escolar. (Para que luego digan que esta serie no es educativa). Otro de sus momentos estelares fue en el episodio 149, "22 cortos sobre Springfield". Herman tiene como rehenes al jefe Wiggum y a Snake en su almacén. En un guiño absoluto a Pulp Fiction.
Y ya que se menciona a HITLER, lo cierto es que es un personaje que también ha aparecido un par de veces. Quizás su aparición más brillante fue en el episodio en que se narró la infancia de Burns y su historia con ese osito de peluche que llegó incluso a manos del Fürher. Además de los calzoncillos de Hitler, en el episodio "Bart el feriante" (190), también sale un supuesto coche que perteneció a Hitler. Coche que Bart condujo provocando grandes daños en la feria. Se decía que tenía un cadáver en el maletero, pero el charlatán que exhibía el coche decía que no había tenido tiempo de comprobarlo.

¿Recordáis cuando Homer y Flanders se van a las Vegas y se casan con dos "camareras"? (Episodio 213, "Viva Ned Flanders"). Pues ellas se llaman AMBER y GINGER. Conocieron a los de Springfield en el Palacio de Nerón, y tras una borrachera de órdago les llevaron al altar. Existe hasta un vídeo de la ceremonia. Cuando son conscientes de ello, los dos hombres huyen del lugar y acaban en pleno desierto de Nevada acechados por los buitres. Unos cuantos episodios más tarde vuelven a aparecer en escena a reclamar a sus maridos, y ya os podéis imaginar el enfado de Marge y la bronca que se lió. Eso, sí, Ned para entonces era ya viudo.
Y es que la muerte de MAUDE FLANDERS fue algo insólito. Se hizo correr el rumor en USA de que moriría de verdad (y no en un episodio de Halloween) un personaje de los Simpson, y uno de los regulares. Tras múltiples falsos chivatos e incluso apuestas sobre el tema, los espectadores descubrieron estupefactos como era Maude la que iría al cielo. Su muerte fue estúpida y en parte por culpa de Homer, murió arrollada por una pila de camisetas arrojadas desde un cañón que iban destinadas a Homer. Las camisetas la golpearon y Maude cayó desde lo alto del estadio a la calle. Trágico final que Flanders no supo encajar nunca del todo. Aunque últimamente se le ve tonteando con la vocalista de ese grupo de Rock cristiano que a veces actúa en la iglesia del reverendo LoveJoy.

Pues también aparecía en "Viva Ned Flanders" el mítico motorista CAPITÁN LANGE MURDOCK. Que no es más que un guiño al famoso piloto americano Evil Cannibal. En Las Vegas Homer se prestó a tumbarse en el suelo mientras Lange hacía un salto acrobático con su motocicleta sobre él. Pero su primera aparición se remonta al episodio 21, "Bart el temerario". En donde realizó su número más famoso: saltar sobre un tanque lleno de tiburones blancos, anguilas eléctricas, pirañas, cocodrilos y hasta un león. Una vez más, el capitán fracasó y acabó en el tanque atacado por todos los animales, incluido el león. Fue a parar al hospital donde Homer y Bart le hicieron una visita para que convenciera a Bart de que ser un temerario no iba a ningún lado. No obstante al final Bart decidió saltar en su monopatín la garganta de Springfield. Garganta por la que Homer acabaría despeñándose , dos veces!!!

Bueno, podríamos seguir y seguir eternamente, porque lo cierto es que hay cientos de personajes muy interesantes. Cito a alguno de los que más me gustan y me he dejado en el tintero brevemente; pero hay tantos y tantos que esto sería interminable.
DISCO STU, con su pelo afro y sus zapatos de plataforma con peces muertos. El pobre cree que aún estamos en los 70.
El PROFESOR FRINK, ese científico loco que no podía faltar. Va mucho más allá del prodfesor chiflado de Jerry Lee Lewis.
EL HOMBRE DE LA MANO GIGANTE que trabaja en la Central Nuclear y que usa su enorme mano para apuntarse cosas.
UTER, el estudiante de intercambio alemán. En un episodio se lo comen.
DOLPH, es ese macarilla de pelo rapado y muñequeras de pinchos que tiene un hijo que viste igual que él.
EL LIDER de la secta que tuvo abducidos a casi todos los habitantes de Springfield en el episodio 191. Al final huye con su "Ovni" y la pasta, para acabar cayendo en la casa de Cletus.
POOCHIE, el perro de dibujos que acompañó a Rasca y Pica en la serie durante varios episodios, y al que Homer prestó su voz. Al final volvió a su planeta, ya que Homer se negó a prestar su voz para que lo matasen.
ARTIE ZIF, el que acompañó a Marge al baile de fin de curso e intentó meterle mano. En las últimas temporadas volverá a aparecer convertido en millonario para hacerle a Homer "Una proposición indecente" sobre su esposa.
Y JOHN, que no es otro que John Watters. Ese tipo que viste con camisa de bolos de segunda mano y colecciona todo tipo de chorradas retro. Ese homosexual que hace sospechar a Homer de la virilidad de Bart.
Y los cientos y cientos que escapan a la duración de este artículo.

Ya que hemos acabado con John Watters, para finalizar citaré algunos de los famosos que han pasado por la serie convertidos en personajes amarillos. Muchos de ellos han prestado incluso sus voces reales a los personajes. Otros como John Goodman o Drew Varrymore hicieron voces para otros personajes.

El mundo del Rock y el Pop está muy bien representado, desde nuestro adorados RAMONES que tocaron en la fiesta de cumpleaños de Burns (Empezaron el concierto con un "de momento no veo más que paletos" y acabaron con un "creo que los hemos subyugado"), hasta los míticos SPINAL TAB, que terminaron despeñándose con su furgoneta. Pasando por Red Hot Chilli Peppers, Smashing Pumpkins, The Who, U2, B-52's, Kid Rock, Barry White, Paul McCartney, Britney Spears, NSYC…

Del mundo de la política no faltan personajes: Hitler, Fidel Castro, Bill Clinton, Jimmy Carter, Bush, Richard Nixon... Ni del mundo del espectáculo. Mel Gibson, Michael Keaton, John Watters, Mudler y Scully, Carmen Electra, Sheena, Kim Bassinger, Jimmy Stewart, Bop Hope… Incluso otras personalidades como Stan Lee, Bill gates, Pete Sampras, Agassi...

Lo dicho, podríamos hablar muco más sobre el tema. Pero será en otra ocasión.

Mugretone Interior.

 
 

Volver